Lo más nuevo
Mostrando las entradas con la etiqueta actitud. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta actitud. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de abril de 2015

Imaginar para construir



Ciudad de México, México (12/abr/2015)

Hay algo que es poderoso, MUY PODEROSO. Su poder es más fuerte que el dinero y que el conocimiento. Tal es su alcance que, con frecuencia, se impone a la lógica. Einstein dijo que, incluso, es lo más importante en los momentos de crisis. Hablamos de la IMAGINACIÓN. Hay que imaginar para construir, hay que soñar para volar… imaginación… nada hay sin imaginación. No importa donde se encuentre usted ahora… Haga uso de su mente y vuele… todo empieza ahí. 
 
Vea su fortuna, vea su imperio. No tiene dinero, imagine que lo tiene; imagine la forma de ganarlo y actúe. Henry Ford dijo que “el mejor automovilista es aquel que conduce con imaginación”. Tiempo después dijo que “los campeones ganan no con dinero, sino con esfuerzo y con imaginación”. La gente dice “sueña nomás, soñar no cuesta nada”. Amigo, todo empieza con un sueño, con una imaginación. Imaginar es ver, es proyectar, es idear. Imaginación viene de imagen. ¿Cuál es la imagen que ahora hay en su mente? ¿La de un perdedor? ¿La de un tipo común y corriente? ¿La de una persona a la que ni le sobra ni le falta? Dígame cuál es su imaginación y le voy a decir cuál podría ser su futuro.

martes, 24 de febrero de 2015

Debes tener ACTITUD en la prosperidad y en la adversidad




Ciudad de México, México (24/feb/2015)

Existen dos tipos de personas: los que al amanecer asumen su día como uno más y los que ven su día como una extraordinaria oportunidad. Para todos, para ricos y pobres, para cultos e ignorantes, aquí y en cualquier otra parte, el día tiene 24 horas. Lo que determina su futuro es lo que usted hace con su tiempo.

El éxito, señores, no conoce de horarios ni de fechas en el calendario…se construye todos los días. Mientras muchos duermen, el señor éxito ya está trabajando. Mientras algunos siguen soñando y soñando, el señor éxito ya está actuando. Usted puede tener una enfermedad, deudas y todo tipo de problemas, pero por encima de todo, debe tener ACTITUD.

En la prosperidad y en la adversidad, haga siempre de su día un buen negocio. No necesita capital, necesita actitud. Tenga siempre presente que los mejores negocios siempre son los que se hacen sin dinero. Salga a ganar….piense y sonría para el éxito, vista para el éxito, salude para el éxito, camine para el éxito… no vaya por ahí pregonando penas, sino más bien vendiendo éxito. 
 
No hable de problemas, sino de soluciones. Jamás lo olvide: hay riqueza para todos y usted nació para vivir a lo grande.



Vida en Prosperidad

lunes, 23 de febrero de 2015

El poder oculto detras de decir Gracias




CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO (23/feb/2015)

¿Sabías que el dar GRACIAS es una herramienta poderosa para crear una familia feliz o para tener éxito en los negocios, o en tu comunidad?

Pocas personas saben esto, pero cuando despiertan a la conciencia del poder de dar gracias, sus vidas toman un giro diferente.

Agradecer es una poderosa herramienta de crecimiento personal. Es una manera de crear mejores relaciones personales y de crecer en los negocios.

¿Agradeces en tus negocios? ¿Y en tu familia, en tus relaciones en general? ¿Sabes que hay una técnica para decir gracias?

Cuando digo esto no me refiero al agradecimiento formal, “Gracias por su visita o Gracias por su compra”. Sino a una técnica para desarrollar tu negocio y tu vida.

¿A cuántas personas mirando a los ojos le diste gracias hoy?
El primer síntoma de un buen agradecimiento debe ser el placer de hacerlo, debe generarte gozo en tu corazón. Debe responder a una actitud mental positiva.

Agradecer de este modo crea una situación de alegría, y la necesidad de quien recibe tu agradecimiento a retribuirte de algún modo. Agradecer de este modo contribuye a la creación de equipos de trabajo fuertemente motivados para el éxito común.

Cuantas personas, al recibir un regalo, dicen “no te hubieras molestado” eso no es saber decir gracias, quien sabe agradecer, tiene técnica para agradecer, te dirá “muchas gracias por este regalo, por haber tenido tiempo para pensar en mi, aprecio profundamente tu regalo. Agradecer es una manera de dar.

Agradece siempre, independientemente de lo que recibas a cambio y veras como esta ley comienza a funcionar.

Nunca lo hagas con el interés de esperar algo a cambio, no funcionará. Debes ser sincero y generar en ti y en el otro el placer de dar y recibir gracias. Debes decirlo desde el corazón, de forma clara.

Ten cuidado, muchas veces no encontrarás lo mismo del otro, NO IMPORTA, lo haces para dar y no para recibir, que eso no te atemorice o inhiba, agradece desde tu autoestima, firme y claro. No esperes nada a cambio.

Agradecer es un arte que muy pocas personas desarrollan



Vida en Prosperidad

jueves, 19 de febrero de 2015

Elimina de tu vida las críticas y las quejas



Ciudad de Mèxico, Mèxico (19/feb/2015)

Seguro que conoces a alguien que suele hacer cosas que tú no ves correctas, ¿a que sí?

¿Te gustaría corregirla, criticarla, darle tu opinión y hacerle ver lo mal que lo está haciendo? Seguro que sí, pero......¿porqué no empiezas mirándote a tí mismo y a aplicar todo eso sobre tí y no sobre los demás?

¡¡Ahhh....perdona!!, que no sabía que tú eras perfecto.

Se dice que el secreto del éxito de Benjamin Franklin fue su frase: "Nunca hablaré mal de nadie y de toda persona tan sólo diré todo lo bueno que sepa de ella".

Una persona que no critica a los demás, se convierte en un imán que atrae a los que le rodean y los hace sentir en un ambiente mucho más tranquilo y cómodo


Piensa siempre que cuando corriges a alguien, automáticamente estás desenterrando el hacha de guerra, aunque tú no quieras, aunque esa no fuera tu intención.

Corregir a los demás y criticarlos, provoca heridas emocionales que hacen que las personas se agarren a ellas y cada vez que te vuelvan a mirar a la cara, te vean como a un enemigo y no como a su amigo.


Dicen que ser diplomático consiste en conseguir que los demás hagan con gusto lo que tú quieres que hagan.Fácil, ¿verdad?.

Cuando le das a alguien lo que quiere, abres un lazo que une a esa persona de forma emocional contigo.

Te ve como su camino a escoger cuando tiene una necesidad.

Podrás pensar: "Pero no puedo complacer a todo el mundo a la vez"

De hecho no se trata de eso.

"No sé cual es la clave del éxito, pero sí sé que la clave del fracaso es tratar de complacer a todo el mundo"

Cuando alguien hace algo, lo hace por el único motivo de que los demás vean lo bien que lo ha hecho.

Todos nos movemos por objetivos y el fín es recibir una recompensa al final.

Si consigues que esa persona se sienta halagada en vez de criticada, con algo que ha hecho, habrás ganado una gran parte de esa persona.

Si hay algo que siempre ha deseado el ser humano, es el deseo de ser apreciado y valorado.



Cuando un empleado tuyo hace algo mal, si lo criticas y corriges, te habrás ganado un enemigo, mientras que si en vez de eso, elogias y alabas sus cualidades y cosas buenas que hace, habrá aprendido infinitamente más y te aseguro que te verá con otros ojos.

Podemos resumir este punto en que debes ser muy generoso con resaltar los puntos buenos y positivos de los demás y muy estricto y controlado a la hora de encontrarle sus defectos y errores.

¡¡Ojo!!, no quiero decir con esto que bases tu vida en engañar y adular a los demás de forma hipócrita, sino que cambies el concepto de ir buscando las cosas malas de la gente para buscar y encontrar lo bueno que todos tienen.

Por tanto, trata siempre de apreciar lo que hacen los demás, pero de forma sincera.




Vida en Prosperidad


martes, 17 de febrero de 2015

Cómo ser feliz sin necesidad de tener a nadie en tu vida




Ciudad de Mèxico, Mèxico (17/feb/2015)

El hombre de hoy necesita más que nunca estar rodeado de otros que apoyen su camino y su avance en la vida.


Hasta tal punto llega la cosa, que su estado anímico depende en gran manera de lo que los demás opinen o piensen de él.


Personas que se pasan el tiempo colgando sus estados de ánimo en el facebook o poniendo fotos besándose con el nuevo chico o chica que han conocido.


¿Con qué intención? Con la de que todos vean la vida que lleva y hacer impacto en los demás.


Volvemos a repetir....¿por qué hacen eso? Porque dependen del apoyo y de las emociones que causen en los demás para sentirse bien consigo mismo.


¡¡Ojo!!, no quiero decir con esto que haya que eliminar la sociabilidad de nuestras vidas, pero sí que debemos tener muy claros cómo se consigue algo y qué es imprescindible para alcanzarlo.


Y desde luego, para ser feliz no hacen falta, ni pareja, ni amigos, ni dinero ni buena salud.....


Es precisamente por estos conceptos equivocados, por estos tópicos de la felicidad, por los que no llegamos a conseguirla.


No tengo amigos


¿Y cuál es el problema?


Un amigo mío (valga la redundancia) me dijo una vez: "Es que no hay nada como tener amigos para apoyarte en ellos en momentos difíciles o de crisis personales".


Volvemos a lo mismo. Está bien tener amigos, pero no son necesarios ni imprescindibles para encontrar tu felicidad ni para solucionar tus problemas personales ni para salir de un aprieto ni para superar un obstáculo que se te ha presentado en tu vida. (Libro indispensable para los que quieran ganar amigos es este)
Mientras más soldados tengas en tu ejército mejor, pero que realmente no hacen falta tantos para ganar esta batalla.De hecho, algunas veces las amistades influyen de tal forma en el desarrollo personal de la gente que hasta entorpece su crecimiento o la mete en más problemas de los que ya tiene.

Es necesario que encuentres tu autoabastecimiento emocional y que no dependas de que otros te den lo que tú mismo no eres capaz de darte.

Quieres comprensión y ayuda de los demás, pero ni tan siquiera has intentado solucionar las cosas usando tus capacidades.

¿Qué pasa que valoras más a los demás que a tí mismo?

Los amigos ayudan y hacen compañía. Los móviles también, las plantas también y el perro o el gato también, pero puedes superar cualquier cosa que se te presente, sin necesidad de tener a ninguno de ellos a tu lado.


No tengo pareja
 
¿Y cuál es el problema?

¿Tener pareja te hace sentir mejor? ¿Te hace verte más maduro? ¿Crees que te dará más felicidad?

Que no tengas a tu lado al amor de tus sueños, no quiere decir que ya tu felicidad sea incompleta.

De hecho hay una grandísima cantidad de parejas que no son felices en sus relaciones y eso sin contar el dolor que provoca enfrentarse al desamor.

Diseñar una relación no es tan fácil y requiere de un enfoque muy distinto al que puedes tener llevando una vida de soltería.

El amor de pareja no es necesario para colmar de felicidad cada paso que des en tu vida.

De hecho, funciona igual que tener un amigo, pero aplicado a un ámbito mucho más personal e íntimo.

¿Es bueno? Pues claro.

¿Es imprescindible? Pues claro que no.

Tan sólo se trata de ver las cosas que te rodean desde el punto de vista correcto y no hacer de ellas partes necesarias y vitales para tu existencia.

Si te mentalizas de que tener una relación tan sólo es un complemento adicional a tu día a día, un bono extra que te hace entrar en un estilo de vida distinto y que a su vez puede hacerte avanzar o hacerte retroceder (como hace la gran mayoría de parejas de hoy), podrás incluso aprovechar mucho más cuando te llegue ese momento.



No tengo familia

Bueno, esto ya es más difícil, pero......vamos a rizar el rizo.

La vida familiar tiene un tiempo y una estructura.

Cuando se supera, se pasa a otro nivel y la familia queda como ayuda y entorno.

De hecho, cuando la familia influye demasiado en la vida de una persona, altera su desarrollo personal y la hace dependiente en exceso, hasta el punto de que cuando tienes un problema, en vez de buscar soluciones por tu cuenta, recurres a ella para que te ayude.

¿Por qué? Porque ves a la familia como parte necesaria de tu vida.

Vuelvo a repetir que cada cosa que estoy tratando de decir no implica pensamientos drásticos.

La familia es maravillosa y tenerla a tu lado es bueno, pero hay que tener la suficiente claridad mental de que están ahí como tu entorno y no como parte indispensable de tí.

Seguro que echas de menos la época en la que vivías con tus padres y no tenías apenas problemas, ¿ a que sí?

Pues nada, esa época ya pasó tanto si te gusta como si no.

Si anhelas en exceso esa sensación, la harás partícipe de tu propio desarrollo personal y de tu día a día y dependerás de ella para tu futuro.



Estoy solo en la vida


No importa en absoluto.

La felicidad no está directamente relacionada con la compañía, ni con la amistad, ni con el amor de otra persona hacia tí, ni con el cariño familiar.

Ser feliz depende exclusivamente de tí, de cómo enfoques tu estilo de vida y de muchas otras cosas que no necesitan a nadie más para hacerlas.

Complementos hay muchos, el dinero, objetos materiales, compañeros, amigos, pareja, trabajo, etc....

Pero ninguno es totalmente imprescindible para crear un modelo de vida perfecto para tí.

Lo único necesario para fabricar la felicidad es tener algo con lo que alimentarte y capacidad mínima para subsistir. Partiendo de ésto, puedes hacer de tu día a día, el universo perfecto del bienestar y el disfrute.

Por favor, deja de buscar en otros, lo que tú mismo no eres capaz de darte.



¿Te ha quedado ya claro cómo ser feliz sin necesidad de nadie en tu vida, o prefieres la falsa felicidad de sentirte bien colgando tus estados de ánimo en el facebook?




El Ying Yang




Vida en Prosperidad

miércoles, 11 de febrero de 2015

¿Eres de los que dejan las cosas "para mañana"? Adicciones




Ciudad de Mèxico, Mèxico (11/feb/2015)

En el mundo de internet, (y en el físico), hay infinidad de estupideces relacionadas con el tema de cómo abandonar una adicción.


Pero la realidad nos muestra que no tanta gente consigue superarla y evitar que controle su estilo de vida.


¿Por qué? Pues es hora de que empecemos a pensar de que si algo no funciona, será porque lo estamos haciendo mal, ¿no crees?.


Hay varios conceptos que se aplican a casi todo tipo de adicciones y que propician el que no se puedan superar.


No hay nada más estúpido que dejar algo para mañana cuando puedes hacerlo hoy mismo.

En realidad lo que sucede es que no quieres empezar hoy porque deseas disfrutar tu último día (que te aseguro que no será el último) junto a tu amada adicción.

Sin darte cuenta, estás dándole a ese problema que te tiene atado, una importancia mucho mayor de la que tiene.

Estás diciéndote a tí mismo que disfrutas con ella, que te cuesta abandonarla, que sufrirás si la dejas y que tu vida será peor si ella no está contigo.

El peor enfoque que puedes tomar a la hora de abandonar cualquier vicio o atadura....darle halagos y alabanzas infundadas.

La gente deja las cosas para mañana porque piensan erróneamente que disfrutan con esa adicción, que están mejor con ella y que el acto de abandonarla, es un gran sacrificio.

Abandonar algo que te perjudica no supone sufrimiento ni sacrificio físico, sino mental

Comprender el concepto de que todo lo que se cuece en nuestro interior es posible de controlarlo por nosotros mismos, es la clave para abandonar una adicción, y no sólo eso, sino para cualquier cosa que quieras hacer en tu vida.

Vida en Prosperidad
www.benradio.com.mx

domingo, 18 de enero de 2015

Controla tus emociones y controlarás tu vida




Ciudad de México, México (18/dic/2015)

Es muy común, que la gente achaque sus estados de ánimo a cosas que le suceden en sus vidas.

Las cosas pasan, eso no se puede evitar, pero el que te afecten de forma más o menos drástica, ya no dependen de dichas cosas, sino de tí.

Enfadarte, entristecerte, alegrarte, agobiarte, estresarte....son simples reacciones, que tienen un 99% de control, frente a un 1% de descontrol, es decir, de lo que sientes, casi el 100% puede ser controlado.
"Estoy desanimado porque en lo que llevo de día, no he conseguido vender nada en mi tienda"

Me estás diciendo que algo que te ha pasado, ha conseguido dirigir tu vida, aunque sea por un sólo día. Entiendo que no has vendido nada, y que eso no es bueno, pero.....¿acaso el sentirte desanimado te hará que vendas más?

Hay muchas formas, mucho más inteligentes de enfrentarse al fracaso.

Precisamente el enfoque que se le dan a las cosas, es más bien contrario.


¿Por qué una persona depende tanto de sus estados de ánimo?
Porque reacciona de forma contraria, es decir, ante una adversidad, se siente decaída y sin fuerzas, y ante algo beneficioso, se siente con ánimos y llenos de energía.

Estoy feliz cuando las cosas me salen bien, y estoy triste cuando me salen mal, ¿ y eso por qué ?.

Precisamente cuando te salen las cosas bien, es cuando te puedes permitir el lujo de descansar y guardar tu energía y apaciguarte un poco, mientras que cuando te salen las cosas mal, es cuando mayor vitalidad y ganas, debes echarle al asunto.

Recuerdo el joven con el que hablé hace tiempo, que me dijo que tenía problemas en su instituto, porque había un chico que solía acosarlo y le daba miedo, porque era alto, grande, corpulento y parecía muy fuerte.

El muchacho se creó su propio miedo ante lo que la realidad le mostraba, y esto le condujo a un estado de ánimo débil y aceptando la derrota, antes de tan siquiera luchar (no me refiero a físicamente...¿eh?).

Después de hablar con él, tan sólo le dije: "Piensa siempre que una patada entre las piernas, le duele igual a una persona corpulenta, como a una delgada y débil."

No se trataba de incitarlo a pelear, ni mucho menos, además él entendió perfectamente lo que quise decirle.

Se trata de que las cosas que nosotros mismos nos imaginamos, la mayoría de las veces, suelen ser peores que la pura realidad.


¿Puedo sobreponerme a mis estados de ánimo?
Por supuesto que sí.

Es inevitable que tengas que luchar más con algunas cosas que te suceden, pero no hay duda que el control emocional es todo lo que necesitas para ser feliz.

Sucumbir a un estado emocional, es dejar tu cuerpo para que sea guiado e influenciado por lo que te suceda o por las malas conjeturas de tu mente.

Todos tenemos una base establecida de lo que está bien y lo que está mal, lo que queremos y lo que no queremos, lo que deseamos y lo que no, lo que queremos que nos llegue y lo que queremos evitar, los amigos y los enemigos.

Esto hace que nuestro sistema emocional se vea influenciado por nuestros propios conceptos de las cosas.

Por tanto, asimilamos que para ser feliz y estar bien con nosotros mismos, se tienen que cumplir aquello que queremos, y cuando no se cumple, de forma inconsciente caemos en un estado de negatividad.

Si quieres vender todos los días en tu tienda, asimilas que vender es bueno, y que no vender nada, es malo.

Si no vendes nada, entras en la zona mala, que llena de negatividad tu mente y tu estado emocional, con lo que es necesario sobreponerse a ello, para salir de ahí y volver por lo menos, al punto intermedio.

Las cosas pueden ser buenas o malas, fuertes o débiles, y no puedes controlarlas, pero una vez que llegan a tí y entran en tu mente, eres tú el que puede hacer de algo malo, una cosa buena.

De hecho, la mayoría de las veces, los estados de ánimo negativos (tristeza, depresión, desmotivación, etc...) son totalmente inútiles e innecesarios. ¿Acaso te ayuda en algo el que no tengas ganas de seguir adelante con tu tienda porque no has vendido nada en una semana?

Probablemente estés haciendo algo mal, quizás tengas un plan de trabajo equivocado, un producto malo, o te han hecho mala publicidad, pero lo que sí es seguro, es que el sentirte desmotivado o decepcionado, no te ayudará en nada.


¿Cómo puedo manejar mis estados de ánimo para ser feliz?


-Visión exacta y correcta de la realidad (ni exageres ni reduzcas).
-Entrenamiento emocional y enfoque correcto de las cosas que te suceden.
-Eliminar de tu vida el concepto "catastrófico" de las cosas (el mundo no se acaba porque algo te salga mal).
-Visión exterior de tu propia vida (¿no has vendido nada hoy? Pues hay gente que ni siquiera tienen una tienda).
-Buscar el lado positivo de lo malo que te ocurre (todo lo malo tiene un motivo, que te puede ser de ayuda).
-Concepto claro y sincero de tí mismo (eres como eres, ni más ni menos, con sus pros y sus contras).
-Autoaceptación.
-Sobreponerte a lo que te sucede.


Es prácticamente imposible que alguien pueda sentirse deprimido o triste, si da diez saltos intentando tocar el techo de su casa. Prueba y dime si después de hacerlo, te has sentido mejor o peor.


No es que sea difícil manejar lo que sientes y cómo te encuentras, sino que en el fondo, no quieres salir de ese estado, por dejadez o por lo que sea, pero te sientes mejor y más seguro dentro de tu estado emocional, antes que arriesgarte a enfrentarte a él.


Realmente tienes miedo a romper tu tristeza.
Quieres ser feliz, pero sin dar un paso para buscar dicha felicidad

Tu estado de ánimo es la situación en la que se encuentran tus sentimientos, tus emociones, tu interior. Tú eres el que puede controlar todo lo que ocurre dentro de tí, aunque haya sido motivado por algo exterior.



Lo mejor de Ying Yang



Síguenos en Facebook y Google+ : Vida en prosperidad/Ley de Atracción
Inscribete al Curso de Prosperidad, totalmente gratuito. Sólo ingresa a la página www.benradio.com.mx

lunes, 12 de enero de 2015

Cómo vencer el miedo



Ciudad de México, México (12/dic/2015)

Tener miedo, es una emoción que todo el mundo experimenta de la misma forma. Parece ser universal y tiene todavía muchos rincones ocultos, del que no se sabe mucho.

Decir que alguien es temeroso de algo, suele ser visto como síntoma de debilidad, de tener fragilidad emocional o física y en cierto modo, de desprecio hacia esa persona.

Cuando se tiene temor a algo, es porque se asimila ese "algo", como superior a nuestras capacidades.

Cuando tienes capacidades para superar una amenaza, nunca temerás por afrontarla, sea cual sea su naturaleza.

Es por tanto, una especie de examen mental, en el cual ponemos a prueba lo que somos capaces, ante un rival.

Es muy importante tener clara, la relación que existe entre el miedo, el problema y la emoción que provoca en nosotros.

Si eres capaz de dejar de sentirte amenazado por algún tipo de problema, con muchas posibilidades serás capaz de enfrentarte a él, y superarlo.

Pero claro, esto solo se logra controlando nuestras emociones.

Por tanto, el primer punto a tener siempre en cuenta es que el miedo, es una alteración emocional.

Si controlas tus emociones, sin duda, podrás controlarlo y dejar de sentirlo.

Pero, ¿cómo trato mis emociones para vencer al miedo?
En primer lugar, el miedo no tiene que ser considerado como un problema.

La mayoría de las personas lo tratan como tal, cuando en realidad, lo único que te está diciendo, es que existe un problema.

Es una advertencia y perturbación interior, que te advierte de que tienes que enfrentarte a algo.

Entonces, de forma inconsciente, haces un escaneo rápido de tí mismo, y compruebas tus capacidades, las comparas con las capacidades del problema en cuestión, y dependiendo del resultado, tendrás mayor o menor temor a éste.

Así es como funciona nuestro interior.

Pero vuelvo a repetirlo, el temor a algo, no es el problema en sí, sino la advertencia de que existe un obstáculo en tu camino.

Puede parecer simple, pero la forma de ver las cosas, muchas veces soluciona la gran mayoría de las cosas que nos suceden.

Por lo que cuando aprendemos a ver al miedo como a un aliado, en vez de como a un enemigo, la cosa cambia, y mucho.

Pero bueno, el gran problema radica en que el hombre de hoy, no ha sido educado para tratar los temores, como aliados y sí como a enemigos.

Es igual que cuando tienes fiebre y te pones el termómetro y éste indica que tienes 40ºC de temperatura.

¿Quien te ha marcado el problema? El termómetro.
¿Es el termómetro, el verdadero enemigo? No
¿Contra quien tengo que luchar? Contra lo que te ha provocado la fiebre, y no contra quien te ha mostrado que la tienes

El temor a algo surge siempre, cuando existe una diferencia demasiado grande entre tus capacidades, y las de la adversidad a la que te enfrentes.

¿Por qué es bueno tenerlo? Porque te está advirtiendo de que el enemigo que tienes frente a tí, puede vencerte, y eso te hace que no arremetas contra él a lo loco y sin ningún tipo de estrategia.

¿Qué necesito por tanto para superar mis temores? Dos cosas: Tener recursos para superar el problema al que te enfrentas, y ser consciente de tí mismo, de que tienes dichos recursos para salir victorioso.

No basta con tener, sino que también necesitas saber que los tienes.

¿Qué sucede si no tengo los recursos suficientes para vencer el problema? Sinceramente, nada.

No somos superhéroes, y no podemos con todo.

Es natural que algunas cosas nos superen, que algunos enemigos sean más fuertes que nosotros, que tengamos delante obstáculos demasiado grandes para saltarlos.

Pero, lo más importante de todo, es utilizar nuestra inteligencia emocional, para no dejar que lo que sentimos, influya en nuestras capacidades.

¿De qué forma compruebo si tengo capacidades y recursos para superar algo? La mejor forma, es intentarlo.

Muchas veces no sabes de qué eres capaz, hasta que lo intentas por primera vez.

Es el miedo más generalizado que hay, el que se tiene sin saber nada al respecto, como por ejemplo, el temor a decir lo que piensas.

No te conoces a tí mismo, y para colmo, tampoco conoces nada de lo que tienes delante, ¡¡¡boom!!!...una auténtica bomba.

Mientras más te conoces, más sabes sobres tus capacidades, y mientras más conoces tu entorno, más sabes sobre las suyas.

El conocimiento de uno mismo y de los demás, abre muchísimas ventanas para superar temores infundados.

Mi madre tiene miedo a las arañas y siempre le decía que su miedo era infundado.

Realmente no es que sea infundado, porque que a mí no me den miedo las arañas, es simplemente porque tengo capacidad suficiente para poder enfrentarme a ellas, mientras que mi madre, las ve como un enemigo con mucho más poder que ella.

Bueno, al grano....¿cómo supero mis temores y cómo les hago frente?

Ignorar el temor y el miedo, no es aconsejable. Dejarse llevar por él, tampoco.

El miedo, precisamente perturba tus emociones para ser escuchado, pero el problema es que cuando lo escuchas, tu tendencia será siempre la de abandonar o huir de lo que te enfrentas.

Vamos por tanto a identificar dos figuras, nuestro "perfil temeroso" y nuestro "perfil real".

Ante la diferencia entre lo que te amenaza y tus capacidades, aparece dentro de tí, el "perfil temeroso", para advertirte de que lo que tienes delante, te supera, y esto, provoca el miedo en sí.

Pero sin embargo, solo quiere ser escuchado, porque si le damos mayor importancia, se apoderará de nuestro verdadero yo, y acabaremos huyendo.

Tu "perfil real", es el que tiene que enfrentarse a la situación, pero siendo obstaculizado lo menos posible por el temeroso.

Es cuestión de aceptar la información que se nos proporcione, pero usando nuestra inteligencia emocional, para que nunca se apodere de nosotros, ni interfiera en nuestros actos.

Y te voy a contar un secreto.

Realmente, tu perfil miedoso, no sólo quiere ser escuchado, sino también quiere que se la ayude.

Necesita de tu verdadero yo, para hacer frente a la amenaza.

Se trata simplemente de establecer una relación de lo que las emociones nos aportan, sacar lo importante de dicha información, usar nuestra inteligencia emocional para mantener siempre controlados nuestros sentimientos y en alerta a nuestro verdadero yo, y sumarlo todo para enfrentarse al problema con mayores recursos.

Cómo vencer el miedo, no es tan difícil. Es sólo cuestión de enfoque, de conocimiento y de control emocional.



Síguenos en Facebook y Google+ : Vida en Prosperidad/Ley de Atracción
Twitter: @Lolipatita
Inscríbete al "Curso de Prosperidad"
El Curso es gratuito. Sólo ingresa a la página www.benradio.com.mx

martes, 9 de diciembre de 2014

Haz lo que te gusta hacer


CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO (09/dic/2014)  

La indecisión es lo que más sueños y esperanzas ha matado. Ser indeciso y vago al definir el rumbo de tu vida te llevará a un estado perpetuo de mediocridad en donde nunca te acercarás a descubrir tu verdadero potencial.

Solo el 3% de los adultos tiene metas escritas, el 97% restante trabaja para ellos.
Los que tienen metas son las personas mejor pagadas y mas respetadas en su área. Ellos son los movilizadores y activadores, los creadores e innovadores y los mejores vendedores y empresarios.
Decide exactamente lo que quieres para tu vida, para tu carrera o cualquier otra área. Escríbelo como una meta, determina el precio que tendrás que pagar para lograrlo y luego ¡hazlo!

Respalda tu meta con persistencia y determinación.
Si el éxito fuera una receta de cocina, la persistencia y determinación serían los ingredientes principales. Alcanzar el éxito no es ningún secreto – haz lo que hace la gente exitosa repetidamente y también lo serás, así de fácil. No existen personas exitosas que no han demostrado estas dos cualidades a un nivel muy superior y durante mucho tiempo.

Cualquier meta se puede lograr tan solo con ser persistente y determinante en tus pensamientos y en tus acciones. Las otras técnicas que conocerás en este sitio no se comparan con la fuerza abrumadora de la persistencia y determinación dirigida hacia el logro de tus metas.

Comprométete con ser un aprendiz toda tu vida.
Tu mente es tu activo mas preciado y la calidad de tus pensamientos determinan la calidad de tu vida. Por lo tanto, si a través del estudio de temas relacionados con la superación personal y desarrollo humano puedes mejorar la calidad de información que ingresas a tu mente, tus resultados por ende deben de ser mejores.

Existen libros, cursos, talleres, conferencias, exposiciones, grupos de estudio, cursos en línea y muchas otras opciones de estudio para casi cada tema o profesión. La falta de oportunidades para seguir estudiando ya no es una excusa valida, considerando que existe una enorme cantidad de información gratuita en la red.

Entre más sabes, más vales; y entre más vales, más te pagarán por tus servicios. La educación es el camino más seguro y directo al éxito. Muchos adultos inculcan esta idea en sus hijos, pero son pocos que predican con el ejemplo. Confían en su educación básica o universitaria y creen que la "vida" les enseñara el resto. Aunque la experiencia es uno de los mejores maestros, debe complementarse con una sólida formación académica del tema en cuestión.

"cuando estamos en la escuela somos estudiantes, pero cuando salimos, nos convertimos en estudiosos". Afuera, en el "mundo real" nos damos cuenta de lo que realmente sabemos y lo que no; y es en ese momento cuando entendemos la importancia de seguirnos preparando para desempeñar nuestras tareas o profesión. Seamos estudiosos para el resto de nuestra vida y la calidad de la misma será infinitamente mejor.

Utiliza bien tu tiempo.
Tu tiempo es lo mas valioso que tienes y conforme lo administras y utilizas mejor, más productivo serás. Por lo tanto te convertirás en una persona más valiosa para el mercado. Realizar algunas simples tareas todos los días enfocadas a mejorar la administración de tu tiempo te puede ayudar ser hasta 25% más productivo o ganar hasta 2 horas más al día para emplearlas en lo que deseas

Establece prioridades, planea tu día con anterioridad, haz una lista y siempre piensa sobre papel y aprovecharás al máximo las 24 horas que todos tenemos. La forma en que utilizas tu tiempo para cumplir tus obligaciones laborales, tus relaciones personales y familiares y tener suficiente tiempo para la recreación y relajación determinará el grado de éxito que tendrás en estas áreas.

Sigue a los lideres.
Zig Ziglar enfatiza este principio con tanta elocuencia al decir, "no puedes volar con las águilas si sigues rascando el piso junto con las gallinas". Identifica quienes son las personas exitosas en tu área o profesión y decide que tu también serás una de ellas y úsalas como un ejemplo para ti. Investiga lo que hicieron para llegar a donde están y haz todo lo posible para hacerlo también. Si es posible, busca tener contacto con ellos y establece algún tipo de relación.

La gente exitosa llego ahí por algo, haz lo mismo que ellos hicieron y también llegarás. Si te rodeas de gente exitosa comenzarás a pensar como ellos, a adoptar sus mismas actitudes, a verte como uno de ellos y poco a poco a tener los mismos resultados.

El carácter lo es todo.
Preserva tu integridad como algo sagrado, nada es más importante que eso. Para tener éxito en las ventas, en tu carrera o en cualquier área debes tener credibilidad y solo puedes ser exitoso si la gente confía y cree en ti.

Debes ser honesto y auténtico contigo mismo. Debes vivir en la verdad y rehusarte a participar en engaños. Debes ser perfectamente honesto. Es fundamental poder encarar el mundo y ver la vida como es y no como deseas que fuera o pudiera ser. Haz algo todos los días que te acerque a tus metas que te fijaste.

Usa tu creatividad innata.
Desafortunadamente como adultos, muchos hemos perdido nuestra habilidad innata de imaginar y ser creativos. Aprendemos a conformarnos a las reglas de la sociedad y vivir dentro de esos parámetros. Eso nos garantiza una vida estable y segura, pero a la vez mata nuestra gran capacidad de crear e imaginar que todos tenemos, o mejor dicho, tuvimos. Por esta razón es irónico que existan tantos libros que nos enseñan a ser creativos cuando por naturaleza lo somos.

Nuestra capacidad de crear e imaginar no tiene limites y es solo a través de nuestra imaginación que podemos diseñar la vida que deseamos. Todo inicia en la mente, y de ahí pasa a la realidad. Todo empezó siendo un sueño creativo; el teléfono, las computadoras, el automóvil, las licuadoras, los tornillos etc.

El primer paso para obtener lo que deseas es primero imaginarlo. Los pasos que deberás tomar para hacerlo realidad se te irán presentando conforme avances en tus tareas para hacerlo realidad. Vivir sin creatividad e imaginación es como vivir sin opciones en un mundo en donde no existe mas que una sola posibilidad. &nsp;¡Que aburrido! No permitas que tu vida sea así. Redescubre tu creatividad y tu vida brillará con millones de colores.

Practica la "Regla de Oro".
Practica la Regla de Oro en todas tus interacciones con los demás, "haz a los demás lo que te gustaría que te hicieran a ti". Tampoco olvides practicar la máxima universal del filósofo Danés, Emmanuel Kant, "Conduce tu vida como si cada acto tuyo fuera a convertirse en una ley universal para toda la gente". Imagina que toda la gente en tu mundo fuera a comportarse y a tratar a los demás como tu lo haces. ¿Estas de acuerdo?




Te invito a que te inscribas al Curso de Prosperidad
Sólo ingresa abriendo el siguiente enlace: http://goo.gl/aM0fGS


viernes, 5 de diciembre de 2014

Los problemas no existen, es sólo el enfoque que tienes hacia ellos


CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO (05/dic/2014) 
Somos nosotros los que hacemos de algo, una situación perjudicial y grave para nosotros mismos o le quitamos peso, dejándolo tan liviano y llevadero que apenas se note.

Hace poco ví un vídeo en el cual, dos actores, un hombre y una mujer, grababan una cámara oculta en pleno centro de ciudad.
El hombre empezaba a discutir con la mujer (que supuestamente era su pareja), a amenazarla en público, a golpearla (todo ficticio para ver la reacción de la gente), a insultarla porque le había engañado, y a agitarla violentamente delante de muchas personas que observaban la situación.

La reacción de la gente era casi instantánea y saltaban varios hombres a defender a la muchacha, e incluso a golpear al hombre, insultándolo y llamándole de todo por golpear a su mujer.

Después, hacían la misma escena pero de forma contraria, y era la mujer la que empezaba a golpear al hombre, a insultarlo, a agitarlo violentamente, a decirle de todo, a pegarle patadas y cachetadas, y el hombre tan solo se tapaba la cara y le pedía perdón por haberla engañado (todo ficticio de nuevo, vuelvo a repetir).

Sin embargo, en esta ocasión, la gente ni tan siquiera se movía del sitio. Algunos reían e incluso animaban a la muchacha a que le golpeara mucho más fuerte.

Nadie saltó en defensa del hombre y no solo eso, sino que encima se reían y burlaban de él.

¿Por qué? Porque aunque la situación sea la misma, el ser humano tiene un enfoque estandarizado a lo que la sociedad le dice que es correcto.

El mundo ya tiene unos parámetros y unas medidas que te dicen lo importante, grave, pesado o perjudicial que puede ser algo para tí, y ahora está la gran mayoría que acepta esas medidas, o los que prefieren enfocarla en base a sus principios y a sus propias reglas. ¿Cuál de ellos eres tú?

Reaccionar en base a lo que tu sociedad te impone, es algo que te impide que puedas enfocar por tí solo, un problema que pueda llegarte, y darle alguna solución, cuando nadie puede dársela.

No hay nada bueno ni malo, ni fuerte ni débil, ni pesado ni ligero. Todo está fundado en aquel al que va dirigido, y cómo lo enfoca.

Hay los extremistas que suelen darle una visión catastrofista a lo que le sucede:

-Mi pareja me ha dejado, ¿y ahora qué haré?
-Me han despedido, ¿cómo pago la hipoteca?

Y están los que ven un problema, bajo un punto de vista más suave y objetivo:

-Mi pareja me ha dejado. Normal, con la vida que ambos llevábamos, es lógico que no aguantáramos. No era la persona idónea para mí, y aunque hubiera seguido con ella, no habría durado mucho más.
-Me han despedido. Bueno, no sé qué hago aquí perdiendo el tiempo en lugar de buscar otro trabajo lo antes posible, que tengo que encontrarlo antes de que acabe el mes.

El problema en sí, es el mismo, pero no afecta por igual a todos. ¿Cómo puede ser que una misma cosa no afecte a todos con la misma intensidad?

Simplemente porque unos tienen un enfoque y otros tienen otro bien distinto.


Te invito a que te inscribas al curso online : Prosperidad

Es un reto de 30 días, en el cual podrás tomar tus lecciones en tus tiempos libres, en la comodidad de tu casa u oficina. Descarga la primer lección ya!, sólo ingresa al siguiente enlace: http://goo.gl/aM0fGS


Facebook: Vida en Prosperidad/Ley de Atracción
Twitter: Loli patita

domingo, 23 de noviembre de 2014

¿ALGUNA VEZ HAS PENSADO QUE TU VIDA ES UNA MIERDA? - DESARROLLO PERSONAL ESTANCADO




CIUDAD DE MEXICO, MÉXICO (23/nov/2014) 
Seguro que has podido pensar que ya no puedes sacarle más partido a tu día a día, ni tener un futuro mejor. Quizá crees que eres un perdedor y que por mucho que hagas o pienses, nunca podrás alcanzar el éxito que otros tienen.

O puede que también pienses que estás haciendo lo máximo posible, que ya no puedes hacer más para avanzar, que ya lo diste todo y que te has esforzado al máximo por intentar alcanzar algo, que sin embargo está muy lejos de tí.

Bueno, pues quiero ponerte un ejemplo muy sencillo de lo que realmente es la vida de las personas, para que entiendas cuál es el problema que te impide avanzar, que te bloquea, que te hace sentir como una auténtica basura y que hace que tu vida parezca una mierda, en cualquiera de los sentidos en los que lo apliques.

Yo hace tiempo, era un aficionado a los videojuegos. Me tiraba horas y horas jugando a ellos, y había uno en particular, al cual le dedicaba muchas horas.

Era un videojuego de lo más realista, en el que tenías que llevar el rol de un personaje, que según su profesión y cometido, tenía que cumplir ciertos requisitos y vencer a sus enemigos, para ser el mejor.

Un día, mi personaje tuvo que enfrentarse a otro, en una arena de batalla. Por muchas veces que lo intentaba, siempre podía conmigo, siempre se anticipaba a mis actos. Manejaba su personaje mucho mejor que yo el mío, y por muchas cosas que yo quería sacarme de la manga, él siempre tenía preparado algo peor para mí.

Fue un día frustrante, en el que después de intentarlo mil y una vez, siempre acababa tendido en el suelo, sin avanzar de ese enemigo que tenía que vencer.

Mi primera impresión fue la de creer que era yo el que estaba cometiendo algún tipo de error, pero cuando ya lo había intentado muchísimas veces, acabé pensando que simplemente mi personaje no era lo suficientemente fuerte como para vencer al enemigo que tenía frente a mí (por cierto, que también estaba manejado por otra persona real).

Empecé a culpar a todo lo que me rodeaba y a descuidar que quizás el que hacía las cosas mal era yo, y no quería aceptarlo. Me ponía mil excusas para justificar mis errores, pero yo en el fondo, sabía que no podía dar más de mí y que mis habilidades no eran suficientes para avanzar más allá.

Justo antes de terminar y apagar el ordenador, después de frustrarme con lo que no había podido hacer, me encontré con otro jugador (hablamos del videojuego, ¿eh?...ya que todo era una especie de mundo online).

Tenía el mismo personaje que yo, y con las mismas cualidades que tenía el mío, con lo que supuestamente di por hecho que tendría las mismas capacidades que tenía mi personaje.

Le dije que si podía entrar en la arena de combate y luchar contra el jugador que me había estado venciendo una y otra vez, y me dijo que lo intentaría.

Entró en la arena, y tardó menos de un minuto en vencerlo. Me quedé perplejo, ya que el otro jugador apenas había sido capaz de tocarlo.

Llegué a pensar que podía haber tenido suerte, o quizás el otro podía haberse despistado por un momento, pero después de muchos combates entre ambos, éste chico, que tenía el mismo personaje que yo, con todo igual, había ganado todos.....cosa que yo ni tan siquiera había podido conseguir.

Le pregunté que cómo lo hizo, ya que tiene las mismas armas en sus manos que tenía yo, pero él lo hacía infinitamente mejor.

El me dijo: "Simplemente no sabes aprovechar todo lo que tienes en tus manos, ni sacarle el máximo partido a las capacidades de tu personaje. Es por eso que siempre pierdes, y siempre perderás"

Una simple frase, que resume mucho.

La vida de una persona es similar a lo que he contado aquí, y no en lo referente a videojuegos ni nada parecido, sino al enfoque de lo que he tratado de decirte.

Cuando parece que ya has llegado al límite en tu vida, cuando crees que ya no hay fondo, y que nada puede hacerte volver a avanzar, porque piensas que es imposible.

Cuando piensas que eres un fracasado, que el triunfo es algo muy lejano para tí, que no tienes facultades para tener éxito o conseguir lo que te propones.

Cuando te imaginas que por mucho que hagas, ya no podrás mejorar, y culpas a todo lo que te rodea, te quejas de todo lo que está a tu alrededor y piensas que tu mundo y tu sociedad son los culpables de tu fracaso e incompetencia.

Es entonces cuando tienes que pensar que hay personas en este mundo, que harían maravillas con la vida que ahora mismo tienes, con tus cualidades, con tus pensamientos, con tu físico y con tu mente...¿por qué no podrías hacer tú lo mismo? ¿qué te lo impide?

Es como si se te apareciera el personaje que se me apareció a mí en el videojuego y te dijera: "Préstame tu vida, que verás cómo yo consigo sacarle el rendimiento que tú no eres capaz de conseguir".

Enfocar bien lo que eres capaz de hacer, resaltar las cualidades, pulir los defectos y simplemente avanzar, es lo que te acerca a la perfección en tu desarrollo personal.

¿Crees que es imposible? Piensa que hay personas que consiguen el doble que tú, con la mitad que tú.

¿Crees que eres un fracasado y ya no tienes remedio? Recuerda que es entonces el mejor momento para empezar de nuevo, pero en "versión mejorada", y en "actitud también mejorada".

A veces las personas necesitan ejemplos a seguir, modelos a los cuales acogerse y copiar sus pasos, porque cuando uno empieza a perderse, es necesario que alguien te coja la mano y te diga: "Por aquí no.....sino por acá".

Alguien que te vuelva a revelar el secreto de todo lo que puedes llegar a conseguir con la vida que ahora mismo estás desaprovechando.

Tu desarrollo personal, algunas veces necesita apoyo de aquellos que están identificados contigo y que motivan tu interior para darte una nueva visión de tus capacidades.

Aprovecha lo que ves, lo que te dan y lo que puedes llegar a aprender de los que consiguen sacarle el máximo partido, a la vida que están viviendo.


Te invito a que te inscribas al curso online : Prosperidad

Es un reto de 30 días, en el cual podrás tomar tus lecciones en tus tiempos libres, en la comodidad de tu casa u oficina. Descarga la primer lección ya!, sólo ingresa al siguiente enlace: http://goo.gl/aM0fGS




Síguenos en Facebook: Vida en Prosperidad/Ley de Atracción
Twitter: @Loli patita


miércoles, 5 de noviembre de 2014

COSAS QUE PUEDEN HACER LAS PERSONAS CON INTELIGENCIA EMOCIONAL



CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO (05/nov/2014) 
¡Uf!, ya estoy aquí hablando otra vez de la inteligencia emocional y de todo lo que puede hacer en tu vida, 

La verdad que te comprendo cuando se habla de algo tan relativo como es la inteligencia emocional, el control sobre las emociones y sentimientos y lo peor de todo.....¿cómo puede beneficiarme en mi vida?.
Resulta difícil para alguien de hoy, el que comprenda las cosas tan maravillosas que puede realizar su mente.

Vas y le dices a alguien: " Si te duele, es porque tú permites que te duela "

Y va y te responde: "Estás loca"

Bueno, no todas las marionetas son capaces de cortar sus hilos y empezar a controlar realmente sus vidas.

Pero tanto si te gusta como si no, hay cosas que las personas que gozan de inteligencia emocional, podrán hacer, frente a aquellos que simplemente se limitan a vivir una vida de inercia, controlada por lo que le va sucediendo.

-No dejar que los problemas reduzca su capacidad de avanzar

Un problema es visto como un obstáculo que te impide seguir adelante al mismo ritmo que estabas llevando.

Bueno, eso es lo que tú ves y lo que tu vida de ataduras te dice.

Pero que tú creas eso, no quiere decir que sea la realidad.

Las personas que controlan lo que sienten, son capaces de administrar los problemas que les llegan, para que éstos no reduzcan su velocidad.

Si un problema llega a sus vidas, lo gestionan, lo administran mentalmente y controlan la reacción que éste produce en su vida.

Los obstáculos son tan difíciles de superar como tú lo veas.

Si crees que un obstáculo es muy alto, lo será. Si te mentalizas que no es para tanto, no te afectará de igual forma.

-Aprovechan al máximo sus estados de ánimo

Las cosas que te suceden, provocan reacciones en tí. Si alguien te insulta, generas negatividad y hace que tu mente reaccione de una forma que no es la normal.

Desgraciadamente, las consultas de los psicólogos están llenas de personas que simplemente no tienen la capacidad de controlarse a sí mismas y de que lo que sienten, no repercuta en su estado de ánimo.

Las cosas que hacen que alguien se sienta bien consigo mismo, es lo que debe tratar de mantenerse y que dure en nosotros lo máximo posible, evitando las cosas que nos provocan malestar y negatividad.

Una persona que aprovecha al máximo su felicidad, es alguien que le saca el mayor partido a su vida.

-Controlan las situaciones, los detalles y los aprovechan a su favor

Quien controla su mente, deja mucho espacio libre para que ésta pueda desarrollarse con mayor libertad, con menor presión, con más rendimiento.

Es simplemente no dejar que una situación se adueñe de tí, sino que eres tú el que va clasificando las cosas que te pasan y dándoles su verdadero valor.

Eso te ayuda a utilizar cada cosa de tu vida, en el momento adecuado.


-Consiguen sus objetivos con mayor facilidad

Precisamente, los problemas y las situaciones de la vida real, son los que hacen que las personas no terminen de conseguir lo que se proponen, o tarden demasiado en conseguirlo.

En realidad no son las cosas materiales que ocurren, las que obstaculizan tu carrera, sino el efecto que éstas provocan en tí, y la reacción que tú muestras ante ellas.

Una persona con inteligencia emocional, mantiene alejado de sus objetivos, todo aquello que pueda interponerse en su camino hacia conseguirlos.

Control de lo que llega a tí, es igual a una carrera mucho más limpia y efectiva.


-Sus relaciones de pareja duran más

¿Te sorprende este punto? Lee todos los detalles de cómo las parejas con mayor inteligencia emocional, duran más.

Pues es de lo más efectivo. Una pareja que sabe controlar lo que siente y no dejan que las emociones negativas la afecten e interfieran en su relación, es lo más potente que existe para que puedan tener éxito.

¿Que hay celos? No hay problema, siempre y cuando seas lo suficientemente inteligente para controlarlos.
¿Que hay discusiones? No hay problema, siempre que mantengas controlado tu estado de ánimo y no dejes que se apoderen de la discusión.

Y así, podríamos seguir hasta el infinito y más allá....

-Son mucho más felices

Hay gente que busca la felicidad, pero no abandona las cosas que le impiden ser feliz.

Desarrollar tu inteligencia emocional, hace que simplemente controles lo malo, y abras el grifo a lo bueno, a lo que te aporta bienestar y felicidad.

Es no dejar que las reacciones negativas, controlen el momento.

Es aprovechar cuando aparecen las reacciones positivas, para hacer que nuestro cuerpo se sienta mucho mejor, y avanzar de una forma mucho más efectiva.




Síguenos en Facebook: Vida en Prosperidad/Ley de Atracción
Twitter: @Loli patita