¿Alguna vez te has preguntado si
los animales tienen alma? Indiscutiblemente los animales forman parte de la
cadena de la vida. Ocupémonos siquiera un poco de los animales. Así es amigos lectores, los animales tienen
alma y por tanto un cuerpo que es susceptible de sufrimientos y muchas otras
sensaciones.
A lo largo de la historia del hombre y de los
animales, esos compañeros que apenas piden algo, y que sin embargo llenan “las horas más
tristes” de cualquier ser humano, que encuentra su mejor compañía (y es triste)
en ese animal que …le llena su alma y su propia vivienda con su pequeña
presencia.
Y como contrapartida, pensemos en esos otros seres
humanos, los que se divierten ferozmente, en las peleas de gallos, de perros,
osos y otros animales, a los que adiestran para esos sanguinarios espectáculos
dignos de piedad, más que de otra cosa.
Muchos animales son sacrificados diariamente de una
forma inhumana, maltratados salvajemente cuando son llevados al matadero, por
seres humanos, mucho más animales que los que tienen ese noble destino de
alimentar a nuestra humanidad, Debiera vigilarse y controlarse esos hechos, castigando
severamente a esos “animalizados hombres”.
Y qué decir de esos perros, gatos, monos y otros
animales que son empleados en laboratorios farmacéuticos de países civilizados,
sometiéndolos a pruebas.
Desafortunadamente parece ser que el sistema de emplear
animales sigue en pleno auge. Somos una vergüenza para la sociedad. Tiene que
haber un límite y un punto de conciencia, del que dudo seamos conscientes,
puesto que indudablemente necesitamos a los animales, pero pensemos que éstos
no son piedras y por ello tienen que existir leyes que vigilen el cuidado de
éstos seres vivos que forman parte de nuestra propia vida.
En muchos países hay empresas que se enriquecen
masacrando animales. El ser humano tiene que pacificarse y sentir compasión
internamente para obrar desde ese estado con los animales. Es un proceso que
depende de la evolución interna de cada ser humano.
Concluimos pues, afirmando que todo ser vivo tiene
alma, es una expresión individual de la
totalidad. Evolucionamos desde el reino mineral
hasta el ser humano.
El alma del animal evoluciona por el trato que
recibe del ser humano, el trato amoroso del ser humano lo hace evolucionar.
Vemos muy lógico que los animales sientan y sufran,
no así que desarrollen un pensamiento, como lo concebimos en los humanos.
Aunque también podemos asegurar que tienen forma de pensamiento rudimentario,
debido a su rudimentario psiquismo. Muchos científicos mantienen la teoría de
que, en los animales se da “un juego de cierto automatismo”. Y si tienen una
rudimentaria inteligencia, llegamos a la conclusión de que, también ellos,
pueden tener unas percepciones extra sensoriales. Así como un animal siente
cariño hacia su amo, puede expresar sentimientos adversos, ante la crueldad, exteriorizando
odio o antipatía.
Siempre hemos concebido al animal como un ayudante
o como animal de compañía, aunque no siempre el trato que les damos es el
correcto; son hermanos inferiores nuestros, con inmensas posibilidades; si
nosotros los educamos, tratamos bien, les queremos y los encaminamos hacia su
destino con amor. A la vista está los progresos que el animal, en general, ha
hecho al lado del hombre, convirtiéndose en su amigo, y muchas veces en su
esclavo, cuando el hombre lo trata con afecto.
Podemos concluir que los animales tienen ALMA, INTELIGENCIA y SENTIMIENTOS, en un grado mayor de lo que podamos imaginar.
Algunas citas de personajes conocidos:
Podemos concluir que los animales tienen ALMA, INTELIGENCIA y SENTIMIENTOS, en un grado mayor de lo que podamos imaginar.
Algunas citas de personajes conocidos:
* "No me interesa ninguna religión cuyos
principios no mejoran ni toman en consideración las condiciones de los
animales". Abraham Lincoln
- "La compasión para con los animales es de las más nobles virtudes de la naturaleza humana". Charles Darwin
Desde mi
interior … la magia de la vida
Lolita
González
0 comentarios:
Publicar un comentario
Queremos estar siempre en contacto contigo. Tu comentario es muy importante. Hazlo saber y generemos comunicación activa.