Lo más nuevo
Mostrando las entradas con la etiqueta Mac. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mac. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de agosto de 2014

EL MEJOR SISTEMA OPERATIVO, COMPARATIVA ENTRE MAC, WINDOWS Y LINUX


Ciudad de México, México. 
(20/ago/2014) | Jorge Luna

Todos utilizamos un sistema operativo en nuestra computadora tanto para labores de oficina, de negocio, de juego y diversión, de consulta, de datos, para escuela y demás; sin embargo, el manipular un SO nos lleva a presenciar la incógnita entre las diferentes distribuciones que el usuario pueda elegir. Algunos prefieren Mac OS X, otros más Windows en cualquiera de sus versiones y varios más preferirán Linux con cualquier variante.

Centrándonos en Windows, Mac OS X y Linux, la pregunta a responder es: ¿Cuál de estos sistemas operativos es el mejor?

Para responder esta cuestión, es necesario analizar varias variantes o desempeños que nosotros como usuarios necesitemos. Estas particularidades definirán que sistema es el que mejor se acopla a nuestra labor requerida. Analizamos pues lo siguiente:

SEGURIDAD
La seguridad es algo muy importante. Es de vital importancia tener seguridad y mucha portección en nuestra computadora, tanto para nuestros archivos como para operaciones bancarias, como para grandes almacenamientos de datos que sean de importancia. Documentos y hasta contraseñas deben de quedar bien respaldadas con mucha seguridad y cuidado.

En este sentido, comparando los tres sistemas operativos; el ganador es LINUX. Linux en cualquier distribución ya sea Ubuntu, Debian, Mint y otros es mucho más seguro que Mac OS X o Windows. Al ser un software de distribución libre o gratuita, permite que los usuarios sean los mismos quienes instalen y desarrollen sistemas de seguridad para sus equipos. También el 1% de las computadoras en el mundo utilizan Linux, esto reduce en gran medida la intención de hackers y especialistas programadores en desarrollar malware para un escaso sector de la población. 

APARIENCIA Y DISEÑO
La apariencia y el diseño son dos atributos muy importantes a la hora de elegir un sistema operativo. Un entorno agradable y sencillo de manipular es de mucha importancia para el usuario final. 


Aquí el ganador es Mac OS X; el entorno gráfico de Mac es mucho mejor que las distribuciones de Windows y Linux. La marca de la manzana supo desarrollar un sistema operativo agradable y muy sencillo de manipular que permite ampliar grandes proyectos con apariencia y diseño de calidad.

PERSONALIZACIÓN
Aquí este dato influye enormemente en escoger que sistema es el adecuado. Cambiar, poner, nuevos temas, sonidos, apariencias, personzalización total. Un mercado dirigido totalmente a "geeks", y amantes del cambio.

En este sentido gana LINUX. Linux es perefecto para modificarlo a más no poder, desde cambiar la personalización, el tema, los colores, el sonido, la apariencia y demás. Windows también permite personalización pero es muy difícil para un usuario inexperto. Mac de plano no la permite ni incluye.

OFICINA
El trabajo de oficina es muy importante, influye mucho al comprar una computadora. Si las labores son procesador de textos, cálculos y bases de datos lo mejor es tener Windows. Adquirir Mac y Linux en ofician es desperdiciar mucho potencial.



DISEÑO GRÁFICO, COMUNICACIÓN Y VÍDEO
El software de edición es vital para desarrollar comunicación. Desde audio, vídeos e imágenes. Aquí el ganador es Mac OS X. Windows ocupa muchos procesos en utilizar software de edición y Linux aún no se adapta a competir en este sector.

Como vemos, según la necesidad o requerimiento de cada usuario, podremos elegir el mejor sistema operativo. Si eres diseñador, te conviene usar Mac OS X. Si eres más de oficina deberás de usar Windows. Ahora que si eres programador y te gusta la innovación y el explorar nuevos mundos puedes usar Linux.

Aquí en redacción usamos Linux, nuestra radio usa Linux y generamos conciencia en el software libre; pero depende de cada persona que elegir.

¿Tu que sistema prefieres y cuál es el mejor?

lunes, 19 de mayo de 2014

¿SONY VAIO USANDO MAC OS X?



CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO (19/may/2014) 
¿Te imaginarías usar una computadora portátil Sony VAIO usando Mac OS X? La idea suena muy descabellada; sin embargo, para Steve Jobs en su momento no le pareció tan fuera de juicio.

 El creador de la mítica marca de la manzana, reconocía el excelente trabajo de las computadoras portátiles que Sony fabricaba, consideraba que Mac OS X debería ejecutarse solo en ordenadores Apple, pero Sony tenía el encanto para hacerlo "flaquear" y comercializar el software junto con computadoras de la firma japonesa. 

Según en el año 2001 en una junta (juego de golf) en Hawaii entre Steve Jobs y representantes de Sony pudieron cerrar trato, pero el hardware de la gama VAIO acababa de ser optimizado precisamente para sistemas Windows y finalmente no hubo acuerdo.


Nunca sabremos que habría pasado si los Sony VAIO hubiesen podido ejecutar OS X… podríamos haber visto una competencia más fuerte de ese sistema frente a Windows en sus épocas doradas. (Quizás), Quien sabe, a lo mejor hoy no conoceríamos las espectaculares iMac o los smartphones iPhone.

¿Te hubiera agradado la idea de tener una Sony VAIO con OS X?
Déjanos tu comentario

Jorge Luna
Twitter: @jorge_luna90
e-mail: jorge.manuel.luna@outlook.com
web: siglosdeevolucion.blogspot.mx

miércoles, 5 de febrero de 2014

¿TE SOBRAN LAS USB? 15 IDEAS PARA APROVECHARLAS AL MÁXIMO




MADRID, ESPAÑA (5/feb/2014)
Las memorias USB se siguen usando para mover archivos de un PC a otro, pero sus usos no acaban ahí. Gracias al software puedes usar las que tengas por casa para muchísimas más cosas...

Las memorias USB están por doquier. Son baratas y fáciles de esconder en cualquier lugar. En su interior caben documentos, aplicaciones e incluso sistemas enteros. Voy a darte unas cuantas ideas para que recicles esa media docena de pendrives que rondan por tu casa.

Crear una llave de seguridad USB
Muchas veces llamamos a estas memorias “llaves USB” por su parecido con las llaves de casa. Lo que algunos no saben es que una llave USB puede usarse para bloquear el PC. Con el programa Predator, compatible con Windows, puedes hacer que el PC se bloquee cada vez que te alejes con la llave USB. Cuando quieras reanudar tu trabajo la conectas y listo.

Arrancar sistemas operativos y antivirus
Al tener una capacidad mayor que la de un CD (y en ocasiones superior a la de varios DVD), puedes poner varios sistemas operativos gratuitos y antivirus en CD dentro de un pendrive. Utilidades como UNetbootin, YUMi o Universal USB Installer descargan las principales distribuciones Linux y las graban por ti haciendo que la memoria se vuelva arrancable.

Acelerar Windows a través de ReadyBoost
Imagina poder conectar una memoria USB de 16GB a un puerto libre de tu PC y aprovechar esa cantidad adicional de espacio para hacer que las aplicaciones se ejecuten más rápido. No es ciencia-ficción, sino la función ReadyBoost de Windows, presente en Vista, 7 y 8. No todas las memorias y puertos USB son compatibles, pero cuando funciona puede acelerar tu equipo.

Convertirla en una biblioteca multimedia
Es cierto que ahora la mayor parte de la música se escucha vía streaming, pero hay muchos dispositivos que siguen sin estar conectados a la red, o que no disfrutan de una velocidad suficiente. Si llenas tus memorias USB con tu colección de música y películas, aderezada con algún que otro reproductor portable, puedes conectarla a coches y TV.

Crear el Kit de Seguridad y Rescate definitivo
Siempre llevo conmigo una memoria USB repleta de utilidades de sistema y antivirus portátiles. En esa navaja suiza hay utilidades de Nirsoft y Sysinternals que hacen de todo, desde analizar y cerrar procesos cargados en memoria hasta recuperar contraseñas o escuchar el tráfico de la red. Otra app que no puede faltar es Anti-Malware Toolkit.

Crear un porta-documentos cifrado al estilo 007
Confieso que no temo por mi integridad física y que no me busca ninguna agencia del gobierno. Así y todo, la idea de tener el equivalente digital de un maletín secreto me atrae. Es emocionante. Con una memoria USB puedes crear el tuyo en cuestión de minutos: basta con instalar TrueCrypt y cifrar todo el disco. Ni siquiera la NSA podría romper el cifrado.

Crear un "placa de identificación" para emergencias
Copia en tu memoria USB un archivo de texto con tu nombre y apellido, grupo sanguíneo y otros datos, añade unas cuantas fotos, un archivo de sonido o dos y un testamento biológico. Luego, cuélgalo del cuello. Si te pasara algo -Dios quiera que no-, esa memoria USB podría ayudar mucho a las autoridades (siempre y cuando tengan la posibilidad de conectar esa memoria).

Crear una carta de amor multimedia ♥
Una vez me declaré a una chica con una presentación multimedia. Corría el año 2002, así que la grabé en un mini-CD. Lo sé, soy un friki, pero hoy en día sigo pensando que fue una buena idea. Eso sí, en lugar de grabar un costoso mini-CD, hoy en día aprovecharía una de las memorias USB que tengo por casa y se la pasaría tal cual. Sin programas espía dentro. Lo juro.

Montar una pequeña recreativa de los 80 ᗤ
Me encantan los emuladores y los juegos antiguos, y creo que a ti también. Si instalas MAME, por ejemplo, puedes disfrutar de muchas viejas glorias de los videojuegos arcade allá donde vayas. Y hay muchos más emuladores que puedes usar. Lo bueno de llevar la colección en una memoria USB es que puedes ir a casa de tus amigos para retarlos (Pang es más divertido si se juega en pareja).

Llenarla de programas y regalarla a amigos y parientes que acaban de estrenar PC
El valor de un regalo, muchas veces, no reside en el objeto en sí, sino en lo cuidadosa que ha sido la selección. Llenar una memoria USB con utilidades gratuitas no cuesta nada, pero si lo personalizas para la persona que lo va a recibir, mostrará no solo lo atento que eres haciendo regalos, sino también que eres un experto de software. Échale un vistazo a nuestras listas.

Crear una biblioteca virtual de bolsillo
El conocimiento no ocupa lugar, dicen. Esto es especialmente cierto con las memorias USB, que puedes llenar con centenares de libros electrónicos y documentos PDF para leerlos allá donde vayas o compartirlos. Al paquete añádele un gestor de libros (Calibre Portable), un lector de PDF (por ejemplo, Sumatra PDF) y ya tienes la Biblioteca de Alejandría USB.

Llevar la Wikipedia contigo a todas partes
Desde que descubrí que la Wikipedia se puede descargar y consultar sin conexión, no he parado de darle vueltas a la idea de llevar una enciclopedia en el bolsillo de mi camisa. Si tienes una memoria USB, puedes bajar la Wikipedia y consultarla con el programa gratuito Kiwix. La Wikipedia inglesa ocupa bastante (más de 14GB), pero las otras ediciones son más ligeras.

Crear un servidor web portable
Con Server2Go peudes ejecutar un servidor web directamente desde una memoria USB. Puedes convertir en portátiles aplicaciones que solo se ejecutan en servidores web, hacer demostraciones de tus diseños ante clientes y seguir desarrollando tus aplicaciones en cualquier lugar. También puedes ejecutar tu servidor web clandestino desde un ciber, claro...

Crear un kit de viaje con guías, billetes...
Cuando viajes quizá no vayas a disponer de conexión a Internet. En una memoria USB puedes almacenar guías de viaje, mapas, documentos escaneados, billetes de avión y mucho más. Puesto que los cibercafés rebosan de virus informáticos, conviene que añadas también un escáner de malware al conjunto (Malwarebytes portable, por ejemplo).

Crear un curriculum o tarjeta de visita multimedia
En esta época de crisis económica perenne, más vale afilar el ingenio y ser creativos. Además de buscar trabajo en redes sociales, puedes transformar algunas de tus memorias USB en tarjetas de presentación virtuales (para cargar en las entrevistas de trabajo, siempre y cuando haya un PC cerca) o usarlas para almacenar copias de tu currículum vitae con ejemplos de tu trabajo.

El límite lo pone tu imaginación...
Puedes crear joyas con datos personales, hacer que tu gato lleve una al cuello o esconderla en una tarta de cumpleaños. En su interior puedes almacenar testamentos y poesías, fotos y programas antiguos. Lo único que no puedes hacer es usarlas como cápsulas del tiempo: las memorias se degradan al cabo de un tiempo.

¿Se te ocurren más usos para una memoria USB abandonada?

jueves, 23 de enero de 2014

30 AÑOS DE LA PRIMERA "MAC"



NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS (23/ene/2014)
Hace treinta años, mucho antes de inventarse el iPhone y el iPad, el grupo estadounidense Apple revolucionaba el mundo de la informática lanzando la computadora Macintosh, que se mantuvo como el símbolo de una rivalidad legendaria con Microsoft.

"La Mac era un salto cuántico hacia adelante", cuenta a la AFP Randy Wigginton, uno de los primeros empleados de Apple. "No lo hemos inventado todo, pero hemos hecho que todo se volviera accesible y fácil. Fue la primera computadora con la cual la gente podía jugar y decir: ¡qué bueno!".

Antes de la presentación de la "Mac" el 24 de enero de 1984, las computadoras eran máquinas costosas para el mundo del trabajo, comandadas mediante texto redactado en un lenguaje prácticamente incomprensible para quien no es programador.

El nuevo aparato de Apple cambió eso y abrió la vía a un uso de las computadoras por el público general, gracias a una interfaz gráfica que proponía hacer clic simplemente sobre íconos mediante un ratón, un aparato inventado en los años 1960 por un ingeniero del instituto de investigación Stanford fallecido el año pasado, Doug Engelbart, y que Mac volvió popular.

Estas maniobras, aprarentemente simples, requerían capacidad en términos de memoria y procesadores enormes para las computadoras de la época, pero Apple logró sin embargo mantener precios accesibles para los compradores.

En aquel entonces no era raro tener que pagar 10.000 dólares o más para un ordenador, pero la primera Mac se vendió a 2.500 dólares y tenía una memoria RAM de 128 kilooctetos.

"Gran hermano"
Más allá del producto en sí, la publicidad de un minuto anunciando la salida al mercado de la Mac, difundida en pleno Super Tazón cuando los segundos de publicidad son los más caros, quedó grabada en las memorias.

La publicidad, realizada por el director de "Blade Runner" y "Alien", Ridley Scott, se inspiró en el universo de la novela "1984", de George Orwell, con una pantalla representando a "big brother", o gran hermano, aplastado por un auto deportivo con los colores de Apple.

Detrás de esa metáfora, había un "golpe duro" contra IBM, el principal actor en aquel momento en el mercado informático, indicó a la AFP Daniel Kottke, un ingeniero que fue parte del desarrollo de la primera Mac.

Recuerda una "gran batalla" en el consejo de administración sobre la oportunidad de difundir esta publicidad considerada "no apropiada", pero que finalmente "quedó en la memoria de todos los que la vieron".

Aunque más que con IBM, la rivalidad que entró en la historia fue con Microsoft, que sacó al final del año siguiente la primera versión de su sistema operativo Windows, que pasó a ser un inseparable del PC.

"Pienso que (el presidente y fundador de Apple, hoy fallecido) Steve Jobs alimentaba la idea de una oposición entre Windows y Mac", apunta Daniel Kottke.

"Steve Jobs siempre se las agarraba con Microsoft, pero se volvió más fuerte aún cuando Microsoft sacó Windows. Decía que nos había copiado", afirma. "La interfaz gráfica de la Mac fue retomada por Microsoft y la llamó Windows".

Supervivencia móvil
Las proezas de la Mac para el diseño y la edición fotográfica le valieron su éxito en el mundo editorial y en la prensa.

Pero Microsoft tomó la delantera y lideró el mercado del público general concentrándose en programas instalados en computadoras que sus socios, como HP o Dell, fabricaban a precios muy inferiores a los de la Mac.

Con el correr de los años, la Mac original que se parecía a una gran caja gris con un lector de diskettes evolucionó hacia una línea de computadoras que reunían celulares finos y muy potentes o modelos de escritorio cilíndricos.

Unos 16,5 millones de ejemplares fueron vendidos durante el ejercicio que terminó a fines de septiembre pasado, pero desde finales de los años 2000, la Mac cedió su papel de estelar a otros aparatos del universo Apple como el iPhone o el iPad.

Y con el auge de los aparatos móviles, la rivalidad hasta se desplazó de Microsoft hacia Google, cuya plataforma Android domina hoy el mercado de los teléfonos inteligentes y de las tabletas.

FUENTE MILENIO/http://www.milenio.com/tendencias/Mac-Apple-iPod-iPad-iPhone-Macintosh_0_232176874.html