Lo más nuevo
Mostrando las entradas con la etiqueta radiación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta radiación. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de junio de 2014

FOTOS NUNCA ANTES VISTAS UN DÍA DESPUÉS DE LA BOMBA ATÓMICA





(04/jun/2014)
Una colección de 24 fotografías recién descubiertas, tomadas por el fotógrafo militar japonés Yosuke Yamahata, muestra la devastación causada por la bomba atómica al final de la Segunda Guerra Mundial.
El 9 de agosto de 1945 Yamahata estaba en una misión cerca de la ciudad japonesa de Nagasaki cuando cayó la bomba atómica. Al enterarse de la noticia, al día siguiente el fotógrafo llegó a la ciudad, donde trabajó de sol a sol tomando alrededor de 119 fotografías con dos cámaras diferentes, escribe 'The Independent'.


Las impactantes imágenes muestran una ciudad con el suelo hendido y salpicada de sobrevivientes aturdidos y ennegrecidos. "Infierno en la tierra", así describió más tarde Yamahata la ciudad de Nagasaki de aquel día. "El aspecto de la ciudad se diferenciaba de otros lugares bombardeados: aquí la explosión y el fuego han reducido a la ciudad entera a cenizas en un solo instante", prosiguió.



Estas fotografías nos seguirán proporcionando un testimonio inquebrantable de la realidad de ese momento



Las fotografías de Yamahata, que siguen siendo la documentación más completa del ataque de la bomba, poco tiempo después fueron confiscadas por los militares de EE.UU. en un intento de que no se utilizaran como propaganda japonesa, aunque el fotógrafo logró esconder los negativos. Las imágenes permanecieron ocultas durante casi siete décadas hasta que fueron encontradas en un álbum de fotografías confiscadas por un policía militar de EE.UU. a un ciudadano de Osaka al final de la Segunda Guerra Mundial.



Yamahata murió de cáncer en 1966, con tan solo 48 años. Se cree que su enfermedad fue causada por la exposición a la radiación en Nagasaki. "Hoy, con Hiroshima y Nagasaki notablemente recuperadas, podría ser difícil recordar el pasado. Pero estas fotografías nos seguirán proporcionando un testimonio inquebrantable de la realidad de ese momento", escribió Yamahata en 1952.

Fuente: http://actualidad.rt.com/sociedad/view/130189-fotos-nagasaki-nunca-visteas-dia-despues-bomba

jueves, 3 de abril de 2014

CONFIRMADO : EXISTEN UNIVERSOS PARALELOS




CIUDAD DE MÉXICO (03/ABR/2014)
“Este tipo de ideas pueden sonar algo absurdas en este instante, tal como sucedió con la teoría del Big Bang hace tres generaciones. Pero ahora tenemos una serie de evidencias que cambian el modo en que teorizamos sobre el universo”.

De esta manera presentó George Efstathiou, astrofísico de la Universidad de Cambridge, el anuncio de la primera prueba de la existencia de un número indeterminado de multiversos. La presencia de estos “otros” universos es la única explicación para las anomalías que aparecieron en un mapa cósmico desarrollado con los datos de radiación de fondo conseguidos por el telescopio Planck.

Más precisamente, este mapa muestra una importante concentración de radiación en la mitad sur del cielo, y un punto frío, anomalías predichas en 2005, que sólo pueden corresponderse con el efecto de gravedad generada por otros universos. Esto se corresponde con la hipótesis de la existencia del llamado “flujo oscuro”, esa fuerza del “tironeo” de universos vecinos, que deriva en la aparición de extraños movimientos en los límites del universo conocido, con agrupaciones galácticas que se dirigen a un punto caliente cósmico imposible de detectar. “Estas anomalías fueron causadas por la fuerza de otros universos y se crearon durante el Big Bang. Se trata de las primeras evidencias contundentes de la existencia de otros universos que hemos podido ver”, explica la Doctora Mersini-Houghton, implicada en la investigación




Extraído de : http://noticias.tuhistory.com/confirmado-existen-universos-paralelos#sthash.S07ytdvy.dpuf

martes, 28 de enero de 2014

EL CAMPO MAGNÉTICO DE LA TIERRA ¿EN PELIGRO DE COLAPSO?



El debilitamiento de la magnetosfera causado por la inversión polar podría exponer a la Tierra al devastador viento solar, capaz de agujear su capa de ozono, cambiando drásticamente el clima y aumentando las tasas de cáncer, opinan los científicos.

Durante los últimos 200 años el campo magnético que protege a la Tierra de la radiación espacial se ha reducido aproximadamente en un 15% y, según varios estudios, ello podría ser una señal de la reversión geomagnética o del cambio de la polaridad terrestre, advierte el diario 'Daily Mail'. 
  
Si bien este proceso natural que afecta al campo magnético terrestre ya tuvo lugar varias veces en el pasado, su prolongación podría conllevar consecuencias irreversibles para la humanidad, destruyendo la capa de ozono y convirtiendo el planeta en un mundo inhóspito y desierto como Marte. 
  
Según algunas estimaciones, el debilitamiento de la magnetosfera, un escudo creado por el campo magnético que protege a la Tierra de las partículas del viento solar, aumentará drásticamente los niveles de cáncer y otras enfermedades. 
                                                                                                    
"La radiación podría ser entre 3 y 5 veces mayor que la causada por los agujeros de ozono de carácter antropogénico. Además, los agujeros de este tipo podrían ser más grandes y de mayor escala", dice el profesor Colin Forsyth de la Escuela Universitaria de Londres. 

El clima de la Tierra también cambiaría irremediablemente, advierten los investigadores. De hecho, un reciente estudio danés considera que el calentamiento global está directamente relacionado con el campo magnético y que no ha sido causado por las emisiones de CO2 y el efecto invernadero. 
  
La seriedad de la amenaza se confirma por el interés que últimamente despierta el tema en las agencias aspaciales, que envían misiones para detectar los cambios del campos magnético y elaborar mapas más detalladas de la magnetosfera para calcular los posibles daños causados por el clima espacial. 

Aunque aún no existe una opinión común sobre el inicio de la fase del cambio de la polaridad, algunos estudios afirman que el proceso ya ha comenzado, siendo una prueba de ello el aumento de la radiación en la Anomalía del Atlántico Sur, una región con el campo magnético ''deprimido''. De acuerdo con otros especialistas, un aumento en la cobertura de nubes en la troposfera y el aumento en los agujeros de ozono polares también pueden considerarse como pruebas del debilitamiento de la magnetosfera.

Al mismo tiempo,  los científicos consideran que aún es prematuro para desesperarse, ya que los cambios no tienen por qué conllevar necesariamente consecuencias catastróficas. 

"Mientras tengamos solo una comprensión básica del interior de la Tierra, hay muchas cosas que aún no sabemos", subraya el profesor Forsyth. "No entendemos completamente cómo se genera el campo magnético de la Tierra, las causas de estos cambios y su duración", concluye.