Lo más nuevo
Mostrando las entradas con la etiqueta control. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta control. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de mayo de 2014

APRUEBAN LEY DE USO DE ARMAS EN CONTRA DE MANIFESTACIONES



PUEBLA, MÉXICO (19/may/2014) 
El Gobernador del Estado de Puebla, Rafael Moreno Valle postuló hace poco tiempo una ley que permitierá el uso de armas (fuerza) en contra de manifestaciones. El día de hoy lunes, con 32 votos a favor y cinco en contra, el Congreso local aprobó  la llamada Ley para Proteger los Derechos Humanos y que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza por Parte de los Elementos de las Instituciones Policiales del Estado que avala el uso de armas para disolver manifestaciones “violentas”.

Los votos en contra de la iniciativa enviada por el gobernador Rafael Moreno Valle fueron de diputados de Movimiento Ciudadano y de los partidos Del Trabajo y Verde Ecologista.

Las redes sociales se han manifestado en el acto.

La presencia en redes sociales no se hizo esperar, hashtags como #RafaBalazos o #LeyBala indignan a la mayoría que considera la violación del derecho a manifestarse. La norma establece en su artículo 9 cuatro niveles para el uso de la fuerza, mismos que serán aplicados de manera progresiva de acuerdo con las circunstancias de cada caso. También cuando se actúe “en legítima defensa”, persuasión o disuasión verbal, sometimiento, utilización de armas no letales, y utilización de armas de fuego o de fuerza letal.

El coordinador de la fracción del PT, Mario Hernández Reyes, aseguró que atenta contra la libertad de expresión y el derecho a la organización y algunos académicos y estudiantes considerán que una simple intimidación "orquestada" por el gobierno cumpliría con su labor de ejercer y reprimir la manifestación en turno.

Jorge Luna
@jorge_luna90
jorge.manuel.luna@outlook.com
siglosdeevolucion.blogspot.mx

domingo, 9 de marzo de 2014

¿QUÉ ES LA GEOPOLÍTICA Y CUÁL ES SU IMPORTANCIA?


CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO (9/mar/2014) 
La Geopolítica es un tema tan importante en nuestro acontecer que pocas o nulas personas saben que significa, rara vez la sociedad le imprime importancia y es sujeta a manipulaciones por parte de medios de comunicación y gobiernos, además de que en las escuelas el término no existe en un plan de estudios.

Entender el tema de la geopolítica es entender primeramente que es la Política. Cuántas personas no escuchamos decir que no les gusta la política y confunden el término con el partidismo (partido político). La política se entiende como el ejercicio del poder que busca un fin trascendente. Esta promueve la participación ciudadana ya que posee la capacidad de distribuir y ejecutar el poder según sea necesario para promover el bien común1. 

Ahora bien, con esta definición de la política, podemos entender que la geopolítica es la ciencia que estudia el acontecer político trascendental, tanto histórico como futuro en un espacio o territorio geográfico específico. Por ejemplo, la geopolítica estudiará el impacto político que suceda a nivel internacional con la invasión a Irak por parte de los Estados Unidos. 
El geéografo francés Ives Lacoste definía el término de Geopolítica como la disciplina que estudia las rivalidades y guerras por territorios, países, recursos y riquezas entre dos o más pueblos; una definición muy acertada y muy exponencial en nuestros días.

Entender de geopolítica es entender mucho sobre nuestro futuro, por lo menos a expensas de la orden, es decir, acontecimientos que bien o mal influirán en nuestra vida cotidiana. Lo que suceda en un lugar o país, directa o indirectamente repercutirá en los habitantes de otro lugar.

TEORÍAS DE LA GEOPOLÍTICA
Existen ciertas teorías que nos explican con mejor calidad el término de la Geopolítica, su impacto y su visión en el mundo. Varios estudiosos o teóricos han desarrollado modelos que hoy en día parecen visiones y profecías cumplidas.

  • Teoría Marítima de Mahan: Alfred Mahan fue un militar norteamericano que consideraba que debido a que Gran Bretaña tenía bajo su control las principales vías marítimas entre Europa, Asia y África y las rutas comerciales de los Océanos Atlántico, Pacífico e Indico. Su país debía tomar posesión de nuevas líneas marítimas para reforzar el peso marítimo de los Estados Unidos. Si desarrollamos esta teoría comprenderemos el porqué de cientos de bases norteamericanas en Europa, Asia, América y sobre todo el Medio Oriente (Golfo Pérsico) controlando las rutas comerciales de hidrocarburos y ejerciendo presión marítima en las aguas de China, Corea y el Mediterráneo.
  • Teoría Terrestre de Mackinder: Halford Mackinder de origen inglés, manifestó que la Inglaterra victoriana debería de tomar posesión de territorios con riquezas de mucho valor para la corona. Gracias al desarrollo del ferrocarril (origen inglés) y al descubrimiento de los atributos del petróleo como fuente de energía, se comprendió que Inglaterra debería de someter a las tierras europeas y asiáticas llenas de recursos. Alemania, Europa del Este y principalmente Rusia son los territorios con más valor para esta teoría. Comprendemos ahora el porqué del estallido de la Primera Guerra Mundial, el control de Alemania como nación amiga de Inglaterra y Estados Unidos, la propaganda ofensiva contra Rusia y el control de lugares pro-soviéticos como la ex-Yugoslavia, los nuevos países bálticos y recientemente Ucrania. Debemos entender que el país con mayores reservas petroleras y más rico en combustibles es Rusia, de ahí que se mire a este país con ojos expansionistas y rodeándolo con más presencia militar por parte de países explotadores. 
  • Teoría Zonas de Presión:  James Fairgreave, alumno de Mackinder decía que había que ejercer control militar en lugares estratégicos para frenar el expansionismo de un país. La URSS se desintegró y se crearon estados o países "satélites" que rodeaban a Rusia para separarla de Europa. Nepal y Bangladesh se crearon para separar a la India de China. 
  • Teoría Aérea de Seversky: Alexander Seversky manifestó que las teorías marítimas y terrestres se encontraban de una manera igualitaria entre los Estados Unidos y la Unión Soviética, para ello, consideró que el nuevo poder militar aéro ruso sería capaz de romper esa semenjanza de la Guerra Fría. El poder aéreo permitía romper los cercos terrestres, los Estados tapón y los controles de puertos, pasos y mares. Seversky dividió el mundo en tres grandes «Zonas Aéreas».  La zona aérea de Estados Unidos y su espacio de reserva: América del Norte, Central y América del Sur. La zona aérea de la Unión Soviética que se proyecta hasta el África como reserva. Considera a China como zona de influencia que la distraerá hacia el Asia y la Zona de decisión aérea: los espacios industriales de ambas potencias; Estados Unidos y la Unión Soviética (1954).
LA GEOPOLÍTICA EN CONCLUSIÓN
Como resultado del estudio de esta disciplina, entendemos la categorización de zonas ricas en recursos y ricas en poder, comprendemos la importancia de acontecimientos sociales y políticos que influirán en la vida cotidiana de los y no involucrados. Por eso, con los últimos acontencimientos en Ucrania, podemos deducir un mar de tensión que posiblemente lleve al mundo a una nueva Guerra Fría y con ello, a más "crisis" financieras, depresiones, hambrunas e invasiones de los ambiciosos a los ricos.
Déjame tu comentario  y generemos comunicación inteligente.

1 EXTRACTO DE WIKIPEDIA.ORG|FOTO ESCUELAS GEOPOLITICAS.BLOGSPOT.COM

ARTÍCULO Y REDACCIÓN
Jorge Luna
Twitter: @jorge_luna90
E-mail: jorge.manuel.luna@outlook.com

martes, 4 de marzo de 2014

RUSIA RESPONDERÁ A CUALQUIER SANCIÓN DE EE.UU.



MOSCÚ, RUSIA (4/mar/2014) 
El portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, Alexánder Lukashévich  mencionó que se tendrá que responder a las sanciones estadounidenses y de la OTAN de una manera superior a la proporcional. 

En un comentario publicado en la página del Ministerio, el vocero lamentó que los políticos estadounidenses que amenazan con "castigar" a Rusia por su postura hacia la crisis en Ucrania "carezcan de la percepción adecuada de la  situación real en el mundo multipolar del siglo XXI". 

"Cada vez que sucede algo que no encaja en los caducos esquemas estadounidenses, hay algunos que quieren empuñar el 'garrote de las sanciones'. Esto se produce como un reflejo", subrayó Lukashévich. 

El portavoz señaló que se trata de la prevalencia de las emociones y del enojo sobre el sentido común y la lógica, por la imposibilidad de imponer su voluntad y someter a los otros a sus propias concepciones sobre cuál es el lado correcto y cuál es el incorrecto de historia. 

"Muchas veces hemos explicado a EE.UU. por qué sus sanciones unilaterales no encajan en los estándares de relaciones internacionales civilizadas, pero no hemos obtenido ningún resultado. Por eso tendremos que responder, y no necesariamente de manera proporcional", recalcó. 

El portavoz agregó que el daño producido por las sanciones estadounidenses será mutuo.  

Unas horas antes el presidente ruso, Vladímir Putin, insistió en una rueda de prensa en que todas las amenazas contra Moscú son "contraproducentes". 

El mandatario aseguró que la situación económica actual supone interacciones muy tensas entre todos los jugadores y admitió que en caso de introducirse sanciones internacionales contra Rusia, sus intereses financieros se verían afectados, pero puntualizó que se trata de un arma de doble filo:  los países que establezcan esas sanciones también serán víctimas de esta política.

"Aquellos que quieren introducir estas sanciones deben pensar en sus consecuencias", recalcó el presidente.

FOTO RÍA NOVOSTI
FUENTE RT NOTICIAS
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/121497-rusia-sanciones-eeuu?utm_source=browser&utm_medium=aplication_chrome&utm_campaign=chrome