Lo más nuevo
Mostrando las entradas con la etiqueta miedo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta miedo. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de septiembre de 2014

EL DOLOR DE CABEZA Y SU RELACIÓN EMOCIONAL





CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO (18/sep/2014) 
La cabeza tiene una relación directa con el “YO SOY”. Tener un dolor de cabeza (sobre todo en la parte superior de la misma) significa que la persona se la golpea con “yos” desvalorizantes. Se acusa de no ser esto o aquello y, sobre todo, de no ser suficientemente inteligente; se exige demasiado.

Dice o piensa a menudo o varias de las expresiones siguientes: “Me rompo la cabeza”, “Estoy hasta la coronilla”, “No sé dónde tengo la cabeza”, “Ando de cabeza”, “Soy cabeza dura” o “Tengo la cabeza dura”, “Me doy contra la pared”, “Lo tengo en la cabeza”, “He perdido la cabeza”.
Se desprecia en lugar de apreciarse. Para quien tiene la impresión de que la cabeza va a estallarle, el mensaje es que deje de acumular tantas cosas en ella por miedo al juicio de los demás con respecto a lo que es o no es. Es posible que sea una persona que no se acepta, que se acusa de ser demasiado irreflexiva. También puede ser una persona que tiene miedo de “ir a la cabeza”, es decir, estar al frente, ser la primera, o mostrar la dirección.
Tener un dolor de cabeza, sobre todo en la frente, le indica a esta persona que se esfuerza demasiado por comprender todo. Debe darle tiempo al intelecto para que acumule suficientes datos en su memoria y que su inteligencia pueda hacer una síntesis y comprender.
Por ser la sede de cuatro de los cinco sentidos, la cabeza es una parte del cuerpo muy importante. Cuando te duele, ello te impide ver, oír y oler bien, y decir lo que responde a tus verdaderas necesidades, lo cual te aleja de lo que quieres ser. Debes establecer el contacto con tu YO SOY verdadero, es decir, lo que eres en ese momento. 
Es inútil que te fuerces a SER lo que crees que los demás quieren que seas. Nadie en el mundo puede lograr esa hazaña, es decir, lograr ser exactamente lo que todos los que le rodean esperan de él/ella.

Si eres del tipo de los que da “cabezazos” a los demás, también te impides ser tú mismo. Tu cabeza te indica que relajes tu mente, que dejes de querer comprender todo mentalmente y que te permitas ser más tú mismo. Si utilizas una o algunas de las expresiones antes citadas, date cuenta de que el miedo oculto detrás de ellas no es bueno para ti.

Hay varias causas a los dolores de cabeza. Por ejemplo, el estrés y la tensión cuando me esfuerzo tanto como pueda “para estar” de cierto modo o de “para hacer” tal cosa. 

El dolor de cabeza aparece frecuentemente cuando intento demasiado fuerte de realizar algo o cuando estoy obsesionado por esto que viene e inquieto por lo que me espera en el futuro. Vivo en este momento mucha ansiedad y preocupación. Así puedo reaccionar a fuertes presiones ejercidas por situaciones o acontecimientos que me rodean. 

Puedo vivir un sentimiento intenso de fracaso, duda, odio de sí que da vida a la crítica y, sobre todo la auto – crítica. Estoy cogido, “encajonado” en mi cabeza, no me gusta lo que veo, y me juzgo con severidad, dándome a mí – mismo “golpes de cabeza”. 

El dolor de cabeza puede provenir también de la negación y de la supresión de mis pensamientos y de mis sentimientos que creo inaceptable o desaprobado. O bien no tengo el valor de expresarlos, o sencillamente no los escucho, porque racionalizo, intelectualizo todo lo que vivo. “¡Esto está bien, esto está mal!”. Quiero quizás comprender demasiado, ir demasiado de prisa, querer saber o tener respuesta a mis preguntas en seguida. Pero el tiempo quizás no ha llegado aún y debo desarrollar mi paciencia y mi confianza en que todo sucede en el momento justo. 

El dolor de cabeza expresa también emociones negativas que están “cogidas en la trampa”, en mi cabeza, tales como la inseguridad, el tormento, las ambiciones excesivas, la obsesión de ser perfecto, que causan una dilatación sanguínea. Finalmente, si tengo miedo de hacer frente a cierta realidad, podré encontrarme otro lugar en donde llevar mi atención y huir, esto siendo el dolor de cabeza. Un dolor de cabeza al nivel de la frente se referirá más a una situación en mi trabajo o vinculada a mi papel social pero si se sitúa lateralmente (cerca de las sienes), más bien es mi lado emocional (familia, pareja) el que está implicado. Cualquiera que sea la causa, el dolor de cabeza está directamente vinculado a mi individualidad y debo aprender a ser más paciente y más flexible hacía mí y los demás. “Mis ideas son cada vez más claras”, y aprendo a dar el lugar que corresponde tanto a mi intelecto como a mis emociones, para alcanzar el equilibrio. Entonces estaré más en armonía conmigo mismo, me sentiré la cabeza más liberada y ligera.




Fuente: Barcelona Alternativa



Síguenos en facebook: Vida en prosperidad/Ley de Atracción
Twitter: Loli Patita



viernes, 22 de agosto de 2014

LOS RIÑONES Y SU RELACIÓN CON LAS EMOCIONES




SAN JUAN DEL RÍO, QUERÉTARO, MÉXICO (22/ago/2014) 
El miedo forma parte del hombre desde siempre. Ha estado presente en todo su desarrollo sobre la tierra.
Y el miedo tiene algunas bases sobre las que se sustenta, todas importantes y a veces bastante difíciles de diferenciar unas de otras al sobreponerse en el actuar de las personas.
El miedo por ejemplo es anticipatorio, es decir nos anticipamos a los hechos y nos invade el miedo al futuro, a la incertidumbre del mañana.

El órgano del miedo en el hombre es el riñón, incluidas las suprarrenales.

Los riñones nos dan otros mensajes también, pero nos centraremos en uno de ellos, como dije, el miedo. En la medicina china el par de los riñones es la vejiga.

Como pueden darse cuenta los riñones y la vejiga tienen relación con los líquidos. El cuerpo humano está constituido en un 70 % de agua.

Los riñones tienen como misión eliminar los residuos del metabolismo, las sustancias extrañas ingeridas con los alimentos, por ejemplo, regular lo que dice relación con los líquidos, producir algunas hormonas, entre otras principales.

El agua es fundamental en la vida, sin ella cada célula sería como una pasa, de esas bien añejas, y los riñones regulan contenidos y presiones. Es un gran mundo el de los riñones, y se hacen cargo del gran mundo, aunque ficticio, de los miedos.

El mejor ejemplo de ello son las suprarrenales que segregan inmediatamente ante la sensación de miedo la adrenalina que nos hace ponernos en guardia, para pelear o correr. El agua es el equivalente a las emociones, entonces los riñones, en su función limpiadora nos liberan de las emociones negativas.

Los cálculos renales –litiasis- son la cristalización de los miedos más profundos del ser humano, aquellos inconscientes, o los que no se expresan.

Y cuando se descubren lo hacen de improviso, causando grandes dolores.

Es curioso que los cálculos renales sean preeminentemente masculinos y los biliares femeninos. Hay también una interpretación adicional para los cálculos y que dice relación con las emociones antiguas, que han producido una pena no llorada, no expresada, y que cuando no se puede contener más sale al exterior con el consiguiente dolor. Es que el síntoma nos hace sinceros, siempre.

Los problemas en la parte media de la espalda cerca de los riñones guardan relación con el miedo también. Uno de ellos es el lumbago. Este achaque he observado le da a la gente ante el inminente término de los trabajos. Cuando la persona siente que se va a terminar el trabajo súbitamente es atacado por el lumbago, que le impide moverse. El mensaje es evidente, el miedo lo paraliza.

La vejiga por su parte cumple la función de almacenar la orina antes de su evacuación por la uretra. Cumple la función análoga al colon que lo hace con los desechos materiales, pero de los líquidos. Los problemas en este órgano implican que no podemos evacuar entonces el contenido emocional que llevamos, y su mensaje preliminar es que tenemos miedo a abandonar las creencias antiguas, a cambiar de hábitos, formas de pensar, esquemas mentales o maneras de actuar.

El miedo tiene otra componente, y es la resistencia al cambio. El cambio es percibido siempre como una amenaza, y nos cuesta mucho a los seres humanos, más aún en un mundo que busca cada vez más la comodidad, aceptar que vivimos en continuo cambio y prepararnos para él. El cambio entonces se percibe internamente como una fuente de sufrimiento, y se le teme por ende. Tememos perder las posesiones económicas, las emocionales, las relaciones, el trabajo, la salud, y la vida.

Se trata literalmente de llevar la luz en profundidad, para aclarar e iluminar lo interno, para restituir la trasparencia al agua.
... en el fondo, el miedo de la oscuridad pasa encendiendo la luz.

CÁLCULOS RENALES O LITIASIS ORDINARIA

Los cálculos renales, también llamados piedras en el riñón, están vinculados con el riñón, sede del miedo. Es la formación de las piedras o cristales procedentes de cantidades abundantes de sal de ácido úrico, residuo hormonal del riñón. 

El ácido úrico representa viejas emociones por expulsar. El cálculo puede formarse en las diferentes partes del sistema urinario. Es una masa de energía solidificada, creada a partir de pensamientos, miedos, emociones y sentimientos agresivos sentidos hacía alguien o una situación. Aunque se formen los cálculos en los riñones, no se engendran en ellos. El riñón es un filtro de emociones de los residuos del cuerpo.

 La abundancia de sales de ácido úrico indica la abundancia de sentimientos agresivos solidificados porque estuvieron largo tiempo retenidos. “Vivo frustraciones y sentimientos agresivos en mis relaciones desde tanto tiempo que mi atención está únicamente fijada en ello. Una persona equilibrada tiene los “riñones sólidos”, pero diferentes rasgos de carácter pueden causar los cálculos: soy muy autoritario, incluso extremadamente,duro para conmigo mismo y los demás, decido y hago mis elecciones en “reacción”, me quedo seriamente enganchado al pasado, carezco de voluntad y confianza. 

Los cálculos renales implican a menudo un estiramiento interior entre mi voluntad y mis decisiones que llevan a un exceso de autoritarismo: sabiendo que soy débil y que tengo miedo, “movilizo” todas las fuerzas disponibles en un mismo lugar para cumplir ciertas tareas, y cuando el período de estrés ha pasado, esta concentración se endurece para formar los cálculos. Debo empezar por volver a encontrar cierta paz interior si quiero dejar de tener cálculos. Debería pensar menos en situaciones conflictivas y en ciertos problemas porque, siguiendo así, me impido ir hacia delante. Debo resolverlos definitivamente y ver el futuro con calma y flexibilidad. Es una cuestión de consciencia y actitud.

NEFRITIS

El término nefritis designa de modo general el conjunto de enfermedades de los riñones. Sin embargo, se usa también este término para designar una inflamación de los riñones.Esto corresponde al miedo y grandes angustias frente a la vida. Son frustraciones o decepciones que no han sido canalizadas sino reprimidas en el fondo de mí. Me vuelvo exageradamente en reacción o sobreexcitado frente a algo que me preocupa y frente a lo cual puedo sentirme impotente, sin saber qué lección de vida he de sacar. Debo confiar en la vida.

*Una inflamación es una reacción local del organismo contra un agente patógeno, caracterizada por el color rojo, el calor, el dolor y la tumefacción (hinchazón). Es la expresión corporal de una inflamación interior. Estoy encendido y rabioso por algo o alguien, y esto se expresa en mi cuerpo. Debo preguntarme cuál aspecto de mi vida me está volviendo “rojo de ira”, “hirviendo”, y finalmente me llevará a vivir culpabilidad, si ésta aún no es la causa de la inflamación. Es importante mirar cuál parte del cuerpo está afectada para tener una información suplementaria sobre la causa de la inflamación. 

Es importante ir a comprobar si se ha vivido una dificultad sexual en el pasado, reprimida y no resuelta, o bien si viví un sentimiento de pérdida que no acepté y hacia el cual vivo mucha irritabilidad. Entonces será posible tomar consciencia de esta situación y tener una comprensión nueva y positiva de ésta.

"Debo empezar por volver a encontrar cierta paz interior si quiero dejar de tener cálculos. Debería pensar menos en situaciones conflictivas y en ciertos problemas porque, siguiendo así, me impido ir hacía delante. Debo resolverlos definitivamente y ver el futuro con calma y flexibilidad. Es una cuestión de consciencia y actitud."



Desde mi interior ... la magia de la vida
Lolita González

martes, 12 de agosto de 2014

LA TORTÍCOLIS Y SU RELACIÓN EMOCIONAL




(12/ago/2014) 
La tortícolis es un síndrome, agudo o crónico, caracterizado por una inclinación de la cabeza sobre el cuello, que ocasiona una postura defectuosa, involuntaria, permanente o intermitente y, en general, dolorosa. Véase dolor en el cuello, agregando que es interesante señalar que en la descripción médica se dice que la tortícolis ocasiona una postura viciosa (esta palabra aquí significa tener una mala inclinación). 

Es posible que la persona que sufre de tortícolis se sienta prisionera en un círculo vicioso, es decir, en una situación en la cual se siente encerrada. Le resulta difícil vivir su momento presente.
Si el dolor le impide decir “no” con la cabeza, ello significa que esta persona desea profundamente decirle “no” a alguien o a algo, pero no se lo permite. Si el dolor le impide decir “SÍ”, quisiera decirle “SÍ” a una persona o a una situación. La persona que padece tortícolis adoptó una mala inclinación y debe rectificar, generalmente, corrigiendo.

El tortícolis demuestra, entre otras cosas, que vivo inseguridad. 

Tengo resistencias en ver todas las facetas de situaciones que estoy viviendo. Mis músculos del cuello se contraen, mi cuello se pone rígido y no consigo girar la cabeza. Mi inflexibilidad me impide apreciar la ayuda que desean traerme y que ayudaría a hacer evolucionar las cosas que me parecen difíciles. Prefiero mantener la cabeza derecha y asociar mi mal a un “enfriamiento”. Tengo interés en tomar consciencia de que esta frialdad más bien afectó mi corazón, provocando así un bloqueo de energía. Puedo también intentar huir de una situación incómoda que me pide afirmarme y tomar posición. 

También es importante que me pare para constatar en cuál dirección rechazo mirar o cuál es la cosa que me obstino en mirar, decir o hacer y que me “beneficia”… Si aceptase abrirme a un nuevo modo de ver las cosas o a nuevas ideas, mi vida sería quizás muy mejorada y mi torticolis desaparecería.

 ¿Quizás haya una persona, una cosa o una situación que quisiera y que, al mismo tiempo, no quisiera mirar a causa de mi timidez, mi vergüenza o mi sentido moral que es muy fuerte? Si la rigidez impide que mi cabeza gire de izquierda a derecha, puedo preguntarme si sé a quién o a qué me niego a decir “no”. Si al contrario, tengo dificultad para decir sí con mi cabeza, es quizás porque rechazo de entrada nuevas ideas.

 Mi cuerpo me dice de aceptar ver y apreciar el instante presente y reconocer todas las nuevas cosas que forman parte de mi vida.




Fuente : https://barcelonalternativa.es/torticolis-y-su-relacion-emocional/

Desde mi interior ... la magia de la vida.

Lolita González

lunes, 23 de junio de 2014

LIBÉRATE DEL FANTASMA DEL MIEDO DE LA CRÍTICA




CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO (23/jun/2014) 
Este es uno de los temores más comunes. El miedo de la crítica, o sea, el miedo "de lo que los otros van a decir", es un demonio devastador. Sofoca talentos, arrasa personalidades, destruye felicidades, crea barreras inmensas y aniquila la libertad y la autoconfianza.

Si tu quieres ser alguien en este mundo y quieres vivir la vida con la plenitud soñada, no te dejes vencer por las críticas.

 Si todos hubiesen dado oído a las críticas, muchos de los grandes hombres no existirían ni existiría el automóvil, el aeroplano, los viajes espaciales, ni aún el hombre habría pisado la luna.


Se tu mismo. Déjate guiar por la Sabiduría Infinita, que está en su ser, y sigue adelante con la cabeza erguida, sin asustarte por las críticas. Pasa con la caravana y deja que los perros le ladren a la luna.


Ralph Waldo Emerson, escribió cierta vez, un mensaje muy importante, que te invito a meditar:

"Creer en nuestro propio pensamiento, creer que aquello que es verdadero para nosotros, en el fondo de nuestro corazón, es verdadero para todos los hombres, esto es genio. Expresemos nuestra convicción latente y ella será el consenso universal; pues, lo más íntimo se torna, oportunamente, lo más exterior, y nuestro primer pensamiento nos es devuelto por los clarines del Juicio Final. Dada la familiaridad que cada cual tiene para con la voz de la mente, el mayor mérito que atribuimos a Moisés, Platón y Milton es que despreciaron libros y tradiciones y hablaron, no de lo que los hombres pensaban, sino de aquello que ellos pensaban. Todo ser humano debería aprender a captar y estar atento al fulgor de luz que brilla en su mente, proveniente de su esencia, más que del brillo de, un extraño dirá, con magistral buen sentido, precisamente lo que siempre pensamos y sentimos y seremos forzados a recibir de otro, avergonzados, nuestra propia opinión".


Hay una voz correcta dentro de tí, que gusta de ti, que quiere tu éxito y felicidad: es esa voz la que tu debes oír. Y cuando tengas que oír lo que alguien dice, házlo sólo con la inatención de confrontarlo con la palabra verdadera que brota de tu interior.


Deja que los otros piensen como quieran y sean como quieran. Ni siquiera permitas que ellos se hagan cargo de ti ni entren a decidir en el mundo que es sólo tuyo.



@Lolipatita


martes, 17 de junio de 2014

MUNDO PARANORMAL - ¿SON LOS ESPEJOS PORTALES AL MÁS ALLÁ?


CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO (17/jun/2014) 
La leyenda de Verónica es probablemente una de las más conocidas. Si te pones frente a un espejo a medianoche, iluminado por la luz de unas velas, con unas tijeras abiertas hacia ti y dices su nombre tres veces ?Verónica, Verónica, Verónica? aparecerá. Una mujer de pelo negro y largo, ojos oscuros como el asfalto y cara blanquecina. Te pedirá que adivines la fecha de tu muerte.

Si bien aciertas, te salvas y ella desaparece. ¿Pero quién es capaz de acertar una fecha futura? Si no la aciertas, las tijeras saltan en dirección a ti y te desgarran hasta llegar al corazón. Por supuesto, esto es tan solo una leyenda urbana. Una leyenda urbana muy utilizada en las noches de campamentos, o también en películas.

Existen muchas historias, cuentos, leyendas he incluso peliculas de terror en las que se afirma que un espejo es un portal hacia otro mundo tal vez el de los muertos o talvez incluso de vivos condenados a copiarnos y ser castigados si no se hace un buen trabajo por dejar al descubierto un gran secreto.

SIMBOLISMO DE LOS ESPEJOS 

Se ha dicho del espejo que es símbolo de la imaginación o de la conciencia, ya que tiene la capacidad de reproducir los reflejos del mundo visible en su realidad formal. Scheler y otros filósofos lo han relacionado con el pensamiento, pues es en el vehículo mental donde se produce la auto contemplación y reflejo del Universo.

LOS ESPEJOS Y LA MAGIA 

Una de las diosas que se sirven de su espejo mágico es la egipcia Isis. Recordemos que en el mito Osiris es el hermano-esposo de Isis, el cual será despedazado por Seth y sus fragmentos esparcidos por el mundo. Gracias a sus artes mágicas y con la ayuda de su espejo, Isis localizará los pedazos de Osiris para poder recomponerlo y devolverle la vida. 

Este espejo se encuentra en la barca de Isis o barca lunar (la Luna), y en él quedó impreso el llamado Ojo de Horus, que es signo de videncia, espiritualidad y poderes ocultos, equivalente al Ojo de Dangma hindú. El Ojo de Horus es el Oudjat, el ojo de la visión justa, y se relaciona con el llamado Tercer Ojo, el cual despierta la clarividencia en el hombre. 

LOS ESPEJOS Y LOS ESPIRITUS 

Los espejos se hallan relacionados principalmente con los elementales del agua. Entre los más pequeños están los que viven en la espuma del mar, que servían a los Magos que podían leer augurios en la reflexión de la luz lunar o Camino de Plata de la luna llena sobre el mar. 

Hemos visto la relación de los espejos con la imaginación, con la Luna, con la plata, con el agua, pero además se relacionan con la psiquis o astral de la naturaleza y el hombre. 

El espejo es una "puerta" a esa otra dimensión que es el mundo astral; de ahí proviene la tradición europea de dar la vuelta o tapar los espejos cuando ha fallecido alguien recientemente, para evitar su regreso o para que no les robara su alma. Los pueblos antiguos pensaban que el alma humana radicaba en la sombra o en la imagen reflejada en el agua o en un espejo; quizás sea por eso por lo que los vampiros no se reflejen en los espejos, pues no tienen alma. 


El mundo de lo cotidiano está lleno de circunstancias mágicas o prodigiosas que habitualmente desatendemos o no escuchamos. Una nueva mirada a los objetos de nuestro hogar y de nuestra vida cotidiana, y no sólo a los espejos, nos descubriría un universo oculto de fascinante riqueza interior.

Déjanos tus comentarios o experiencias sobre los espejos, ¿conoces historias acerca de los espejos relacionadas con lo paranormal? ¿sientes miedo si te miras en el espejo por las noches?





Mundo Paranormal