Lo más nuevo
Mostrando las entradas con la etiqueta logro de metas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta logro de metas. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de diciembre de 2014

Haz lo que te gusta hacer


CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO (09/dic/2014)  

La indecisión es lo que más sueños y esperanzas ha matado. Ser indeciso y vago al definir el rumbo de tu vida te llevará a un estado perpetuo de mediocridad en donde nunca te acercarás a descubrir tu verdadero potencial.

Solo el 3% de los adultos tiene metas escritas, el 97% restante trabaja para ellos.
Los que tienen metas son las personas mejor pagadas y mas respetadas en su área. Ellos son los movilizadores y activadores, los creadores e innovadores y los mejores vendedores y empresarios.
Decide exactamente lo que quieres para tu vida, para tu carrera o cualquier otra área. Escríbelo como una meta, determina el precio que tendrás que pagar para lograrlo y luego ¡hazlo!

Respalda tu meta con persistencia y determinación.
Si el éxito fuera una receta de cocina, la persistencia y determinación serían los ingredientes principales. Alcanzar el éxito no es ningún secreto – haz lo que hace la gente exitosa repetidamente y también lo serás, así de fácil. No existen personas exitosas que no han demostrado estas dos cualidades a un nivel muy superior y durante mucho tiempo.

Cualquier meta se puede lograr tan solo con ser persistente y determinante en tus pensamientos y en tus acciones. Las otras técnicas que conocerás en este sitio no se comparan con la fuerza abrumadora de la persistencia y determinación dirigida hacia el logro de tus metas.

Comprométete con ser un aprendiz toda tu vida.
Tu mente es tu activo mas preciado y la calidad de tus pensamientos determinan la calidad de tu vida. Por lo tanto, si a través del estudio de temas relacionados con la superación personal y desarrollo humano puedes mejorar la calidad de información que ingresas a tu mente, tus resultados por ende deben de ser mejores.

Existen libros, cursos, talleres, conferencias, exposiciones, grupos de estudio, cursos en línea y muchas otras opciones de estudio para casi cada tema o profesión. La falta de oportunidades para seguir estudiando ya no es una excusa valida, considerando que existe una enorme cantidad de información gratuita en la red.

Entre más sabes, más vales; y entre más vales, más te pagarán por tus servicios. La educación es el camino más seguro y directo al éxito. Muchos adultos inculcan esta idea en sus hijos, pero son pocos que predican con el ejemplo. Confían en su educación básica o universitaria y creen que la "vida" les enseñara el resto. Aunque la experiencia es uno de los mejores maestros, debe complementarse con una sólida formación académica del tema en cuestión.

"cuando estamos en la escuela somos estudiantes, pero cuando salimos, nos convertimos en estudiosos". Afuera, en el "mundo real" nos damos cuenta de lo que realmente sabemos y lo que no; y es en ese momento cuando entendemos la importancia de seguirnos preparando para desempeñar nuestras tareas o profesión. Seamos estudiosos para el resto de nuestra vida y la calidad de la misma será infinitamente mejor.

Utiliza bien tu tiempo.
Tu tiempo es lo mas valioso que tienes y conforme lo administras y utilizas mejor, más productivo serás. Por lo tanto te convertirás en una persona más valiosa para el mercado. Realizar algunas simples tareas todos los días enfocadas a mejorar la administración de tu tiempo te puede ayudar ser hasta 25% más productivo o ganar hasta 2 horas más al día para emplearlas en lo que deseas

Establece prioridades, planea tu día con anterioridad, haz una lista y siempre piensa sobre papel y aprovecharás al máximo las 24 horas que todos tenemos. La forma en que utilizas tu tiempo para cumplir tus obligaciones laborales, tus relaciones personales y familiares y tener suficiente tiempo para la recreación y relajación determinará el grado de éxito que tendrás en estas áreas.

Sigue a los lideres.
Zig Ziglar enfatiza este principio con tanta elocuencia al decir, "no puedes volar con las águilas si sigues rascando el piso junto con las gallinas". Identifica quienes son las personas exitosas en tu área o profesión y decide que tu también serás una de ellas y úsalas como un ejemplo para ti. Investiga lo que hicieron para llegar a donde están y haz todo lo posible para hacerlo también. Si es posible, busca tener contacto con ellos y establece algún tipo de relación.

La gente exitosa llego ahí por algo, haz lo mismo que ellos hicieron y también llegarás. Si te rodeas de gente exitosa comenzarás a pensar como ellos, a adoptar sus mismas actitudes, a verte como uno de ellos y poco a poco a tener los mismos resultados.

El carácter lo es todo.
Preserva tu integridad como algo sagrado, nada es más importante que eso. Para tener éxito en las ventas, en tu carrera o en cualquier área debes tener credibilidad y solo puedes ser exitoso si la gente confía y cree en ti.

Debes ser honesto y auténtico contigo mismo. Debes vivir en la verdad y rehusarte a participar en engaños. Debes ser perfectamente honesto. Es fundamental poder encarar el mundo y ver la vida como es y no como deseas que fuera o pudiera ser. Haz algo todos los días que te acerque a tus metas que te fijaste.

Usa tu creatividad innata.
Desafortunadamente como adultos, muchos hemos perdido nuestra habilidad innata de imaginar y ser creativos. Aprendemos a conformarnos a las reglas de la sociedad y vivir dentro de esos parámetros. Eso nos garantiza una vida estable y segura, pero a la vez mata nuestra gran capacidad de crear e imaginar que todos tenemos, o mejor dicho, tuvimos. Por esta razón es irónico que existan tantos libros que nos enseñan a ser creativos cuando por naturaleza lo somos.

Nuestra capacidad de crear e imaginar no tiene limites y es solo a través de nuestra imaginación que podemos diseñar la vida que deseamos. Todo inicia en la mente, y de ahí pasa a la realidad. Todo empezó siendo un sueño creativo; el teléfono, las computadoras, el automóvil, las licuadoras, los tornillos etc.

El primer paso para obtener lo que deseas es primero imaginarlo. Los pasos que deberás tomar para hacerlo realidad se te irán presentando conforme avances en tus tareas para hacerlo realidad. Vivir sin creatividad e imaginación es como vivir sin opciones en un mundo en donde no existe mas que una sola posibilidad. &nsp;¡Que aburrido! No permitas que tu vida sea así. Redescubre tu creatividad y tu vida brillará con millones de colores.

Practica la "Regla de Oro".
Practica la Regla de Oro en todas tus interacciones con los demás, "haz a los demás lo que te gustaría que te hicieran a ti". Tampoco olvides practicar la máxima universal del filósofo Danés, Emmanuel Kant, "Conduce tu vida como si cada acto tuyo fuera a convertirse en una ley universal para toda la gente". Imagina que toda la gente en tu mundo fuera a comportarse y a tratar a los demás como tu lo haces. ¿Estas de acuerdo?




Te invito a que te inscribas al Curso de Prosperidad
Sólo ingresa abriendo el siguiente enlace: http://goo.gl/aM0fGS


miércoles, 13 de agosto de 2014

¿CÓMO SABER SI ESTÁS EN LA ZONA DE CONFORT?




(13/ago/2014) 
La vida siempre tiene sus altas y sus bajas, pero de alguna manera tiende a estabilizarse. Sentir la seguridad que te da la estabilidad laboral, familiar y sentimental, es grandioso para estar tranquilo y vivir sin el estrés que genera la incertidumbre.

La zona de confort, a pesar de ser placentera tiene varias consecuencias negativas que afectan tu capacidad para aceptar cambios, para valorar las nuevas oportunidades, aumenta tu temor a los cambios, limita tu visión a largo plazo y lo peor es que evita que evalúes riesgos adecuadamente y por ende cuando las cosas cambian nunca estás preparado. No estar preparado para los cambios casi siempre es catastrófico.

La zona de confort, como todo lo que genere algún tipo de placer, puede generar adicción y quiero compartir contigo algunos de los síntomas de que presentas un caso de adicción a la zona de confort:


1. Crees que has logrado todas tus metas.


El éxito mal manejado puede ser contraproducente; creer que tienes todo, limita el sano inconformismo de pensar en qué puedes mejorar y más aún elimina la capacidad de crear e innovar.


2. Crees que nada puede afectar negativamente tu estado actual. 


La sensación de invulnerabilidad generalmente es una forma de negar la existencias de riesgos. No es que nada te pueda afectar, sino que decides ignorar lo que te preocupa y confiar ciegamente en que nada va a pasar.


3. Consideras que nada puede mejorar tu situación. 


El conformismo es otra forma de negar nuevas oportunidades y generalmente termina sirviendo para autojustificar tu decisión de no intentar cosas nuevas por temor a perder lo que ya tienes.


4. Ves algunas cosas que quisieras hacer, pero no actúas por "razones justificadas". 


A veces tu eres el obstáculo de tu progreso. Eres un ser racional pero tu inteligencia se pierde explicándote por qué dejaste de hacer algo, de una manera que te suene creíble.


5. Te alejas de personas que no comparten tu visión de "estabilidad". 


No es que los demás no tengan puntos válidos; es que simplemente no piensan como tú. 

6. Te parece bien verte en unos años haciendo lo mismo y recibiendo iguales beneficios.


Al aceptar tu zona de confort, esto implica creer que va a durar de manera indefinida, por lo que aceptas que al hacer lo mismo, en un futuro seguirás igual de "bien".

7. Sientes que tienes talentos sin aprovechar, pero no te importa porque ya no los necesitas. 


Al convencerte de que ya tienes lo que quieres, lo que no has usado, sin importar que tan bueno seas en ello ni que tanto lo disfrutes; es simplemente innecesario. Dejas de hacer lo que disfrutas por lo que simplemente necesitas.


8. Hay personas cercanas que se asombran al saber que sigues igual. 


Al estar encerrado en tu zona de confort, quienes no están en ella o simplemente andan en la suya, pueden ver fallas en tu visión de estabilidad. Esas personas son las que siempre dicen: ¿Aún sigues ahí?…. Que bueno… eres muy estable.


9. Aceptas tus limitaciones como absolutas y tolerables sin cuestionar. 


El conformismo generado en la zona de confort te lleva simplemente a vivir con lo que puedes, incluyendo lo que no puedes hacer ni obtener. La resignación es muy fuerte y sirve para negarte que puedes hacer algo por mejorar.


10. Estás explicando constantemente a tus amigos y conocidos el motivo para seguir como estás. 


Si tu estado actual fuera aceptable, no deberías estar justificando con nadie el por qué estás ahí.


11. Tienes amigos que han actuado, cuando tu no lo has hecho y han logrado algo. 


Has dejado de aprovechar oportunidades que otros han tomado y para tí fue solo cuestión de suerte el que ellos hubieran podido lograr una meta a la que tu pudiste llegar también. Pero no importa, para ti no justificaba el riesgo. 


12. Ves cualquier elemento que pueda afectar tu estado actual como una amenaza, sin evaluarlo. 


Ya sea una oportunidad o un riesgo, lo intentas evitar porque amenaza tu estabilidad.

13. Siempre piensas que no tienes los recursos o el conocimiento suficiente para aprovechar algunas oportunidades. 


Siempre dejas de intentar ideas porque sientes que no tienes como lograrlas y aún cuando alguien te dice que puedes hacer algo, siempre encuentras la manera de explicar de una manera razonable, por qué no te conviene actuar.


14. Te quejas de muchas cosas y no haces nada para buscar mejorarlas. 


La queja de adultos no es más que la evolución del berrinche o pataleta de niños. Te sientes mal, lo expresas, pero al final, eso no te dará lo que quieres y seguirás igual.


15. Has aceptado como ciertos muchos de los síntomas que has leído hasta aquí y aún crees que todo está bien. 


La racionalización es la forma como nos autoexplicamos cosas para convencerte de que están como las deseas y te ayuda a ignorar lo que no quieres aceptar. Al final todo, incluyendo lo malo, te suena razonable, creíble y más aún te crees capaz de convencer a otros de tener el criterio para tomar la decisión.

Buscar la estabilidad y disfrutarla no está mal; lo que está mal es creer de manera absoluta en que nada se puede mejorar y que no puedes hacer nada por ti y por los que te rodean, más que seguir igual, quejándote por lo que no te gusta, sin actuar.

Estar en la zona de confort no es malo; pero creer que siempre va a ser así puede traer consecuencias catastróficas, Aprovecha la estabilidad para buscar nuevas ideas de manera tranquila, pero deseando siempre hallar una mejor manera de hacer las cosas y progresar.

¡Deja tu adicción a la zona de confort! piensa, cree y crea y más aún ¡actúa!.

Escrito por Germán Andrés Castaño Vásquez


Fuente:http://elartedesabervivir.com/15-sintomas-de-que-estas-en-la-zona-de-confort/