Cuando se toman buenas
decisiones, se obtienen buenos resultados. El fenómeno de los “ninis” (ni
estudian, ni trabajan), es una “tragedia individual”. Pues implica la pérdida
de oportunidades, de capacidades y de recursos para que estos individuos tengan
un desarrollo pleno.
México tiene el tercer porcentaje
más alto de jóvenes que ni estudian ni trabajan, entre los 34 países de la
Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
La mayoría de las mujeres
jóvenes que se encuentran ni empleadas
ni en educación o formación son amas de casa, debido a aspectos culturales,
como embarazos y matrimonios a temprana edad.
El no trabajar ni estudiar, tiene
repercusiones desfavorables para las mujeres en sus capacidades para obtener
empleo más adelante, en la autosuficiencia y en la igualdad entre ambos sexos.
Lo cierto es que el fenómeno de
los “ninis” es un fenómeno social que siempre
ha existido: por lo general jóvenes que promedian los 18 años, que ni estudian
ni trabajan, y hoy en día constituyen un problema y una carga para la familia y
la sociedad debido a su ineficiencia. Jóvenes que no se preocupan por su
futuro, vagan, no son capaces de hacer algo por su familia y siempre están
quejándose de todo.
Son un verdadero dolor de cabeza
para los padres y madres que sufren viendo a sus hijos o hijas en tal situación
de ociosidad y falta de iniciativa para darle un rumbo productivo a sus vidas.
Pero, ¿Qué lleva a estos jóvenes a esta situación de “adormecimiento”? ¿Falta
de recursos y oportunidades? ¿sobre protección familiar? Son jóvenes
dependientes de sus familiares y sin pensar dejar la casa alguna vez, postergan
sus planes de matrimonio e independencia económica y algunos buscan migrar a
otros países.
¿Quién crees que es el principal
responsable de que haya jóvenes en México entre 13 y 30 años que no estudien ni
trabajen : los propios jóvenes, los padres o el gobierno?
Extraído de : Parametría.
Análisis de opinión y mercado.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Queremos estar siempre en contacto contigo. Tu comentario es muy importante. Hazlo saber y generemos comunicación activa.