Lo más nuevo
Mostrando las entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de mayo de 2014

EL "TOP TEN" DE LAS CIUDADES MÁS POBLADAS DEL MUNDO


(16/may/2014) 
Según registros de la ONU y del sitio "Citypopulation" del año 2010, las 10 ciudades más pobladas del mundo muestran un incremento extensivo en su área urbana. Lejos de los problemas sociales, políticos, económicos y culturales de estas ciudades, te presentamos la selección de ciudades a las cuales ya no cabe ningún alfiler.

NÚMERO 10
LOS ÁNGELES, ESTADOS UNIDOS
Población 17,300.000 habitantes
Cabe recordar que en su mayoría la población es de origen latino.
Los Ángeles, California

NÚMERO 9
SHANGHÁI, CHINA
Población 24,050.000 habitantes
Shanghái, China

NÚMERO 8
MANILA, FILIPINAS
Población 24,766.000 habitantes
Manila, Filipinas

NÚMERO 7
BOMBAY, INDIA
Población 24,800.000 habitantes
Bombay, India

NÚMERO 6
SAO PAULO, BRASIL
Población 25,566.019 habitantes
Sao Paulo, Brasil

Número 5
DELHI, INDIA
Población 27,200.000 habitantes
Delhi, India

NÚMERO 4
SEÚL, COREAL DEL SUR
Población 30,200.000 habitantes
Seul, Corea del Sur

NÚMERO 3
NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS
Población 33,120.900 habitantes
Nueva York, Estados Unidos

NÚMERO 2
CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO
Población 37,700.000 habitantes
Para la ONU la Ciudad de México es la más poblada del mundo, pues estima que la cifra es superior a los 41,600.000 habitantes desde 2010. La mayor parte de la población radica en el área metropolitana.
Ciudad de México, México

NÚMERO 1
TOKIO, JAPÓN
Población 42,200.000 habitantes
Tokio, Japón
Todas estas ciudades se caracterizan por su alta densidad poblacional y por ser las ciudaddes más importantes de sus respectivos países; dentro de estas capitales están los principales centros financieros del mundo. Cabe resaltar que no hay ninguna europea.

FUENTE ONU.ORG, CITYPOPULATION.COM | ARTÍCULO Y REDACCIÓN
Jorge Luna
Twitter: @jorge_luna90
e-mail. jorge.manuel.luna@outlook.com
web: siglosdeevolucion.blogspot.mx


jueves, 15 de mayo de 2014

HUELGA MUNDIAL DE TRABAJADORES DE CADENAS DE COMIDA RÁPIDA



ESTADOS UNIDOS (15/may/2014)
El 15 de mayo ha sido declarado el día mundial de la solidaridad con los trabajadores de los locales de comida rápida en 150 ciudades de EE.UU. y en otros 33 países con el objetivo de ayudar a los empleados del sector a conseguir un aumento salarial.
Los organizadores prometen que la acción abarcará cinco continentes y se desarrollará en 80 ciudades fuera de EE.UU. El objetivo de las protestas es doble: por un lado, obligar a los empresarios a aumentar los salarios de los empleados de las cadenas de comida rápida hasta alcanzar el sueldo mínimo establecido en EE.UU., 15 dólares la hora; y por otro, conseguir el derecho a organizarse sin la injerencia del empleador. 

El diario 'The New York Times' escribe que el movimiento mundial reunirá a miles de empleados de las empresas más importantes ​​de la industria de la comida rápida –un sector que no solo ha revolucionado la forma de comer, sino que actualmente también es una parte integral del mercado de trabajo–, como McDonald's, Burger King, Wendy's y KFC.


Ron Oswald, secretario general de la Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación, Agrícolas, Hoteles, Restaurantes, Tabacaleras y Afines (UITA), dijo que los trabajadores de Estados Unidos habían inspirado a los empleados en la industria de todo el mundo a unirse a ellos "para luchar por unos salarios más altos y más derechos laborales". 

La UITA representa a 12 millones de trabajadores en 126 países. Oswald cree que el movimiento está empezando a ganar popularidad. 

Mary Kay Henry, presidenta de la Unión Internacional de los Empleados de Servicios, dice que si los trabajadores se declaran en huelga en 150 ciudades de EE.UU. y otros países se habrá logrado una de las mayores protestas laborales en años.



lunes, 5 de mayo de 2014

CONFIRMADO EL PRIMER CASO DE VIRUS DE "MERS" EN ESTADOS UNIDOS



CHICAGO, ESTADOS UNIDOS (05/may/2014) 
Las autoridades sanitarias han confirmado el primer caso en los Estados Unidos de la mortal síndrome respiratorio Oriente Medio , una condición virulenta y relativamente nuevo por primera vez en Arabia Saudita en 2012.

El trabajador de la salud sin nombre es un ciudadano de los EE.UU., que vivía en Arabia Saudita, según un portavoz del departamento de salud del estado de Indiana. Llegó a Chicago hace una semana de Riad, la capital saudí, donde pudo haber cogido el virus mientras trabajaba en un centro de atención de la salud, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

El hombre está en la insolación y en condición estable en el Hospital de la Comunidad en Munster, Ind ., sino que requiere de oxígeno para ayudar con los síntomas.

Funcionarios federales, estatales y locales están trabajando para minimizar el riesgo de que el virus se propague. Ellos están monitoreando los trabajadores de la salud y otras personas que puedan haber estado en contacto cercano con el paciente.

El paciente, identificado como varón por una persona familiarizada con la investigación, regresaba a Indiana y voló el 24 de abril de Riad a Londres y luego a Chicago. Él tomó un autobús desde Chicago a Indiana. Tres días más tarde, comenzó a tener dificultad para respirar, tos y fiebre.Fue al departamento de emergencias del hospital el 28 de abril, según el Departamento de Salud del Estado de Indiana, y fue admitido.

Expertos en enfermedades infecciosas han estado monitoreando el virus de cerca debido a la alta tasa de mortalidad entre las personas con síntomas. El virus ha sido confirmado en 401 personas en 12 países, y 93 de ellos murieron. Los casos se originaron en seis países de la Península Arábiga. La mayoría de estas personas desarrollaron enfermedad respiratoria aguda grave, con fiebre, tos y dificultad para respirar.

Arabia Saudita informó de 26 infecciones Martes y Miércoles. El 24 de abril, el Ministerio de Salud saudí confirmó que 13 personas contrajeron la enfermedad y que se habían producido dos muertes más. Los expertos dijeron que los factores estacionales pueden estar en el trabajo. El brote más grande reportado hasta la fecha se produjo en abril y mayo de 2013, el este de Arabia Saudita e involucró a 23 casos confirmados.

Los funcionarios no conocen el origen del virus o cómo se propaga. El virus MERS ha sido encontrado en los camellos, pero las autoridades no saben cómo se propaga a los seres humanos. No existe una vacuna o tratamiento recomendado.

"MERS es ahora en nuestro corazón", dijo Anne Schuchat, ayudante de cirujano general y director del Centro Nacional de Inmunización y Enfermedades Respiratorias de los CDC, durante una sesión informativa el viernes. Pero ella insistió en que la enfermedad viral no parece ser fácilmente transmisible. "Representa un riesgo muy bajo para el gran público en general."

Ella dijo que el paciente había estado en Arabia Saudita por un "período considerable" antes de partir 24 de abril. Las autoridades dijeron que no tienen informes de otros pacientes infectados en los Estados Unidos. "Es una investigación muy activa", dijo. "Esta situación es muy fluido."

A causa de los síntomas del paciente y los antecedentes de viaje, los funcionarios del hospital decidieron poner a prueba para el virus. El estado de laboratorios de salud pública de Indiana y los CDC confirmaron la infección en el paciente MERS viernes por la tarde.

El hospital Munster ha contactado con todas las personas de alto riesgo, dijeron funcionarios de salud estatales. En un exceso de precaución, el departamento de salud dijo que las personas que visitaron el departamento de emergencias 6:30-21:30 28 de abril deben estar atentos a los signos y síntomas. También ha establecido una línea telefónica directa.

En algunos países, el virus se ha propagado de persona a persona a través del contacto cercano, como el cuidado de o que viven con una persona infectada. Pero no hay evidencia de propagación sostenida en entornos comunitarios, dijo.

Funcionarios de los CDC dijeron que han anticipado MERS llegar a Estados Unidos y se han preparado para una mayor prueba de laboratorio y vigilancia. Ellos desarrollaron una guía para las tripulaciones de vuelo de avión, el personal de emergencia y personal de aduanas y de fronteras para reportar los viajeros enfermos a los CDC.

Los funcionarios de salud de los CDC y de Indiana no están seguros de cómo el paciente se infectó. Schuchat dijo que no sabía si el paciente había estado involucrado en el tratamiento de casos de MERS en Arabia Saudita. Los funcionarios también no saben cuántas personas han tenido contacto cercano con el paciente.

"En este mundo interconectado en el que vivimos, nos esperaba MERS-CoV para hacer su camino a los Estados Unidos", dijo Tom Frieden, director del CDC. "Nos hemos estado preparando desde el año 2012 para esta posibilidad."

El virus viene de la misma familia que el síndrome respiratorio agudo severo, o SARS, coronavirus, que mató a casi 800 personas en todo el mundo en 2003.

El período de incubación del virus - el tiempo entre la exposición y el desarrollo de los síntomas - es de unos cinco días, similar al SARS.

Si bien los expertos no saben cómo se transmite este virus, el CDC recomienda a los estadounidenses a ayudar a protegerse a sí mismos mediante el lavado de las manos con frecuencia, evitar el contacto cercano con personas que están enfermas, evitando toques a los ojos, la nariz y / o boca con las manos sin lavar y desinfectar superficies que se tocan con frecuencia.

Las personas que desarrollan fiebre y tos o falta de aire dentro de los 14 días después de viajar de los países en la zona de la Península Arábiga, debe acudir al médico.


Fuente: http://www.washingtonpost.com/national/health-science/cdc-confirms-first-case-of-deadly-mers-virus-in-indiana-man-who-traveled-to-saudi-arabia/2014/05/02/b27673b4-d233-11e3-a6b1-45c4dffb85a6_story.html

miércoles, 5 de marzo de 2014

EL 10% DE LOS ESTADOUNIDENSES PIENSA QUE EL HTML ES UNA ENFERMEDAD


WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS (5/mar/2014) 
La alfabetización no significa saber leer o escribir, por lo menos eso se supone como significado. El grado cultural o llámese escolar o con cualquier otro nombre en los Estados Unidos deja mucho que pensar.

Uno de cada diez estadounidenses se declara con dificultad con los términos tecnológicos, por lo que HTML les parece el nombre de una enfermedad de transmisión sexual, informa el periódico 'The Independent', citando una investigación del portal de Internet NFS. Los expertos encuestaron a casi 2.500 estadounidenses mayores de 18 años.

Según los resultados de la investigación, el 18% de los encuestados creen que Blue-ray es un animal marítimo, el 23% consideran que mp3 es un robot de ‘Star Wars’ y el 12% están seguros de que USB es una abreviación de un país europeo. 

Si los países integrantes de la OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económico) son en su mayoría países de poco estudio, los industrializados hacen sus méritos por igualar a los del Tercer Mundo.

Nota y redacción
JORGE LUNA
@Jorge___Luna
jorge.manuel.luna@outlook.com
siglosdeevolucion.blogspot.mx

martes, 28 de enero de 2014

DESARROLLAN CURA PARA LOS CASOS GRAVES DE LA HEPATITIS "C"




Estados Unidos (28/ene/2014)
Investigadores de EE.UU. han desarrollado un nuevo tratamiento contra la hepatitis C que resulta eficaz incluso en los casos más graves. Además es mucho menos agresivo y más eficaz que las terapias convencionales.

Según los autores del estudio, desde el año 2007 las muertes causadas por la hepatitis C han superado las provocadas por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). A pesar de ello, tan solo el 5% de los casos de hepatitis de los 3,2 millones de infectados en EE.UU. ha sido curado, según los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés).

Un grupo de investigadores de EE.UU. encabezado por Mark S. Sulkowski, de la Universidad Johns Hopkins, ha probado con éxito durante dos años la combinación de dos fármacos llamados 'daclatasvir' y 'sofosbuvir', un método que según ellos podría resultar revolucionario.

La investigación se llevó a cabo entre 211 pacientes contagiados con diferentes formas de la hepatitis C y tuvo una eficacia del 98%, tanto entre pacientes que anteriormente no habían recibido ningún tratamiento como entre aquellos que se habían sometido a la terapia convencional pero no se habían curado debido a la gravedad de su enfermedad. La nueva medicación es eficaz para los tres genotipos de hepatitis C más comunes en todo el mundo y para un amplio espectro de pacientes de 17 a 70 años con hepatitis C crónica.

A diferencia de otros fármacos, el daclatasvir y el sofosbuvir se consumen de forma oral y en dosis menores, algo que hace que el tratamiento sea menos penoso y reduce el riesgo de contraer cáncer e insuficiencia hepática. Los efectos secundarios del nuevo método (fatiga, dolores de cabeza y náuseas) en general son más suaves que los de otros métodos.

Según los autores del estudio, el desarrollo de la nueva cura abrirá las puertas a un tratamiento de la hepatitis C seguro, tolerable y eficaz que además se podrá aplicar a un gran número de infectados. 

FUENTE RT NOTICIAS