Lo más nuevo
Mostrando las entradas con la etiqueta conocimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta conocimiento. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de septiembre de 2014

APRENDE A TENER TU MENTE ABIERTA A NUEVOS CONOCIMIENTOS



CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO (06/sep/2014) 
Nunca pierdas tu espíritu de superación. No creas que estás preparado para todo, que ya sabes o tienes los conocimientos suficientes para seguir adelante en tu proyecto o en tu vida. Nunca se sabe demasiado y nunca se está totalmente preparado.


Aprende a tener tu mente abierta a nuevos conocimientos e ideas, recicla todo lo que ya aprendiste y reinvéntate, haz que tu mente siempre esté activa y ávida de sabiduría, porque mientras que tú estás confiado en que ya no necesitas estar más preparado, otros trabajan día a día para ser mejores, para que sus ideas y proyectos evolucionen en consonancia con los tiempos y así poder alcanzar esas metas que todos buscamos hacer realidad.

Cree en ti y en tus capacidades, no permitas que nadie te menosprecie, falte al respeto o te haga sentir inferior. Demuestra tu valía y tu capacidad, no para ser bueno... sino para ser el mejor. La EXCELENCIA tiene un nombre,... EL TUYO!!!









Vida en Prosperidad
Ley de Atracción.

miércoles, 27 de agosto de 2014

ES IMPORTANTE LEER CUENTOS A LOS NIÑOS




CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO (27/ago/2014) 
Narrar en voz alta un relato a un niño supone una actividad de gran valor intelectual, cognitivo y emocional, que todo padre o educador debería poner en práctica cuanto antes. Además de todo esto, es una magnífica forma de crear complicidad y de estrechar vínculos afectivos entre unos y otros.


Sin duda, para muchos de nosotros el ritual de nuestros padres o abuelos de leernos un cuento es uno de los recuerdos más entrañables de nuestra infancia.

Veamos a continuación otros beneficios de leer cuentos desde una edad temprana:

Cuanto antes entren los libros a formar parte de la vida de un niño, mejor. El hábito lector es imprescindible para realizarse personal y socialmente. De ello dependerá mucho el interés de los padres por poner libros a mano y de dar ejemplo leyendo a su vez.

Los cuentos estimulan la fantasía, la sensibilidad, la memoria y la expresión.

Ayudan a desarrollar el lenguaje, ampliando vocabulario, modelos expresivos nuevos y disipando dudas de construcción gramatical, además de despertar el intelecto, aumentando la percepción y la capacidad de comprender.

Los niños aprenden a escuchar con atención y a ser pacientes, elementos primordiales para el aprendizaje.

Los cuentos mejoran el conocimiento espacio-temporal (dónde y cuándo sucede, qué ocurre antes y qué después…).

Fomentan la empatía o capacidad de ponerse en lugar del otro.
Transmiten valores como la constancia, la amistad, la modestia, la honestidad, la lealtad, etc. Enseñan a identificar emociones como el miedo, el amor, la frustración, la ira, la envidia o el deseo.

El niño se identifica con personajes y situaciones de las historias, lo cual le ayuda a afrontar retos y miedos con una visión más amplia. Asimismo, le facilita la resolución de problemas.

Todo niño desea la atención de sus padres, y educadores, y pasar tiempo con ellos, y el rato de contar un cuento incrementa la comunicación y la confianza entre ambos, lo que a la larga también mejora la autoestima del pequeño.




Fuente: Actividadesinfantil.com