Lo más nuevo
Mostrando las entradas con la etiqueta agua embotellada. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta agua embotellada. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de julio de 2014

ADITIVOS QUÍMICOS EN EL AGUA EMBOTELLADA




(28/JUL/2014) 
Un gran número de compañías que producen agua embotellada 'pura' en realidad añaden varios productos químicos al líquido para conseguir que tenga un sabor 'natural', según Robert L. Mahler, profesor de la Universidad Estatal de Idaho.

Pruebas de sabor muestran que preferimos beber agua mejorada químicamente con un "sabor más dulce". Las grandes compañías como Nestle se aprovechan de esta preferencia de los consumidores añadiendo ciertos compuestos químicos al agua que embotellan, informa el diario 'Rawstory'. 

El agua de la marca Dasani contiene sulfato de magnesio, cloruro de potasio y sal; Smartwater contiene cloruro de calcio, cloruro de magnesio y bicarbonato de potasio; Nestle Pure Life contiene cloruro de calcio, sulfato de magnesio y bicarbonato de sodio. De acuerdo con Robert L. Mahler, profesor de ciencias del suelo y calidad del agua en la Universidad Estatal de Idaho (EE.UU), estas sustancias químicas se utilizan porque el agua pura "no tiene sabor". 

Aunque en Estados Unidos el agua del grifo está supervisada por la Agencia de Protección Ambiental (EPA por siglas en inglés), la calidad del agua embotellada, a su vez, la regula la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por siglas en inglés), lo que significa que está clasificada como alimento. Y, curiosamente, las directrices de la EPA para el agua del grifo son en realidad más estrictas que las normas de la FDA para el agua embotellada. 

Sin embargo, "nada de esto debería ser motivo de problemas de salud", dijo Marion Nestle, profesora de nutrición, estudios alimentarios y salud pública en la Universidad de Nueva York. En su libro 'What to Eat?' ('¿Qué comer?'), escribió que los minerales adicionales dan al agua un "sabor ligeramente salado o amargo", pero que las cantidades son por lo general demasiado pequeñas para dañar a la salud.



Fuente:http://actualidad.rt.com/ciencias/view/135222-agua-embotellada-pura-aditivos-quimicos


viernes, 16 de mayo de 2014

MÉXICO LÍDER EN CONSUMO DE AGUA EMBOTELLADA




CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO (16/may/2014)
México es el líder a nivel mundial en consumo de agua embotellada, con una demanda de 169.8 litros anuales per cápita, 15% más que Italia, que consume 147.5 litros. Esta situación ha provocado que productores de marcas premium traten de "inundar" el mercado nacional.

Actualmente, por unidades vendidas, las aguas premium ostentan cerca de 10% de participación frente al agua embotellada regular, pero en ingresos se quedan con el 45% del valor de mercado, debido a que su precio suele ser entre 63% y hasta 163% más caro que el de las bebidas comerciales, según datos de productores como la mexicana B’ui.

“Si bien el 85% de las ventas de agua embotellada es en garrafón de 20 litros, la categoría de agua para consumo individual es la más rentable. De ahí la entrada de cada vez un mayor número de marcas”, aseguró Estefanía Sidaoui, directora general de agua premium B’ui.

Evian, Perrier, VIS, Pellegrino, Voss, Fiji y B’ui, entre otras, han aprovechado la demanda de agua embotellada en México, la cual crece a un ritmo de 20% anual, para colocar sus productos con precios que duplican el costo del agua embotellada regular.

Un litro de agua embotellada cuesta entre ocho y hasta 16 pesos, mientras que las marcas premium valen entre 13 y hasta 42 pesos en promedio.

La planta de B’ui se encuentra en el Estado de México y obtiene el líquido del deshielo del Nevado de Toluca, pero se embotella en Aguascalientes.

B’ui se comercializa en tiendas gourmet, departamentales, restaurantes, hoteles y este año su intención es abrir más canales de venta así como incursionar en el envío a domicilio.

El mercado de agua embotellada en el país alcanzó un valor de 10,036 millones de dólares en 2013, un crecimiento de 11.6% respecto al año anterior, según Euromonitor International.

La consultora especializada en mercados estima que entre 2008 y 2013 el mercado de agua embotellada creció 53.3% en México.

Las cinco marcas más vendidas de agua embotellada en el país son Bonafont, Ciel, Pureza Aga, Electropura y E Pura, de las cuales, Bonafont y Ciel concentran la mitad del mercado con 26% y 23% de participación, respectivamente.

En el mercado de aguas de lujo las marcas más vendidas son Evian, Perrier, Pellegrino y Fiji.

Los fabricantes de aguas premium consideran que el consumo de este tipo de agua seguirá creciendo a medida que los consumidores adquieran mayor información sobre los beneficios que aporta el consumo de este tipo de agua.

Para 2015, se estima que México será el primer consumidor de agua embotellada por litros totales, además de per cápita, con 25,000 millones de litros, superando a Estados Unidos y China, quienes ahora están en los primeros lugares por volumen total.



La directora general de Agua VIS, Elba Colliard, comentó que sus principales consumidores son deportistas, jóvenes interesados en la calidad de los alimentos y bebidas que consumen, así como aquellos informados en los beneficios de un agua con mayor contenido de sales.

“Lo más difícil ha sido posicionar la marca, pues en las tiendas de autoservicio te quieren poner en la misma categoría que las aguas purificadas. Y no somos lo mismo, nosotros estamos en el nicho de aguas gourmet”.

Agua VIS empezó a comercializarse en 2006 en la cadena de autoservicio Superama y ahora se vende en casi todas las tiendas de autoservicio y algunos restaurantes.

La planta de Agua VIS está en el Estado de México, cerca de Valle de Bravo y el agua también proviene del deshielo del Nevado de Toluca.

La empresa tiene una capacidad de producción de 400,000 botellas al mes y en el último trimestre del año comenzará a exportar su producto a Estados Unidos.

El alto consumo de agua embotellada en el país se debe a la mala calidad del agua potable, pues hay un manejo poco sustentable de los recursos hídricos y ausencia de estándares de servicio y mantenimiento a la red de suministro, acorde con el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

En México solo 91.2% de los hogares tienen agua potable, mientras que en Uruguay es el 100%; en Turquía en 99.7%; en Malasia el 99.6%; y en Chile el 98.2%, según el organismo.


Fuente:http://www.cnnexpansion.com/economia/2014/04/24/marcas-de-agua-039premium039-inundan-mexico


domingo, 16 de marzo de 2014

EL AGUA EMBOTELLADA CONTIENE MÁS POLONIO QUE LA DEL GRIFO




CIUDAD DE MÉXICO (16/MAR/2014)
Por término medio, una persona ha de ingerir al día cerca de un litro de agua (entre 6 y 8 vasos), incluyendo la que aportan los propios alimentos. El agua embotellada goza cada día de mayor aceptación, debido a los beneficios que reporta a nuestra salud por su alto contenido mineral. A pesar de ello, investigaciones previas han hallado trazas de nicotina en dicha agua extraída del subsuelo. Un nuevo estudio ha revelado que el agua de manantial contiene también otra sustancia química tóxica, el polonio-210, aunque en un porcentaje muy por debajo de los niveles de alarma.



Los investigadores del Centro Nacional de Aceleradores y la Universidad de Sevila, analizaron 32 marcas de agua embotellada justo después de ser adquiridas y detectaron una notable concentración de polonio-210 en algunas muestras, llegando a superar en 100 veces la del agua del grifo, aunque se mantenía inferior a los valores peligrosos. El rango de concentración oscilaba entre los 0,6 y 40 milibecquerelios (mBq) por litro, frente al 1 mBq por litro del agua del grifo, que al estar sometida a un tratamiento de potabilización, no mostraba semejantes niveles de la nociva sustancia. Los científicos compararon también la aportación a la dosis recibida de este radionúclido respecto a la de otros dos radioisótopos, el uranio 234 y 238, presentes también en el agua embotellada, concluyendo que esta segunda era superior a la del polonio. Los datos de la investigación revelaron a su vez que los niños de entre uno y siete años recibían una dosis mayor que el resto debido a su menor masa corporal.



El polonio-210 es una sustancia radioactiva que se encuentra presente de forma natural en el suelo y la atmósfera, y se incorpora al agua mineral a través de las rocas de los acuíferos y manantiales. Cuando se acumula en distintas partes del cuerpo (hígado, bazo, riñones y médula) puede originar daños celulares, pero para ello se requiere una dosis alta, generalmente inhalada a través del tabaco.



"Frente a estos resultados llaman la atención las múltiples campañas que se hacen recomendando el consumo de agua embotellada frente a la potable de grifo, sobre todo en niños", sentenciaban los científicos a la agencia de noticias científicas SINC.

Extraído de : Muy interesante