Lo más nuevo
Mostrando las entradas con la etiqueta guerra. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta guerra. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de junio de 2014

FOTOS NUNCA ANTES VISTAS UN DÍA DESPUÉS DE LA BOMBA ATÓMICA





(04/jun/2014)
Una colección de 24 fotografías recién descubiertas, tomadas por el fotógrafo militar japonés Yosuke Yamahata, muestra la devastación causada por la bomba atómica al final de la Segunda Guerra Mundial.
El 9 de agosto de 1945 Yamahata estaba en una misión cerca de la ciudad japonesa de Nagasaki cuando cayó la bomba atómica. Al enterarse de la noticia, al día siguiente el fotógrafo llegó a la ciudad, donde trabajó de sol a sol tomando alrededor de 119 fotografías con dos cámaras diferentes, escribe 'The Independent'.


Las impactantes imágenes muestran una ciudad con el suelo hendido y salpicada de sobrevivientes aturdidos y ennegrecidos. "Infierno en la tierra", así describió más tarde Yamahata la ciudad de Nagasaki de aquel día. "El aspecto de la ciudad se diferenciaba de otros lugares bombardeados: aquí la explosión y el fuego han reducido a la ciudad entera a cenizas en un solo instante", prosiguió.



Estas fotografías nos seguirán proporcionando un testimonio inquebrantable de la realidad de ese momento



Las fotografías de Yamahata, que siguen siendo la documentación más completa del ataque de la bomba, poco tiempo después fueron confiscadas por los militares de EE.UU. en un intento de que no se utilizaran como propaganda japonesa, aunque el fotógrafo logró esconder los negativos. Las imágenes permanecieron ocultas durante casi siete décadas hasta que fueron encontradas en un álbum de fotografías confiscadas por un policía militar de EE.UU. a un ciudadano de Osaka al final de la Segunda Guerra Mundial.



Yamahata murió de cáncer en 1966, con tan solo 48 años. Se cree que su enfermedad fue causada por la exposición a la radiación en Nagasaki. "Hoy, con Hiroshima y Nagasaki notablemente recuperadas, podría ser difícil recordar el pasado. Pero estas fotografías nos seguirán proporcionando un testimonio inquebrantable de la realidad de ese momento", escribió Yamahata en 1952.

Fuente: http://actualidad.rt.com/sociedad/view/130189-fotos-nagasaki-nunca-visteas-dia-despues-bomba

jueves, 1 de mayo de 2014

LA VERDADERA CARA DE ISRAEL



GAZA, PALESTINA (1/may/2014) 
Israel, un país situado en la zona más conflictiva del mundo desde épocas lejanas muestra una cara de poder, seguridad, economía y de paz al mundo; sin embargo, los medios de comunicación masiva y los intereses políticos de las potencias no muestran el verdadero rostro de un país que ahora se siente dueño del mundo y que no conforme con la autoproclamación del "pueblo elegido" ahora desean ser los conquistadores. Las imágenes a continuación pueden ser pertubadoras, se recomienda discreción.

ISRAEL Y LA COMUNIDAD ÁRABE
La invasión del pueblo judío a la llamada "tierra prometida" sucedida en 1967 conocida como la "Guerra de los Seis Días" provocó la ira del pueblo musulmán. Ahora en 2014, los conflictos "terroristas" (así denominados por el gobierno israelí) entre los países vecinos (Jordania, Siria y Egipto) ocasionan que la inestabilidad y la guerra no terminen. Muy rara vez se escucha en los medios de comunicación los ataques de Israel a la comunidad árabe; pero si informan sobre el ataque contrario hacia el pueblo judío. 

FOTO EFE.   Los bombardeos de Israel sobre Gaza son constantes.
FOTO EFE.   Los misiles usados para los bombardeos en Cisjordania
FOTO EFE.   Tanques de guerra en las calles de la franja de Gaza
FOTO NEW YORK TIMES   Bombardeo israelí en Siria
FOTO theprisma.co.uk  Misil de corto alcance saliendo de la frontera en Jerusalén
FOTO ivarjfield.com  Ataque al grupo político Hamas
ISRAEL Y EE.UU.
La relación judeo-americana es más que de amistad, los intereses politicos de Israel parecieran manipular al gobierno estadounidense que no dudaría en defender al país hebreo ante cualquier ataque "preorganizado". Según varios estudiosos como el académico Noam Chomsky, Israel estaría orquestando un ataque "provocado" hacia Irán y sus aliados (Siria, Pakistán, Líbano y Jordania); "sería como enfurecer a un toro y después pedir la ayuda para matar al animal", la ayuda, sería EE.UU.
El principal orquestador de estos movimientos en contra principalmente de Irán, es el Primer Ministro Israelí, Benjamin Netanyaju.

FOTO ONU.org   Netanyaju hablando sobre la Tercera Guerra Mundial en la conferencia de resolución sobre Siria en la ONU
FOTO EFE  Obama intentando acercar a Palestina con Israel.
Netanyahu  es recibido por Enrique Peña Nieto durante su visita en México.México es uno de los países con mayor comunidad judía.
Si bien Israel aún no efectúa un ataque masivo sobre sus "adversarios", estudiosos y organismos internaciones afirman que el país hebreo posee armas nucleares.
Quizás la incógnita del programa nuclear iraní sea solo la "orquesta" del programa nuclear israelí.


La Geopolítica nos va llevando por un camino muy interesante entre las relaciones de los políticos. Esperemos pronto más noticias de Israel y su tierra prometida.

Artículo y redacción 
Jorge Luna
twitter: @jorge_luna90
e-mail: jorge.manuel.luna@outlook.com




sábado, 26 de abril de 2014

28 AÑOS DE LA TRAGEDIA DE CHERNÓBIL


PRÍPIAT, UCRANIA (26/abr/2014) 
El 26 de abril de 1986 aconteció la mayor tragedia nuclear de la historia; Chernóbil, Ucrania fue el escenario de la batalla del hombre contra la muerte, la noche del fin del mundo. Hoy, a 28 años de aquel suceso, lo recordamos y analizamos su progreso en la historia. 

DESASTRE NUCLEAR
El 26 de abril de 1986, en la Central Nuclear Vladímir Ilich en Chernóbil, Ucrania, durante una prueba en la que se simulaba un corte de suministro eléctrico, un aumento súbito de potencia en el reactor 4 de esta central nuclear produjo el sobrecalentamiento del núcleo del reactor nuclear, lo que terminó provocando la explosión del hidrógeno acumulado en su interior. Básicamente se estaba experimentando con el reactor para comprobar si la energía de las turbinas podía generar suficiente electricidad para las bombas de refrigeración en caso de fallo (hasta que arrancaran los generadores diésel). La cantidad de dióxido de uranio, carburo de boro, óxido de europio, erbio, aleaciones de circonio y grafito expulsados, materiales radiactivos y/o tóxicos que se estimó fue unas 500 veces mayor que el liberado por la bomba atómica arrojada en Hiroshima en 1945, causó directamente la muerte de 31 personas y forzó al gobierno de la Unión Soviética a la evacuación de 116.000 personas provocando una alarma internacional al detectarse radiactividad en al menos 13 países de Europa central y oriental.

La mañana del 27 de abril de 1986, el reactor 4 estaba hecho pedazos y expulsaba cantidades inimaginables de radiación.
28 AÑOS DESPUÉS
Han pasado 28 años de la mayor tragedia nuclear de la historia, el suceso  fue inclusive mayor que el lanzamiento de las bombas atómicas en Japón; con la crisis y revolución que hoy sacude a Ucrania, dificilmente el proyecto de "El nuevo Sarcófago" quede listo. 

Durante el trabajo para detener la emisión de gases y contaminación radiactiva al ambiente, el gobierno de la entonces Unión Soviética, junto a miles de voluntarios, presos, militares y mineros (liquidadores) construyeron un sarcófago de hormigón y acero que cubría el reactor número 4 con la intención de evitar el escape de los gases venenosos. Después de 25 años de aquella construcción, el peso de la nieve, el calor y las condiciones climatológicas, sumadas a la degradación del núcleo radioactivo (aún hoy en día activo) sobre las paredes de la cúpula, han ocasionado que parte del techo construido se demoliera y se permitiera el escape de miles de toneladas de contaminación nuclear al ambiente. 

SALA DE CONTROL del reactor 3 en la planta abandonada de Chernóbil (2014)
El núcleo fundido de Uranio continúa escapándose. (2014)Una exposición por 20 segundos sin ninguna protección es causa de muerte espontánea.
En 2013 parte  del techo que cubría el sarcófago se demolió 
Nuevo sarcófago que cubrirá la planta nuclear de Chernóbil, se espera quede terminado en 2015.
Como si se tratará de un pueblo abandonado o alguna ciudad después de una devastación, así luce en 2014 la ciudad de Prípiat.

Artículo y redacción
Jorge Luna
@jorge_luna90
jorge.manuel.luna@outlook.com