Lo más nuevo
Mostrando las entradas con la etiqueta armonía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta armonía. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de diciembre de 2014

La migraña : Un aviso de que tus emociones no van bien


Ciudad de México, México (14/dic/2014) 

La migraña común se caracteriza por la aparición violenta de dolores intensos en un lado de la cabeza, a menudo acompañados de náuseas y vómitos, que pueden durar algunas horas a varios días. Puede presentarse precedida de trastornos visuales. 

Existe también la migraña acompañada, que es mucho más grave, ya que puede afectar además el campo visual y a la elocución.

Esta enfermedad tiene una relación directa con el YO SOY de la persona afectada. En general se manifiesta en la persona que no se concede el derecho de ser lo que quiere, incluso antes de que la migraña aparezca. Por ejemplo: una adolescente quería SER artista, pero se dejó convencer por sus padres para estudiar otra carrera. Padecía migrañas en la medida en que no se había concedido el derecho a seguir la dirección deseada.

Las migrañas se producen en la persona que se siente culpable por atreverse a cuestionar a aquéllos que tienen mucha influencia sobre ella. Incluso puede no ser consciente de lo que realmente quiere. Con frecuencia vive en el “no puedo”, hasta el extremo de vivir a la sombra de alguien. Además, las personas que sufren de migrañas suelen tener dificultades en su vida sexual porque no están en contacto con su poder creativo, simbolizado por la región de los órganos genitales.

Si padeces de migrañas, sólo te queda plantearte la pregunta siguiente: “¿Si todas las circunstancias hubieran sido o fueran perfectas a mi alrededor, qué es lo que hubiera querido SER o qué es lo que quiero SER?”. A continuación, observa lo que te ha impedido manifestarlo hasta este momento y descubrirás la forma de pensar que te perjudica, que te impide ser tú mismo/a. Ya no necesitas creer que dependiendo de los demás vas a ser más querido. Por el contrario, concédete el derecho de tener esos temores y de tomarte el tiempo necesario para llegar a tu meta.

Las migrañas frecuentemente están asociadas a trastornos de la visión y la digestión. Ya no quiero ver y no quiero digerir lo que sucede en mi vida. Son angustias, frustración frente a una situación en la cual soy incapaz de tomar una decisión. Puedo tener el sentimiento de algo que debe estar hecho o realizado o que me está pedido. La migraña expone mi resistencia vinculada a mi incapacidad de cumplir lo que me es pedido. Mi cabeza “sobre calienta” y me hace daño sólo con la idea del objetivo por alcanzar que me parece inaccesible. 

Mi cabeza se parece a una olla de presión, la presión siendo tan fuerte que aún no sé cuál solución o cuál actitud adoptar. Hay conflicto entre mis pensamientos, mi intelecto que está sobre cargado, mis necesidades y deseos personales. ¿Me siento a la altura o tengo la sensación de ser incompetente, sobre todo en el plano intelectual? Debo tomar consciencia de que estoy huyendo de lo que me molesta o que siento incomprensión y una carencia de amor por parte de alguien. 

Las migrañas pueden también estar vinculadas a problemas sexuales tales como la represión desde la infancia, y que vuelven a la superficie. Es como una lucha adentro mío, que se desenvuelve entre mis pensamientos y mi sexualidad, esto me sube a la cabeza. Puedo tener la sensación que es como si mi cabeza fuera a explotar. Debo comprender que, cuando tengo una migraña, tengo una toma de consciencia por hacer. Debo cambiar cosas y debo ser capaz de cambiarlas, es decir de pasar a la acción. Al darme un tiempo de pausa la migraña, puede ser también un modo de lograr más amor y atención. Dejo los acontecimientos fluir libremente en mi vida y recibo a cambio alegría, paz, armonía.

Síguenos en Facebook y Google+ : Vida en Prosperidad/Ley de Atracción
Twitter: @Loli patita

miércoles, 23 de abril de 2014

TODO ES ENERGÍA




CIUDAD DE MÉXICO (23/ABR/2014)
“Todo es energía todo vibra; los seres humanos somos energía, por ende, nosotros influimos en nuestro ambiente y nuestro ambiente influye en nosotros” -Siria Grandet.

“Como recargarnos, sentir la energía positiva y evitar su fuga”

Conocemos desde la etapa escolar que la energía puede ser transferida de un cuerpo a otro, o trasladarse a otro estado. No aparece de la nada, ni desaparece nunca.


"Caminamos en el mundo intercambiando 
energías"

Las personas vivimos intercambiando energías, ya sean estas positivas o negativas, lo sentimos claramente por ejemplo, cuando nos saludan con una amplia sonrisa y un abrazo sincero, las tensiones acumuladas se liberan en ese
momento, sentimos una especial armonía, lo que nos invita a devolver una resonancia de sonrisas. 
Pero si nos encontramos con una persona, que ni bien nos saluda inicia un discurso de críticas, lamentando que todo le sale mal , que las personas tienen que ver con todo lo malo que le sucede. Notamos que a medida que pasa el tiempo nos vamos contrayendo, el oxígeno comienza a disminuir, la atmósfera se torna densa, nos preguntamos ¿Fue constructiva para ambas partes la conversación?, algo sucedió, ya no nos sentimos tan bien, algo se fue, se escapó. 
Fue nuestra energía que la dejamos ir y permitimos el ingreso de una carga inútil de energía negativa.


Sobre el mismo suceso, podemos revertir tal situación haciendo fluir un campo energético positivo, trasmitido a través de nuestras palabras, pensamientos y acciones, recirculando la energía para que ésta se cuele y se convierta en útil y constructiva para todos. ¿De qué manera? Reorientando la conversación hacia la búsqueda de luces, de soluciones, siendo concretos, empáticos y eficaces en dicha transmisión.

La vida cotidiana es una constante de interacciones con otros en el mundo, ocurre una transferencia de energía mental, lo hacemos a través de nuestras emociones, acciones, necesidades, sentimientos, así como tensiones, estrés y emociones negativas.

¿De qué manera perdemos energía mental?

Cuando nos preocupamos por sucesos que escapan a nuestro control, sobreviene el estrés.
Dispersando nuestra atención a puntos irrelevantes y descuidamos prioridades.

Cuando no tenemos la suficiente destreza en una tarea, generamos tensión o no nos motiva lo suficiente. (En este caso la tensión es un proceso natural, una vez desarrollada la destreza o aparición de un nuevo reto, el organismo da paso a la autorregulación.


Cuando vivimos en estado pasado y futuro constante y no “en presente”

A través de nuestro diálogo interno negativo (autorreproche, autodesaprobación, desvaloración, miedos).

Diálogo con los demás (juicios, críticas, ocuparse de asuntos irrelevantes sin ninguna utilidad para si mismo ni para los demás)

Ausencia de visión personal.

¿De dónde se toma y cómo llegar a ser más energético?


  1. Ejercicio físico de nuestra preferencia.
  2. Dormir bien
  3. Tener relaciones familiares, de pareja o equilibradas.
  4. Meditar (descarga diaria de energía negativa acumulada, reseteo o limpieza diaria)
  5. Servicio, compartir con otros parte de uno.
  6. Adecuada alimentación
  7. Realizar la actividad o trabajo que nos guste
  8. Conectarse con la naturaleza
  9. Seguir una visión

Por último, para mantenernos energéticos es recomendable encontrar fortalezas para hacer lo que nos gusta, deshacernos de lo que nos hace ruido y nos perturba, y si no podemos cambiar algunas cosas, buscar gratificarnos por lo que vamos logrando, valorando lo que tenemos. Podemos convertirnos en una fábrica energética productora de optimismo, sonrisas, voluntad, comprensión y servicio con amor a donde vayamos.


Desde mi interior ... la magia de la vida
Lolita González

jueves, 6 de marzo de 2014

EL ENVEJECIMIENTO ES EL PENSAMIENTO LIMITADO




Ten pensamientos de perfección. La enfermedad no puede existir en un cuerpo que tiene pensamientos armoniosos. Sé consciente de que sólo hay perfección y cuando observas la perfección has de invocarla en tí.

Los pensamientos imperfectos son la causa de todos los males de la humanidad, incluida la enfermedad, la pobreza y la infelicidad.

Cuando tenemos pensamientos negativos nos estamos privando de la herencia que nos pertenece por derecho propio. Manifiesta y proponte: "Tengo pensamientos perfectos. Sólo veo perfección. Soy perfección".

Puedes comprobar que las creencias sobre el envejecimiento están en nuestra mente. La ciencia explica que nuestro cuerpo se regenera por completo en muy poco tiempo. El envejecimiento es el pensamiento limitado, de modo que libera esos pensamientos de tu conciencia y piensa que tu cuerpo sólo tiene unos meses, por más cumpleaños que hayas tachado en tu calendario.


Si padeces una enfermedad, te estás enfocando en ella y le hablas a la gente de la misma, vas a crear más enfermedad en tus células. Visualízate viviendo en un cuerpo perfectamente sano.

No puedes enfermar a menos que creas que puedes, y pensar eso supone invitar con tu pensamiento a que así sea. También estás invitando a la enfermedad cuando escuchas a otras personas hablar de enfermedades. Al escucharlas esta prestando toda tu atención a la enfermedad, y cuando prestas toda tu atención a algo, lo estás invocando. Y sin duda no estas ayudando a esas personas estás dando energía a su enfermedad.

Si realmente quieres ayudarlas, cambia de conversación y habla de cosas buenas, si puedes, si no márchate. Cuando te vayas dedica tus poderosos pensamientos y sentimientos a ver a esa persona en buen estado y luego déjalo ir.


Extraído de: El Secreto y la salud (Rhonda Byrne)


Desde mi interior ... la magia de la vida
Lolita González