Lo más nuevo
Mostrando las entradas con la etiqueta voluntad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta voluntad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de octubre de 2014

UNO CRECE ...


CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO (29/oct/2014) 
Uno crece cuando no hay vacío de esperanza, ni debilitamiento de voluntad, ni pérdida de fe.

Uno crece cuando acepta la realidad y tiene aplomo de vivirla. Cuando acepta su destino, pero tiene la voluntad de trabajar para cambiarlo.

Uno crece asimilando lo que deja detrás, construyendo lo que tiene por delante y proyectando lo que puede ser el porvenir.

Uno Crece cuando supera, se valora, y sabe dar frutos.

Uno crece cuando abre camino dejando huellas, asimila, experiencias y ¡Siembra raíces!.

Uno crece cuando se impone metas, sin importarle comentarios, ni prejuicios, cuando da ejemplos sin importarle burlas, ni desdenes, cuando cumple con su labor, sin importarle los otros pareceres.

Uno crece cuando se es Fuerte por carácter, Sostenido por formación, ¡Sensible por temperamento! ¡Y humano por nacimiento!.

Uno crece cuando enfrenta el invierno aunque pierda las hojas. Recoge flores aunque tengan espinas y marca camino aunque se levante el polvo.

Uno crece cuando es capaz de afianzarse con residuos de ilusiones, capaz de perfumarse, con residuos de flores! ¡Y de encenderse con residuos de amor.!

Uno crece ayudando a sus semejantes, conociéndose a sí mismo y dándole a la vida más de lo que recibe.

Uno crece cuando se planta para no retroceder ¡Cuando se defiende como águila para no dejar de volar! ¡Cuándo se clava como ancla y se ilumina como estrella!

Y crece cuando cree, espera y confía en que hay un futuro mejor

Entonces... ¡UNO CRECE!







Síguenos en Facebook: Vida en prosperidad/Ley de Atracción
Twitter: @Twitter: @Lolipatita

domingo, 14 de septiembre de 2014

ERUCTAR Y SU RELACIÓN EMOCIONAL



CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO (14/sep/2014) 
La persona que eructa con frecuencia traga mucho aire, lo cual le produce gases. Se dice que el hecho de tragar el aire en lugar de respirarlo se debe a un miedo repentino. Este miedo puede ser ocasionado por un acontecimiento súbito o por un pensamiento. Como los eructos se producen en general después de la ingestión de líquido o de alimento, esta persona siente un cierto miedo a nutrirse, a alimentarse. Además, tiene dificultad para recibir pensamientos bellos, gestos o cumplidos que ayudarían a nutrir su autoestima y por ello, los devuelve. Las buenas intenciones de los demás pueden ser mal interpretadas, lo cual le ocasiona miedos repentinos.

Estos eructos se presentan para ayudarte a aceptar lo que eres, a sentirte a gusto aunque no respondas necesariamente a las expectativas de los que te rodean. Permítete aceptar lo que los demás te ofrecen, viendo más lo que ellos aprecian en ti.

La eructación es la emisión ruidosa por la boca de gas procedente del estómago. Aunque, en nuestras costumbres, esto se considere como muy poco educado, los orientales ven en ello la señal de aprecio y agradecimiento por una buena comida.

La eructación está vinculada con mi voluntad de ir demasiado de prisa. De este modo, también evito enfrentarme con mis miedos. La tensión sube por el hecho de tener que digerir nuevas ideas y siento la necesidad de liberarme de esta tensión. Aprendo a ir más despacio y a tomarme el tiempo necesario para mis comidas.

Tomo consciencia que al ir demasiado de prisa, paso al lado de mil cosas bellas que hacen la vida agradable. Acepto tomar el tiempo de vivir, ya no voy escaso de aliento para el ritmo acelerado de la vida y me siento mejor.




Fuente: barcelonalternativa.es

viernes, 27 de diciembre de 2013

MAS ALLÁ DE LA MENTE




Se ha dicho, y es verdad que el Ego no es individual. El Ego es una suma de agregados psíquicos.  Cada uno de los agregados que componen al “mi mismo”, al “si mismo”, al Yo, al Ego, es una entidad, es un “Yo” con mente propia.

Así pues, cada “Yo” tiene su propia mentalidad, su propio criterio, sus propias ideas, creencias, emociones, pasiones,  etc.
Pero si tus pequeños “Yoes” riñen entre sí, se disputan la supremacía; cada uno de ellos quiere controlar los Centros Capitales de la Máquina orgánica.

Cuando alguno de ellos, logra por un momento dominar la situación, y controlar el organismo humano en su totalidad, se siente el único, el amo, el señor.

Estamos llenos de íntimas contradicciones psicológicas. Si nos pudiéramos ver ante un espejo (de cuerpo entero), tal como somos, sentiríamos vergüenza de nosotros mismos.  Sabemos que estamos llenos de contradicciones, no lo ignoramos, pero siempre hacemos malabares o multitud de equilibrios, buscando reajustes, y con justificaciones “tapamos”, como se dice, “el ojo al macho”.
Nos auto engañamos a nosotros mismos, en el fondo, con el evidente propósito de huir de nosotros mismos. De no querer ver la realidad de nuestras contradicciones. Es necesario comprender todo esto a fondo. No poseemos una mente individual.

La mente individual solamente la tienen los que la han fabricado y no es posible fabricarla con teorías. Como no es posible que el cuerpo físico, nazca o se forme con teorías.  En la misma forma que nosotros creamos el cuerpo físico, de esa misma forma debemos crear una Mente Individual. Hay necesidad de individualizarla para poder trascenderla.

Hacer consciencia de nuestros propios errores es indispensable y esto no es tan fácil. Necesitamos hacernos conscientes de nuestros propios defectos.  Hay cosas que nosotros quisiéramos que fueran de determinada manera, y no son como nosotros quisiéramos que fueran. Protestamos en contra del Karma en lugar de agradecer el karma. Realmente el karma es una medicina ¡Extraordinaria medicina! Una medicina con la que se nos quiere curar. ¿Por qué protestamos contra la medicina? Necio es el enfermo que protesta contra el remedio que se le está dando.

Lo que debemos hacer es cooperar con lo inevitable. ¿Qué el karma es doloroso?, ¡Claro que es doloroso! En lo aparentemente difícil están las mejores oportunidades: nosotros debemos sacar ventaja de las más graves adversidades, debemos aprender a extraer del Karma lo mejor. 
Hay situaciones tan difíciles, tan embarazosas, que no vemos un lugar de escape, de salida; quisiéramos evadirnos para u mundo mejor, quisiéramos cambiar de ambiente, situarnos en otra dimensión, ubicarnos en otro lugar y con otra gente, ¡mas todo eso es absurdo!

Así  pues, amigos lectores, no protestemos, ¡Aprendan! ¡No busquen evasivas, ¡Comprendan! ¡No huyan, ENTIENDAN! Ése es el camino recto. Sale del intricado laberinto del karma, ¡pero sale! Y nos lleva es claro, a donde nos debe llevar… Nosotros estamos aquí por algo y para algo, ¡eso es obvio! Las personas se acuerdan de Dios cuando se encuentran en una gran amargura; pero, cuando están bien, cuando no les falta pan, abrigo y refugio, se olvidan que existe Dios.

Te invito a leer mi artículo en la quinta edición de la Revista, que próximamente será publicada, más definiciones y reflexiones acerca del Karma.


Desde mi interior… la magia de la vida

Lolita González