Lo más nuevo
Mostrando las entradas con la etiqueta leyendas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta leyendas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de enero de 2015

"Los Dioses del Agua" : Nueva película sobre la tribu africana Dogón





(07/dic/2015) 

Una película de producción argentina hará «la búsqueda en el tiempo de una verdad negada». Su tema principal rondará las leyendas de un antiguo pueblo africano, los Dogon. Sus tradiciones hablan sobre unos dioses anfibios (llamados ‘Nommo’) que llegaron en tiempos remotos desde el cielo en un barco volador. Gracias a la sabiduría de estos ‘dioses’, la primitiva tribu habría tenido acceso privilegiado a hechos cosmológicos solo conocidos a través del desarrollo de la astronomía moderna.

Inspirado en la investigación del etnólogo francés Marcel Griaule, un antropólogo argentino de nombre Hermes (interpretado por Juan Palomino), prepara su primera obra de teatro. Fascinado por los conocimientos ancestrales de las etnias Dogón y Tchokwe, Hermes sueña con recuperar la información acerca del posible origen del hombre creado por seres anfibios procedentes de otros lugares del universo. Con la ayuda de Oko, un joven angoleño quien se encuentra en Buenos Aires estudiando sobre lo que sucedió con los afrodescendientes en la época posterior a la colonia; Ayelen, la actriz de su obra teatral quien pertenece a la etnia Qôm; y Esteban, un egiptólogo estudioso de los conocimientos de los pueblos africanos; Hermes viaja a Angola atravesando el río Kwanza en la búsqueda de los últimos sabios con el afán de obtener de ellos alguna respuesta.

El director de esta película, Pablo Cesar, quien además es profesor en la Universidad del Cine de Buenos Aires y ha sido galardonado con premios internacionales en numerosas ocasiones. Esto fue lo que nos dijo respecto a cómo surgió la idea de hacer la película de Los Dioses de Agua. «Fue en 1998 durante el rodaje de mi película ‘Afrodita (el jardín de los perfumes)’ en Malí cuando me hablaron por primera vez de la cosmogonía del pueblo Dogón. Me encontraba en Nakomo, en las inmediaciones de la falla de Bandiagara en pleno universo dogón rodando mi película. Sin hoteles ni comodidades del mundo ‘globalizado’, a una temperatura extrema de 52 grados de día y 42 de noche. Allí entendí la relación que existía entre el guión que estaba filmando y la cosmogonía de esos seres que transmiten de manera oral desde siglos, vaya saber uno si desde milenios. Los dogón preparan a una persona por aldea para tener los conocimientos a quien denomina ‘Hogón’. Así fue como luego me envolví en toda la obra de Marcel Griaule y sus colaboradores: Germaine Dieterlen, Déborah Lifchitz, Geneviève Calame-Griaule —la hija de Marcel— con quien tuve el placer de poder conversar en agosto de 2012 un año antes de su fallecimiento. »Durante estos últimos 16 años estudié la obra de Griaule así como también los autores que escribieron sobre el misterio del pueblo dogón y sus conocimientos: Laird Scranton, Shannon Dorey y, por supuesto, Robert K.G.Temple. Incluso he estado en contacto con los dos primeros. »Pero también empecé a notar que muchas otras etnias del África llevaban partes del rompecabezas ancestral. Tal vez en algún momento todos conocían una misma historia del origen del hombre. No habrían sido dioses ni una evolución tan prolija. Z. Sitchin dedicó toda su vida a encontrar el eslabón perdido de la cadena evolutiva del hombre estudiando las tablillas de los sumerios, encontrando una similitud con la historia narrada en ‘El Zorro Gris’ y en ‘Dios de Agua’ de Griaule: los dioses que visitaron a los hombres en la antigüedad no eran tales sino seres muy evolucionados que vinieron de otros lugares del universo para dejar la semilla de su naturaleza, juntando las hebras del ADN de ellos con la de los seres que habitaban la Tierra en esos tiempos, obteniendo así al humano».

En cuanto al rodaje de la película, Cesar expresó que: «El rodaje fue un sueño dentro de un sueño. Algo que día a día se iba materializando a pesar de muchas vicisitudes y sobre todo el encuentro entre distintas culturas e historias. El pueblo angoleño ha pasado 28 años de una guerra civil, lo que es algo casi inimaginable y por otra parte es admirable ver cómo todos ellos han podido ponerle color a la vida, entusiasmo, alegría y esperanza luego de casi tres décadas de guerra fratricida». La película que según su autor logra el cometido de «sumergirnos en un tiempo sin tiempo», se estrenará entre marzo y abril de este año en la ciudad de Buenos Aires. Pueden ver más info en el sitio oficial de Los Dioses de Agua.


Fuente:http://mysteryplanet.com.ar/site/nueva-pelicula-tratara-el-tema-de-los-dioses-del-agua-de-la-tribu-africana-dog

on/

domingo, 27 de julio de 2014

NUEVE VECES VERÓNICA


MÉXICO | (27/jul/2014) Jorge Luna

Hay muchas cosas que no deben de hacerse jamás y evitarlas a toda costa, porque el costo a pagar será muy caro. Entre ellas se encuentra el colocarse frente a un espejo y pronunciar nueve veces el nombre de Verónica, ya que se invocará a un espíritu sediento de venganza.

Verónica era una adolescente de catorce años, cursaba el último grado de secundaria y le gustaban las aventuras de todo tipo. Se caracterizaba por desafiar a los demás y ella, intrépida, aceptaba cualquier reto. Algunas niñas la envidiaban y otras tantas le temían.  

Una tarde se reunió con sus amigos, todos habían decidido entrar a una casa abandonada, ubicada en el centro de la ciudad. No fue tarea difícil, pues las cerraduras estaban tan oxidadas que se abrieron con el primer piedrazo. Uno de los adolescentes llevaba consigo una "ouija" y al terminar de inspeccionar el lugar, propuso sentarse a jugar.

La mayoría de los ahí presentes tomaron muy en serio el juego espiritista, sin embargo, Verónica se burló varias veces y continuamente rompía las reglas. Los episodios de risa que ello le provocaban eran incontenibles, hasta que uno de los chicos le ordenó guardar silencio y le pidió respetar a los espíritus, pues él no quería ser víctima de alguno de ellos por su culpa. La manecilla de la ouija se movía con rapidez y esto asusto a los presentes, sin embargo, Verónica seguía retando al juego infernal. Inesperadamente una vieja silla que estaba en la habitación cobró vida, pues lentamente se elevó y flotó durante varios segundos. Los chicos asustados, no podrían moverse, se habían quedado paralizados de la impresión, Verónica había palidecido, estaba a punto de desfallecer, cuando la silla adquirió fuerza sobrenatural y la golpeó mortalmente en la cabeza. Verónica murió al instante.

Nada se supo del resto de los chicos, sólo que jamás volvieron a convocar espirítus ni a pronunciar el nombre de su amiga, pues consideraban que estaba maldito. Esta creencia fue transmitida de generación en generación, no se tiene certeza de cuanto tiempo, lo cierto es que tiempo después esta historia llegó a oídos de otro grupo de adolescentes, habitantes de la misma ciudad.


Gloria era una chica de la misma edad que Verónica, era intrépida y tambi9én gustaba de las emociones fuertes. Siempre estaba metida en problemas y sus padres, desesperados, no sabían que hacer con ella y su mal comportamiento.

Un día dentro del salón de clases, los alumnos se divertían contando historias de terror y alguien contó sobre la tragedia que le sucedió a Verónica. Uno de los chicos retó a Gloria:

--Tú no te atreves a hacerlo, no te atreves a decir 
nueve veces Verónica frente al espejo.--

Un tanto atemorizada por el relato escuchado, Gloria se quedó en silencio unos pocos instantes. La vergüenza pudo más que el susto que sentía, pues no quería que sus amigos la miraran como una miedosa. Así que se dirigió al sanitario y se coloco indecisa frente al espejo.

Una de sus amigas la siguió hasta el baño con la intención de corroborar de que el reto sería cumplido.FiInalmente, Gloria, entre gritos y risas, pronunció:

--Verónica, Verónica, Verónica, Verónica, 
 Verónica, Verónica, Verónica, Verónica, Verónica-- 

Al momento no sucedió nada, el grupo continuó contando anécdotas de terror y olvidaron el reto. Sin embargo, para Gloria la pesadilla estaba por comenzar pues esa misma noche comenzó a sentirse extraña.

Estaba en la cama, cuando un sonido la despertó. No se trataba de estrépito, sino de una especie de susurro indescifrable que oía cerca de la nuca de su cuello. Aterrada, se levantó y encendió la luz. Allí solo estaba ella. A pesar de eso, no consiguió dormir y aterrada se mantuvo despierta toda la noche, por temor a que algo malo le sucediera.

Agradeció el nuevo amanecer, pero no se atrevió a contárselo a nadie. Estaba muerta de miedo y de sueño. Durante una de las clases, Gloria sintió la necesidad de refrescarse el rostro para despabilarse, por lo que se dirigió al baño.

La temperatura del sanitario la sintió muy fría, pensó entonces que se enfermaría. Una capa de vaho cubría el espejo, Gloria inocentemente lo limpió con la mano, al fijar la vista miró horrorizada que tras ella se encontraba una chica que no había visto jamás, con una expresión de espanto y sangre en la cabeza.


Cuando se volvió para comprobar lo que había visto a través del espejo ya no había nadie. Gloria se apresuró y arrojó una sonrisa nerviosa, pensó que debido a su desvelo y cansancio, estaba imaginando cosas. Sin embargo, cuando se volvió nuevamente hacía el espejo vio algo que la dejó helada. EL vaho había aparecido otra vez, Gloria lo limpió nuevamente con la mano pero esta vez se encontró con una frase que decía:

"Soy Verónica. No debiste invocarme, no tenías por qué hacerme volver"

Cuenta la leyenda que todos aquellos que se atreven a pronunciar nueve veces sufren el peor de los tormentos, pues Verónica regresaba para cobrar venganza y para hacer que respeten a todas las almas que vagan en pena; ya que invocar espíritus no es un juego, las consecuencias pueden ser devastadoras. 

¿Te atreverías a pronunciar nueve veces a Verónica?
Texto extraído del libro Leyendas Mexicanas de Todos los Tiempos.