Lo más nuevo
Mostrando las entradas con la etiqueta leer. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta leer. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de agosto de 2014

ES IMPORTANTE LEER CUENTOS A LOS NIÑOS




CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO (27/ago/2014) 
Narrar en voz alta un relato a un niño supone una actividad de gran valor intelectual, cognitivo y emocional, que todo padre o educador debería poner en práctica cuanto antes. Además de todo esto, es una magnífica forma de crear complicidad y de estrechar vínculos afectivos entre unos y otros.


Sin duda, para muchos de nosotros el ritual de nuestros padres o abuelos de leernos un cuento es uno de los recuerdos más entrañables de nuestra infancia.

Veamos a continuación otros beneficios de leer cuentos desde una edad temprana:

Cuanto antes entren los libros a formar parte de la vida de un niño, mejor. El hábito lector es imprescindible para realizarse personal y socialmente. De ello dependerá mucho el interés de los padres por poner libros a mano y de dar ejemplo leyendo a su vez.

Los cuentos estimulan la fantasía, la sensibilidad, la memoria y la expresión.

Ayudan a desarrollar el lenguaje, ampliando vocabulario, modelos expresivos nuevos y disipando dudas de construcción gramatical, además de despertar el intelecto, aumentando la percepción y la capacidad de comprender.

Los niños aprenden a escuchar con atención y a ser pacientes, elementos primordiales para el aprendizaje.

Los cuentos mejoran el conocimiento espacio-temporal (dónde y cuándo sucede, qué ocurre antes y qué después…).

Fomentan la empatía o capacidad de ponerse en lugar del otro.
Transmiten valores como la constancia, la amistad, la modestia, la honestidad, la lealtad, etc. Enseñan a identificar emociones como el miedo, el amor, la frustración, la ira, la envidia o el deseo.

El niño se identifica con personajes y situaciones de las historias, lo cual le ayuda a afrontar retos y miedos con una visión más amplia. Asimismo, le facilita la resolución de problemas.

Todo niño desea la atención de sus padres, y educadores, y pasar tiempo con ellos, y el rato de contar un cuento incrementa la comunicación y la confianza entre ambos, lo que a la larga también mejora la autoestima del pequeño.




Fuente: Actividadesinfantil.com

lunes, 25 de agosto de 2014

CULTIVA EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS NIÑOS



CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO (25/ago/2014)
La infancia es el mejor momento para inculcar en tus hijos el gusto por la lectura. Los libros se pueden convertir en sus grandes amigos y quienes los llevarán a mundos mágicos. Además, leer tiene grandes beneficios como estimular su cerebro, relajarlos, aumentar su concentración, memoria e imaginación y mejorar su rendimiento escolar.¿Nada mal, verdad? Aquí te damos unos tips para que los niños se inicien en la lectura:

1)Ponles el ejemplo. Los niños aprenden con el ejemplo y en este caso no es la excepción. Que vean leer a sus padres es muy importante por lo que si aún no tienen el hábito, es buen momento de iniciar. Lee con ellos antes de dormir o cuando quieran un momento de unión con tus hijos. Es muy probable que así ellos asocien leer con algo agradable.

2)Rodéalos de libros. Si desde pequeños están rodeados de libros se convertirán en algo común y habitual en su vida.

3)Busca libros según sus gustos. Busca los libros que aborden temas que sean del interés de tus hijos. Así tendrán mucho más motivación para leerlos.

4)Enséñalos a echar volar su imaginación. Haz que el momento de la lectura sea algo más que abrir y cerrar un libro. Trata de extender ese momento e intégralo a su vida. Al terminar la lectura pregunta su opinión, inventen diferentes finales, añadan nuevos personajes y echen a volar su imaginación.

5) No los presiones. Lo peor que puedes hacer es presionarlos u obligarlos a leer pues lo sentirán como un castigo en lugar de algo placentero. Deja a su alcance en casa libros que creas les puedan interesar y espera a ver su reacción.

6) Platica sobre los libros leídos. Rescata las historias que leyeron tus hijos en la plática cotidiana y hablen de los temas o situaciones de esos libros. Esto creará en ellos más interés por seguir leyendo.

7)Llévalos a librerías y bibliotecas. Enséñales la magia de las librerías y bibliotecas. Vayan con tiempo y enséñalos a descubrir la enorme cantidad de libros que existen. Deja que tus hijos escojan un libro con la condición de que lo lean llegando a la casa.

8)Cambia el tiempo pantalla por los libros. Hagan el hábito de leer antes de dormir en lugar de ver la televisión o usar la computadora. Si tus hijos son pequeños, lee cuentos en voz alta, si son mayores, apágales cualquier pantalla y déjalos leer unos 30 minutos antes de dormir.

Fuente. milenio.com

miércoles, 5 de marzo de 2014

EL 10% DE LOS ESTADOUNIDENSES PIENSA QUE EL HTML ES UNA ENFERMEDAD


WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS (5/mar/2014) 
La alfabetización no significa saber leer o escribir, por lo menos eso se supone como significado. El grado cultural o llámese escolar o con cualquier otro nombre en los Estados Unidos deja mucho que pensar.

Uno de cada diez estadounidenses se declara con dificultad con los términos tecnológicos, por lo que HTML les parece el nombre de una enfermedad de transmisión sexual, informa el periódico 'The Independent', citando una investigación del portal de Internet NFS. Los expertos encuestaron a casi 2.500 estadounidenses mayores de 18 años.

Según los resultados de la investigación, el 18% de los encuestados creen que Blue-ray es un animal marítimo, el 23% consideran que mp3 es un robot de ‘Star Wars’ y el 12% están seguros de que USB es una abreviación de un país europeo. 

Si los países integrantes de la OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económico) son en su mayoría países de poco estudio, los industrializados hacen sus méritos por igualar a los del Tercer Mundo.

Nota y redacción
JORGE LUNA
@Jorge___Luna
jorge.manuel.luna@outlook.com
siglosdeevolucion.blogspot.mx