Lo más nuevo
Mostrando las entradas con la etiqueta colores. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta colores. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de diciembre de 2014

Significado de los colores en los Mandalas


Ciudad de México, México (16/dic/2014) 

Los mándalas puede ser figuras bidimensionales y también tridimensionales. Se van construyendo de adentro hacia afuera, basandose en diseños variados pero con características similares que se van repitiendo en cada capa. 

Los mandalas tienen un centro y puntos cardinales, y se van construyendo en círculos respetando la simetría.

¿Qué son mandalas?

Los mándalas son representaciones gráficas simbólicas o diagramas cosmológicos muy complejos, que representan tanto el macrocosmos y el microcosmos. Tiene su origen en la India y su nombre está en sánscrito. Los mandalas por excelencia son utilizados en el Budismo y en el Hinduismo, aunque ya se han extendido por todo el mundo, en donde otras culturas los han adaptado para sus propias representaciones religiosas.

Inicialmente, los mandalas eran utilizados para la meditación. Los monjes Budistas pasaban horas haciendo estos mandalas coloridos con arena de colores. En la cultura occidental, el científico Carl G. Jung las utilizó como medio terapéutico para alcanzar la individualidad de cada persona. Mas tarde, Jung continuó sus investigaciones y aseguró en varios de sus escritos que los mandalas representan la totalidad de la mente humana, incluyendo el consciente y el inconsciente.


Muchos investigadores aseguran que crear o pintar mandalas es beneficioso para la salud mental. Los beneficios empiezan a la hora de crear, colorear, y también al observarlos. Los mandalas provocan una sensación de relajación, la posibilidad de dejar fluir tu sabiduría interna y encontrar tu centro, encontrar la paz mental, o simplemente entretenerse y hacer un poco de salud ocupacional, entre otras. Por lo tanto, pintar un mándala es un tipo de meditación activa. Las formas y colores de los mandalas tienen un significado especial. 



Algunos de los significados de las formas de los mandalas son:

  • Circulo: Lo absoluto, el verdadero yo, movimiento.
  • Corazón: Sol, amor, felicidad, alegría, sentimiento de unión.
  • Cruz: Unión del cielo y la tierra, vida y muerte, lo consciente y lo inconsciente.
  • Cuadrado: Procesos de la naturaleza, estabilidad, equilibrio.
  • Estrella: Símbolo de lo espiritual, libertad, elevación.
  • Espiral: Vitalidad, energías curativas, búsqueda de la totalidad.
  • Hexágono: unión de los contrarios.
  • Laberinto: Búsqueda del propio centro.
  • Mariposa: auto renovación del alma, transformación y muerte.
  • Pentágono: silueta del cuerpo humano, tierra, agua y fuego.
  • Rectángulo: Estabilidad, rendimiento del intelecto, la vida terrenal.
  • Triángulo: Agua, inconsciente, vitalidad transformación, agresión hacia uno mismo (dependiendo de hacia donde esté dirigida la punta del triángulo.

Los colores utilizados por el creador para hacer el mandala también tienen un significado que denota el estado de animo y el estado mental del creador. Algunos de los significados de las formas de los mandalas son:

  • Blanco: La nada, pureza, iluminación, y perfección.
  • Negro: Muerte, limitación personal, misterio, renacimiento, e ignorancia.
  • Gris: Neutralidad, sabiduría, renovación.
  • Rojo: Masculino, sensualidad, amor, arraigamiento, pasión.
  • Azul: Tranquilidad, paz, felicidad, satisfacción, alegría.
  • Amarillo: sol, luz, jovialidad, simpatía, y receptividad.
  • Naranja: Energía, dinamismo, ambición, ternura, y valor.
  • Rosa: Femenino, infantil, dulzura, y altruismo.
  • Morado: Amor al prójimo, idealismo y sabiduría.
  • Verde: naturaleza, equilibrio, crecimiento, y esperanza.
  • Violeta: Música, magia, espiritualidad, transformación, e inspiración.
  • Oro: Sabiduría, claridad, lucidez, y vitalidad.
  • Plata: Capacidades extrasensoriales, emociones fluctuantes y bienestar.

Síguenos en Google+ y Facebook: Vida en Prosperidad/Ley de Atracción
Twitter: @Loli patita

sábado, 21 de junio de 2014

ACUARELAS CASERAS, PARA DIVERTIRTE CON TUS NIÑOS



CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO (21/jun/2014) 
Son super baratas y super fáciles de preparar, solo necesitamos agua, una cubitera, colorantes y palillos de dientes o palos de polo. Si los colorantes son naturales contamos con la opción de que los más pequeños jueguen y pinten también con ellas, ya que no hay peligro alguno si se las llevan a la boca.

Para hacerlas solo debemos llenar la cubitera con agua y en cada uno de los apartados añadir unas gotitas de colorante ( a más gotas, más intenso el color), podemos mezclar los colores que tengamos y así obtendremos nuevos colores producto de las diversas mezclas que hagamos. 

Cuando todos los huecos de la cubitera están llenos de agua coloreada, les ponemos un palo de polo o el palillo de dientes en la ranura central del fondo (en el caso que no hubiera ranura, debemos introducir la cubitera en el congelador y una vez pasa un ratito y los cubitos están medio congelados, clavamos en el centro los palos o los palillos y volvemos a introducir hasta que se acaben de congelar. 

También tenemos la opción de no poner nada y que luego los peques cojan con sus manos los cubitos, de esta manera podemos trabajar los conceptos frío/caliente, y ellos disfrutar de las sensaciones de frescor que les provoquen y comprobar como se van haciendo pequeñitos en sus dedos (también podemos aprovechar para trabajar los conceptos grande/pequeño y antes/después)

En cuanto estén congelados, estarán listas para pintar con los peques. Solo debemos darles un papel blanco y los cubitos de colores y listo. A realizar bonitos dibujos con unas acuarelas muy especiales y fresquitas.




Fuente: Actividadesinfantil.com