Lo más nuevo
Mostrando las entradas con la etiqueta steve jobs. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta steve jobs. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de noviembre de 2014

CONSEJOS DE STEVE JOBS PARA LOGRAR OBJETIVOS



(02/nov/2014) 
Steve Jobs creó dos de las compañías más valiosas de los tiempos modernos sin dejar de seguir nunca sus propias reglas. Lo consiguió gracias a una combinación única de técnicas manipulativas, según observa 'Business Insider'.

Walter Isaacson, el biógrafo oficial del creador de Apple y Pixar, cuenta en su libro que Steve Jobs sentía la necesidad de dar consejos a otras figuras claves del mundo de la informática, sobre todo a los jóvenes, porque tenía una enorme experiencia en la dirección de una compañía tecnológica. 

El portal Business Insider insiste en que las 650 páginas del libro de Isaacson, titulado 'Steve Jobs: The Exclusive Biography', pueden revelar los principios de comportamiento que ayudaron al genio estadounidense a lograr sus metas: 

1. Trabaje duro y los demás le respetarán. El respeto es un primer paso crucial para conseguir lo que uno quiere. 

2. Desborde entusiasmo. A las personas nos influyen las muestras de emoción. El proceso de 'venderse' a uno mismo o un producto es clave para convencer a los demás para que acepten sus ideas.

3. Desarme a las personas seduciéndolas y halagándolas. 

4. Afirme que todas las buenas ideas fueron suyas, y si cambia de postura apoye el nuevo punto de vista con fervor. Los recuerdos del pasado se pueden manipular fácilmente. 

5. Tome decisiones definitivas rápidamente. (Casi) siempre es posible hacer cambios más adelante. 

6. Sea brutalmente honesto para lograr que le sigan. "Mi padre creía en la honestidad. En la honestidad extrema. Es lo más grande que me enseñó. Nunca miento y nunca he mentido", dijo Jobs. 

7. No espere a solucionar los problemas. Arréglelos ahora. 

8. Trabaje solo con los mejores profesionales y confíe en ellos. Jobs aseguraba que "no tiene sentido contratar a personas inteligentes y después decirles lo que tienen que hacer". 

9. Exija la perfección y no se conforme con menos. "El único modo de hacer un gran trabajo es amar lo que haces. Si no lo has encontrado todavía, sigue buscando. No te acomodes". 

10. Cuando vea alguna oportunidad en una situación, aprovéchela lo antes posible. 




Fuente:http://actualidad.rt.com/sociedad/view/145604-metodos-steve-jobs-manipulacion-gente

lunes, 19 de mayo de 2014

¿SONY VAIO USANDO MAC OS X?



CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO (19/may/2014) 
¿Te imaginarías usar una computadora portátil Sony VAIO usando Mac OS X? La idea suena muy descabellada; sin embargo, para Steve Jobs en su momento no le pareció tan fuera de juicio.

 El creador de la mítica marca de la manzana, reconocía el excelente trabajo de las computadoras portátiles que Sony fabricaba, consideraba que Mac OS X debería ejecutarse solo en ordenadores Apple, pero Sony tenía el encanto para hacerlo "flaquear" y comercializar el software junto con computadoras de la firma japonesa. 

Según en el año 2001 en una junta (juego de golf) en Hawaii entre Steve Jobs y representantes de Sony pudieron cerrar trato, pero el hardware de la gama VAIO acababa de ser optimizado precisamente para sistemas Windows y finalmente no hubo acuerdo.


Nunca sabremos que habría pasado si los Sony VAIO hubiesen podido ejecutar OS X… podríamos haber visto una competencia más fuerte de ese sistema frente a Windows en sus épocas doradas. (Quizás), Quien sabe, a lo mejor hoy no conoceríamos las espectaculares iMac o los smartphones iPhone.

¿Te hubiera agradado la idea de tener una Sony VAIO con OS X?
Déjanos tu comentario

Jorge Luna
Twitter: @jorge_luna90
e-mail: jorge.manuel.luna@outlook.com
web: siglosdeevolucion.blogspot.mx

jueves, 23 de enero de 2014

30 AÑOS DE LA PRIMERA "MAC"



NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS (23/ene/2014)
Hace treinta años, mucho antes de inventarse el iPhone y el iPad, el grupo estadounidense Apple revolucionaba el mundo de la informática lanzando la computadora Macintosh, que se mantuvo como el símbolo de una rivalidad legendaria con Microsoft.

"La Mac era un salto cuántico hacia adelante", cuenta a la AFP Randy Wigginton, uno de los primeros empleados de Apple. "No lo hemos inventado todo, pero hemos hecho que todo se volviera accesible y fácil. Fue la primera computadora con la cual la gente podía jugar y decir: ¡qué bueno!".

Antes de la presentación de la "Mac" el 24 de enero de 1984, las computadoras eran máquinas costosas para el mundo del trabajo, comandadas mediante texto redactado en un lenguaje prácticamente incomprensible para quien no es programador.

El nuevo aparato de Apple cambió eso y abrió la vía a un uso de las computadoras por el público general, gracias a una interfaz gráfica que proponía hacer clic simplemente sobre íconos mediante un ratón, un aparato inventado en los años 1960 por un ingeniero del instituto de investigación Stanford fallecido el año pasado, Doug Engelbart, y que Mac volvió popular.

Estas maniobras, aprarentemente simples, requerían capacidad en términos de memoria y procesadores enormes para las computadoras de la época, pero Apple logró sin embargo mantener precios accesibles para los compradores.

En aquel entonces no era raro tener que pagar 10.000 dólares o más para un ordenador, pero la primera Mac se vendió a 2.500 dólares y tenía una memoria RAM de 128 kilooctetos.

"Gran hermano"
Más allá del producto en sí, la publicidad de un minuto anunciando la salida al mercado de la Mac, difundida en pleno Super Tazón cuando los segundos de publicidad son los más caros, quedó grabada en las memorias.

La publicidad, realizada por el director de "Blade Runner" y "Alien", Ridley Scott, se inspiró en el universo de la novela "1984", de George Orwell, con una pantalla representando a "big brother", o gran hermano, aplastado por un auto deportivo con los colores de Apple.

Detrás de esa metáfora, había un "golpe duro" contra IBM, el principal actor en aquel momento en el mercado informático, indicó a la AFP Daniel Kottke, un ingeniero que fue parte del desarrollo de la primera Mac.

Recuerda una "gran batalla" en el consejo de administración sobre la oportunidad de difundir esta publicidad considerada "no apropiada", pero que finalmente "quedó en la memoria de todos los que la vieron".

Aunque más que con IBM, la rivalidad que entró en la historia fue con Microsoft, que sacó al final del año siguiente la primera versión de su sistema operativo Windows, que pasó a ser un inseparable del PC.

"Pienso que (el presidente y fundador de Apple, hoy fallecido) Steve Jobs alimentaba la idea de una oposición entre Windows y Mac", apunta Daniel Kottke.

"Steve Jobs siempre se las agarraba con Microsoft, pero se volvió más fuerte aún cuando Microsoft sacó Windows. Decía que nos había copiado", afirma. "La interfaz gráfica de la Mac fue retomada por Microsoft y la llamó Windows".

Supervivencia móvil
Las proezas de la Mac para el diseño y la edición fotográfica le valieron su éxito en el mundo editorial y en la prensa.

Pero Microsoft tomó la delantera y lideró el mercado del público general concentrándose en programas instalados en computadoras que sus socios, como HP o Dell, fabricaban a precios muy inferiores a los de la Mac.

Con el correr de los años, la Mac original que se parecía a una gran caja gris con un lector de diskettes evolucionó hacia una línea de computadoras que reunían celulares finos y muy potentes o modelos de escritorio cilíndricos.

Unos 16,5 millones de ejemplares fueron vendidos durante el ejercicio que terminó a fines de septiembre pasado, pero desde finales de los años 2000, la Mac cedió su papel de estelar a otros aparatos del universo Apple como el iPhone o el iPad.

Y con el auge de los aparatos móviles, la rivalidad hasta se desplazó de Microsoft hacia Google, cuya plataforma Android domina hoy el mercado de los teléfonos inteligentes y de las tabletas.

FUENTE MILENIO/http://www.milenio.com/tendencias/Mac-Apple-iPod-iPad-iPhone-Macintosh_0_232176874.html