Lo más nuevo
Mostrando las entradas con la etiqueta sabiduría. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta sabiduría. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de enero de 2015

Mudras



Ciudad de México, México (03/ene/2015) 

Se conoce con el nombre de Mudra a la posición que se realiza con los dedos de las manos, para abrir o cerrar circuitos de energía, según se requiera en un trabajo determinado de meditación.

Nosotros daremos a continuación los Mudras básicos de el nivel en el que nos encontramos de enseñanza, con el fin de que el practicante pueda empezar a utilizarlos en el transcurso de sus prácticas de relajación y de meditación primera parte.

La forma de hacer los Mudras, debe de ser suave y completamente relajada, la unión de algunos de los dedos en cada uno de los Mudras que a continuación veremos, tienen significados especiales, para efectos de trasladar nuestra consciencia al nivel requerido, o para hacer el trabajo determinado en que nosotros estamos inmersos.

El primer Mudra que veremos es el "Mudra de la Armonía": este se hace uniendo tu dedo pulgar con tu dedo índice en ambas manos y expandiendo el resto de los dedos, es decir, la palma de la mano debe quedar completamente abierta y solamente la unión de los dedos índice y pulgar, hacen que se cierre un circuito de energía, que nos permitirá al relajarnos, entrar en una armonía perfecta.

Mudra de la Sabiduría: Se realiza uniendo el dedo pulgar con el dedo medio de ambas manos, el resto de los dedos también quedan extendidos, al igual que en el Mudra anterior, en este caso lo que se pretende, es conectarnos con la sabiduría universal y cuando lo desees hacer, cuando hagas tus relajaciones, utiliza este Mudra y cosas importantes surgirán en lo mas profundo de tu consciencia.

Mudra de la Energía y de la Vitalidad: Para realizar este Mudra une tu dedo pulgar con el anular en ambas manos, el resto de los dedos permanecerán extendidos, al igual que en los dos Mudra anteriores, en este caso podrás utilizarlo cuando tu te sientas cansado o agotado y en esas condiciones podrás ayudarte a revitalizarte en tus trabajos de relajación y de meditación.

Mudra del Vacio: Se colocan los dedos juntos de ambas manos, la derecha y la izquierda, los doblas formando una curva como una esfera, haces lo mismo con ambas manos, pones encima la mano derecha de la izquierda y unes ambos pulgares de las dos manos, de tal manera que si tu ves de frente tus manos, veras la formación de un circulo, que colocarás también a la altura de la cicatriz umbilical.

Este Mudra tiene como fin, buscar el vacío de tu mente, para que puedas encontrar al Ser Interno que llevas dentro, no es específicamente como los anteriores, para realizar un trabajo determinado de fijación de vitalidad o de otro tipo, en este caso se persigue el vacío de la mente y ahí es en donde puedes entrar en contacto con la esencia de vida interna, tu espíritu que eres, tu Yo Superior.

El Mudra del Amor: Este Mudra se forma uniendo las dos palmas de las manos, a la altura del pecho, se utiliza mucho para hacer oración pero nosotros los Metafísicos lo utilizamos para conectarnos con la fuerza del Amor, que reside en el centro de nuestro corazón, es un Mudra que ayuda muchísimo, ya que canaliza la energía del Amor en ambas palmas, haciendo un reciclaje perfecto de ella en todo nuestro sistema energético.

Existen muchos otros Mudras, por lo pronto es suficiente que conozcas el porque muchos de los meditantes que tu ves, e incluso muchas pinturas o figuras sobre todo del oriente, se ven a Budas u otras deidades que utilizan uniones de los dedos en diferentes Mudras, con el fin de lograr un propósito determinado de esta manera entiendes porque y empiezas a utilizar la fuerza de los Mudras, para que tu puedas beneficiarte en tu trabajo interior.

Como siempre no existen limites para la utilización de los Mudras, existen Mudras por ejemplo para las artes marciales, estos Mudras se utilizan para lograr trabajos específicos y poderes determinados y los utilizan mucho en la parte oculta de las artes marciales, por ejemplo en el Nun-Juitzo o con los Ninjas, sin embargo esto no es tema que nos ocupe a nosotros. En la tradición Induista existen muchísimos Mudras que se utilizan para diferentes tipos y ahora repito solo hemos dado los que consideramos básicos y principales, para esta primera etapa de enseñanza.



Google + y Facebook: Vida en Prosperidad/Ley de Atracción
Twitter: @Lolipatita

sábado, 6 de septiembre de 2014

APRENDE A TENER TU MENTE ABIERTA A NUEVOS CONOCIMIENTOS



CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO (06/sep/2014) 
Nunca pierdas tu espíritu de superación. No creas que estás preparado para todo, que ya sabes o tienes los conocimientos suficientes para seguir adelante en tu proyecto o en tu vida. Nunca se sabe demasiado y nunca se está totalmente preparado.


Aprende a tener tu mente abierta a nuevos conocimientos e ideas, recicla todo lo que ya aprendiste y reinvéntate, haz que tu mente siempre esté activa y ávida de sabiduría, porque mientras que tú estás confiado en que ya no necesitas estar más preparado, otros trabajan día a día para ser mejores, para que sus ideas y proyectos evolucionen en consonancia con los tiempos y así poder alcanzar esas metas que todos buscamos hacer realidad.

Cree en ti y en tus capacidades, no permitas que nadie te menosprecie, falte al respeto o te haga sentir inferior. Demuestra tu valía y tu capacidad, no para ser bueno... sino para ser el mejor. La EXCELENCIA tiene un nombre,... EL TUYO!!!









Vida en Prosperidad
Ley de Atracción.

viernes, 22 de agosto de 2014

TOMATE TU DUELO




SAN JUAN DEL RÍO, QUERÉTARO, MÉXICO (22/ago/2014) 
¿Cada vez que sientas coraje, rencor,odio o te aqueje la intolerancia y la renuencia.? tomate tu duelo;

¿Cada vez que sientas incertidumbre,impotencia o desesperación porque las cosas no salen como quieres.? tomate tu duelo;


¿Cada vez que los momentos malos perturben tu mente y te inciten al vicio o a la tentación? tomate tu duelo;

¿Cada vez que te sientas triste,nostalgico/a o te sientas abatido por el recuerdo de ese amor anhelado o más aún por la partida para siempre de un ser querido.? tomate tu duelo;

Tomate tu duelo,pero sopórtalo, ello medirá tu fuerza y autocontrol en los momentos de crisis,enfrenta tu duelo hábilmente que no te atrape,que no
te observa,que no te devore,que no te mate;

La luz de un nuevo día te anunciará que tu duelo ya ha pasado y lo que un día te provocó todo un oleaje de emociones y de sentimientos encontrados tal vez sólo te provoque una sonrisa nostálgica o irónica entonces sentirás alivio en tu alma,respirarás profundo y volverás a tu presente con más animo para inmiscuirte en la contienda de la vida;

Por eso ¿cuando sientas que la marea esta alta.? tomate tu duelo, sin miedo y sin dudas, porque la marea por más alta que esté siempre de cualquier manera volverá a su cauce."




Desde mi interior ... la magia de la vida

lunes, 23 de junio de 2014

LIBÉRATE DEL FANTASMA DEL MIEDO DE LA CRÍTICA




CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO (23/jun/2014) 
Este es uno de los temores más comunes. El miedo de la crítica, o sea, el miedo "de lo que los otros van a decir", es un demonio devastador. Sofoca talentos, arrasa personalidades, destruye felicidades, crea barreras inmensas y aniquila la libertad y la autoconfianza.

Si tu quieres ser alguien en este mundo y quieres vivir la vida con la plenitud soñada, no te dejes vencer por las críticas.

 Si todos hubiesen dado oído a las críticas, muchos de los grandes hombres no existirían ni existiría el automóvil, el aeroplano, los viajes espaciales, ni aún el hombre habría pisado la luna.


Se tu mismo. Déjate guiar por la Sabiduría Infinita, que está en su ser, y sigue adelante con la cabeza erguida, sin asustarte por las críticas. Pasa con la caravana y deja que los perros le ladren a la luna.


Ralph Waldo Emerson, escribió cierta vez, un mensaje muy importante, que te invito a meditar:

"Creer en nuestro propio pensamiento, creer que aquello que es verdadero para nosotros, en el fondo de nuestro corazón, es verdadero para todos los hombres, esto es genio. Expresemos nuestra convicción latente y ella será el consenso universal; pues, lo más íntimo se torna, oportunamente, lo más exterior, y nuestro primer pensamiento nos es devuelto por los clarines del Juicio Final. Dada la familiaridad que cada cual tiene para con la voz de la mente, el mayor mérito que atribuimos a Moisés, Platón y Milton es que despreciaron libros y tradiciones y hablaron, no de lo que los hombres pensaban, sino de aquello que ellos pensaban. Todo ser humano debería aprender a captar y estar atento al fulgor de luz que brilla en su mente, proveniente de su esencia, más que del brillo de, un extraño dirá, con magistral buen sentido, precisamente lo que siempre pensamos y sentimos y seremos forzados a recibir de otro, avergonzados, nuestra propia opinión".


Hay una voz correcta dentro de tí, que gusta de ti, que quiere tu éxito y felicidad: es esa voz la que tu debes oír. Y cuando tengas que oír lo que alguien dice, házlo sólo con la inatención de confrontarlo con la palabra verdadera que brota de tu interior.


Deja que los otros piensen como quieran y sean como quieran. Ni siquiera permitas que ellos se hagan cargo de ti ni entren a decidir en el mundo que es sólo tuyo.



@Lolipatita


miércoles, 18 de junio de 2014

NUNCA DESISTAS DE UN SUEÑO - ¿QUÉ ES BUENO, QUÉ ES MALO, QUIÉN SABE?


CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO (18/jun/2014) 
Hay una historia acerca de un viejo sabio en la China que tenía un caballo y un hijo. Todos sus vecinos le tenían lástima y siempre le decían: “Qué triste que todo lo que tienes es un hijo y un caballo”. 

El viejo sabio siempre respondía con las siguientes palabras: “¿Qué es bueno, qué es malo, quién sabe?” Un día, el caballo se escapó. Todos los vecinos se le acercaron con mucha compasión, diciendo: “¡Es terrible, tu único caballo se escapó y ahora solamente tienes a tu hijo. Es terrible!”. Como siempre, el viejo encogió sus hombros y dijo: “¿Qué es bueno, qué es malo, quién sabe?”. 

Pasó una semana y el caballo regresó, y con él venían doce hermosos caballos salvajes. Los vecinos estaban muy emocionados y corrieron hacia el viejo proclamando su buena fortuna: “Es tan maravilloso, ahora tienes muchas posesiones”. El viejo sabio respondió una vez más encogiendo sus hombros con las acostumbradas palabras: “¿Qué es bueno, qué es malo, quién sabe?”. 

El viejo sabio le dijo a su hijo que comenzara a entrenar a los caballos salvajes para que pudieran serles útiles. 
Un día, el hijo estaba montando un caballo particularmente salvaje, se cayó y se rompió ambas piernas. 

Cuando los vecinos supieron, llenos de lástima le decían: “Qué cosa tan horrible lo que le pasó a tu único hijo”. 
El viejo sabio nuevamente se encogió de hombros y dijo: “¿Qué es bueno, qué es malo, quién sabe?”. 

Poco tiempo después, llegaron unos jinetes desde una villa cercana buscando a todos los hombres físicamente capaces para ir a la guerra y para ayudarles a proteger su villa de las bandas de ladrones que merodeaban por allí. Así fue como todos los jóvenes de las villas cercanas fueron a ayudar a la guerra excepto el hijo del viejo sabio, quien tuvo que quedarse en casa porque sus dos piernas rotas aun no habían sanado. Todos los jóvenes que fueron a la guerra murieron pero el hijo del viejo sabio vivió muchos años. 

Entonces, cuando parezca que tu mundo se está derrumbando a tu alrededor y no puedes encontrarle ningún sentido a lo que te está pasando, siempre recuerda que no conoces la película completa y recuerda también las palabras del viejo sabio: “¿Qué es bueno, qué es malo, quién sabe?”.



@Lolipatita