Lo más nuevo
Mostrando las entradas con la etiqueta oms. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta oms. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de octubre de 2014

10 DE OCTUBRE: DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL




CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO (10/oct/2014) 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) instituye el Día Mundial de la Salud Mental, a fin de incrementar en todo el mundo el conocimiento público sobre las enfermedades mentales, así como la promoción de campañas globales para la educación en la materia. 

Con motivo de este día, la OMS informa que aproximadamente "cuatro de cada cinco personas que necesitan atención por trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias en los países con ingresos bajos y medios-bajos no la reciben".

Consciente de eso, la Organización hace un llamado a Estados e instituciones a trabajar bajo el entendido de que "la salud mental influye en la salud del cuerpo, y a la inversa. Por ejemplo, los adultos mayores con enfermedades como las cardiopatías presentan tasas más elevadas de depresión que quienes no padecen problemas médicos. Por el contrario, la coexistencia de depresión no tratada y cardiopatía en una persona mayor puede empeorar esta última".

La Federación Mundial de Salud Mental inició en 1992 la celebración del Día Mundial de la Salud Mental, que sirve a muchos países y organizaciones para concienciar a la población de los problemas de salud mental y fomentar un debate abierto sobre los trastornos mentales, así como las inversiones en servicios de prevención, promoción y tratamiento.

Cada año, la celebración toca un tema en específico, el de este 2014 es "Viviendo con Esquizofrenia". 




Fuente: Diariopresente.com

sábado, 14 de junio de 2014

14 DE JUNIO DÍA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE



CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO (14/jun/2014) 
El 14 de junio fue designado por la Organización Mundial de la Salud como el Día Mundial del Donante de Sangre.

La Asamblea Mundial de la Salud, que es el máximo órgano de decisión de la Organización Mundial de la Salud OMS, designó que el 14 de junio de cada año se celebre el Día Mundial del Donante de Sangre como muestra de reconocimiento y agradecimiento hacia los donantes de sangre de todo el mundo

¿Cuánta sangre circula por nuestro organismo?

Asciende a unos 5 litros. Para distribuirla, el corazón late a un ritmo de 70 veces por minuto. En cada una de estas dilataciones y contracciones, el músculo cardiaco bombea 90 mililitros de sangre, que recorren el cuerpo en apenas un minuto a una velocidad de dos kilómetros por hora.

En caso de accidente, se puede tolerar una hemorragia de hasta el 10% del líquido vital. Perder el 30% del volumen sanguíneo es peligroso, y cuando se escapa el 50%, nos hallamos ante una muerte segura.


Fuente: Wikipedia
http://www.muyinteresante.es/

viernes, 11 de abril de 2014

HOY, DÍA MUNDIAL DEL PARKINSON




CIUDAD DE MÉXICO (11/ABR/2014)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró en 1997, que cada 11 de abril se celebre el Día Mundial del Parkinson, coincidiendo con el aniversario de James Parkinson, neurólogo británico que en 1817 descubrió lo que en aquel tiempo llamó parálisis agitante y que hoy conocemos como enfermedad de Parkinson. 


Desde entonces diversas asociaciones alrededor de mundo conmemoramos ese día con la celebración de actos públicos de interés general que pretenden difundir la realidad de la enfermedad de Parkinson y sensibilizar a la sociedad en general.


La enfermedad de Parkinson consiste en un desorden crónico y degenerativo de una de las partes del cerebro que controla el sistema motor y se manifiesta con la pérdida progresiva de la capacidad de coordinar los movimientos. 


Los principales síntomas del Parkinson son: el temblor y la rigidez de las extremidades corporales. También la lentitud en los movimientos, y otra clase de trastornos que empiezan a manifestarse en la mitad del cuerpo, generalmente, el lado derecho.


Se estima que 6.3 millones de personas padecen Parkinson en todo el mundo y en México más de 500 mil personas padecen esta enfermedad neurodegenerativa, que cada vez va más en aumento.